Tesis

La ciudad imaginada – 100 años de concursos en Uruguay
A lo largo de los últimos 100 años el Uruguay ha utilizado el concurso de arquitectura como instrumento para dar forma a la ciudad que deseamos.
Precisamente ese enorme potencial que tiene el concurso, se ha convertido simultáneamente, en fuente de nuestros anhelos y frustraciones. Luz y Sombra, el concurso nos ha permitido soñar (y más aún, dar forma material a esos sueños) pero también nos ha mostrado lo que no podemos tener y tanto anhelamos.
El presente trabajo pretende establecer una mirada a los largo de los concursos ...
» Leer más
Publicado por Glenda García | 1 de septiembre de 2016 - 17:17 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 14:56 | PDF

INTERACCIÓN PROYECTUAL Arqueología, campos y fugas
» Leer más
Publicado por Glenda García | | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 14:58 | PDF

ENTRE. Los espacios intermedios en la arquitectura desde el movimiento moderno a nuestros días
» Leer más
Publicado por Glenda García | | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 15:04 | PDF

Modernidad infiltrada
Este trabajo de investigación parte de la base de conocer una arquitectura anónima, que en una determinada época dio respuesta a una demanda de ocupación de suelo en un área central de la ciudad de Montevideo -que no fue la más afectada por los grandes procesos de sustitución y densificación de suelo-.
El objeto de estudio se centra en los tipos edilicios con un lenguaje formal y expresivo de carácter moderno, particular de la década del ‘50 y ‘60 en la ciudad de Montevideo. Estos tipos edilicios se encuentran infiltrados en la trama existente -en ...
» Leer más
Publicado por Glenda García | 15 de julio de 2016 - 16:59 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 15:03 | PDF

Imaginario Montevideo
La producción audiovisual recoge con particular intensidad y elocuencia miradas y visiones de cada época. Apartándose del análisis de los códigos específicos del arte de la cinematografía vistos en sus propias lógicas, y de la personalidad de sus creadores, a partir del análisis de contenidos (implícitos o explícitos) permite detectar transformaciones y continuidades a lo largo de los procesos históricos de transformación cultural.
La relativa juventud del medio, su sensibilidad hacia aspectos teórico-estéticos y -muy en particular- tecnológicos ...
» Leer más
Publicado por Glenda García | 7 de julio de 2016 - 18:04 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 15:04 | PDF

Tres géneros
El modelo geométrico objetivo, ha tenido una importancia desmesurada en la instancia del proceso de proyecto durante todo el S.XX y hasta nuestros días, donde, a partir de determinadas reglas fijas, el habitar –en toda su dimensión– a sido objetivado por parte de la arquitectura, la cual ha insistido en aportar soluciones, más asociadas a requerimientos físicos que existenciales. Por otro lado, el habitar –como construcción cultural– desde la antigüedad, asignó determinados roles a hombres y mujeres, tanto en el ámbito público, como en el privad...
» Leer más
Publicado por Glenda García | 6 de julio de 2016 - 17:36 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 15:05 | PDF