SEMINARIO del Instituto de Historia 16/07

¿QUÉ ES UNA CRIATURA (LIMINAL)?

Sobre etnografías, geo-zoo-botánicas, y la metrópolis moderna

Nicolás Guigou* y Martín Cobas en conversación

Seminario del Instituto de Historia

Miércoles 16 de julio, 18hs, salón 26 de FADU

 


¿Cómo podemos pensar lo moderno desde lo “extra-moderno”? Este seminario explora la intersección entre lo moderno, lo anti-moderno y lo extra-moderno en el Brasil del siglo XX a través de la figura de la criatura, entendida como una fuerza y herramienta crítica de mediación que desafía las grandes narrativas oposicionales del mundo occidental (e.g. animal-humano, naturaleza-cultura, realidad-representación). La modernidad brasilera nació con la criatura, a menudo a través de seres imaginarios o fantásticos, desde los cannibales de Jean de Léry a la antropofagia de Oswald de Andrade o el Macunaíma de Mário de Andrade. La criatura expuso nuestra “reserva animal” y desestabilizó el espacio de la razón en una sociedad modernizante en búsqueda de una expresión tópica (o brasilianidad).

En parte motivado por la presencia ubicua del animal no humano en las post-humanidades — desde la zoopoética al giro ontológico — este seminario propone una genealogía alternativa de la modernidad en Brasil y problematiza aquellas categorías que se han aplicado a las historias de modernización, incluida su inevitabilidad teleológica.  
A partir del estudio de una serie de episodios interrelacionados (representativos más que comprehensivos), se revelan trayectorias de objetos y sujetos (humanos y no humanos) con especial énfasis en la evidencia visual. Este ensamblaje de ecologías alternativas facilitó intercambios (y encantamientos) provisionales de una modernidad que incorporó a la planta y al animal y fue negociada primariamente en los espacios liminares de l’arrière pays (la Amazônia, el Pantanal y el Sertão) y las vanguardias metropolitanas. La “criatura moderna,” se intenta demostrar, articula una forma de “diplomacia micro-ontológica”. Recuperar estas “historias débiles” y comprender su relación orgánica con el Brasil moderno ofrece importantes lecciones para “diseñar” un mundo más hospitalario.

Publicado por | 9 de julio de 2025 - 17:15 | Actualizado: 9 de julio de 2025 - 17:15 | PDF