Tesis

Espacios compartidos – Aportes al proyecto de vivienda colectiva contemporánea

Autor/es: ,
Año:
Este trabajo reflexiona sobre el habitar colectivo, haciendo foco en las diversas formas de vida que tienen lugar en la vivienda colectiva contemporánea. Pone en valor los espacios compartidos de la vivienda colectiva como elementos que permiten repensar la estructura de la vivienda tradicional, entendiéndolos como potenciales lugares de interacción entre las dinámicas más privadas de la vivienda individual y las más públicas vinculadas a la ciudad.Este trabajo reflexiona sobre el habitar colectivo, haciendo foco en las diversas formas de vida que tienen lugar en la vivienda colectiva c...
» Leer más

Publicado por | 10 de junio de 2022 - 18:58 | Actualizado: 10 de junio de 2022 - 18:58 | PDF

EL JUEGO ABIERTO – Desafíos del tiempo y del espacio en la vivienda

Autor/es: ,
Año:
La arquitectura construye y reinterpreta sus soportes proyectuales sostenidos en la preeminencia del espacio sobre el acontecer del tiempo. Repensar las prácticas proyectuales en la vivienda de interés social, haciendo énfasis en el programa, como material que gestiona la tensión entre el tiempo y el espacio; y como éste habilita diversos modos de convivencia. Apuntala la idea que es posible practicar otras arquitecturas aceptando las reglas. El marco teórico explora siete ejes: las limitantes y oportunidades de la superficie y la densidad en claves institucionales; la manera de nombra...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 10 de junio de 2022 - 18:48 | PDF

Edificaciones prefabricadas ferroviarias en Uruguay

Autor/es:
Tutor/es:
Año:
Tipo de Beca:
Las edificaciones ferroviarias prefabricadas de estructura de madera y terminación de chapa significan en Uruguay uno de los primeros sistemas de construcción prefabricada, cuyo auge productivo se dio desde finales del siglo xix a principios del siglo xx. A pesar de su presencia en distintos tipos de edificaciones distribuidas por el territorio nacional la arquitectura ferroviaria prefabricada no se ha estudiado en profundidad ni se cuenta con registros sistematizados de sus características particulares. El interés de este trabajo es el de contribuir al registro y análisis de la arquitec...
» Leer más

Publicado por | 4 de mayo de 2022 - 14:34 | Actualizado: 4 de mayo de 2022 - 14:34 | PDF

Codificar sentidos / Los procesos artesanales como insumo para la fabricación digital en arquitectura

Año:
En 2007, Neri Oxman acuña el término Digital Craft, artesanía digital, sugiriendo que ciertas habilidades adquiridas en los  procesos artesanales contribuyen positivamente a elaborar protocolos de diseño que parten de la fabricación. Surge así una  valorización de la cercanía del artesano con los materiales, con las formas y con la fabricación de objetos como un  conocimiento atendible a incorporar en técnicas digitales. Desde este punto de vista, los procesos de aprendizaje e intercambio  de información del artesano con el propio p...
» Leer más

Publicado por | 7 de diciembre de 2020 - 10:57 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 16:28 | PDF

MUEBLE in MUEBLE. Encuentro entre arquitectura y mobiliario

El presente trabajo versa sobre el estudio del mobiliario fijo en el espacio interior doméstico. Se desarrolló un estudio genealógico, a partir del análisis de la obra de autores que han establecido categorías de esta tipología de mobiliario con relación íntima y comprometida con la estructura espacial arquitectónica. Relevamos y documentamos, a esos efectos, casos de estudio desde a la segunda mitad del s. XX hasta la actualidad, tanto a nivel internacional como nacional. Desde el punto de vista metodológico, incorporamos la consulta a diversos actores nacionales, vinculados al dise...
» Leer más

Publicado por | 26 de abril de 2019 - 11:13 | Actualizado: 10 de junio de 2021 - 21:40 | PDF

Diseño de mobiliario en Uruguay. Actores del mercado y tecnologías emergentes.

Ver prototipo AQUÍ Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ    ...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 15:47 | PDF

LA FABRICACIÓN DIGITAL COMO MEDIO PRODUCTIVO

Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 15:44 | PDF

OFICINA 3.0 El mobiliario de oficina como clave para un nuevo espacio de trabajo flexible, eficiente y conectado

Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 15:43 | PDF

Intersecciones. Una mirada sobre los atributos de diseño del mueble y la arquitectura

Tanto los objetos de mobiliario como las obras de arquitectura, son piezas que operan sujetas a diversas solicitaciones, ya sean las propias de su situación estable -peso propio, sobrecarga, fuerzas externas etc.-o las derivadas de su capacidad de deformarse, de su resiliencia, su movimiento o sus reacciones devenidas de la superficie en la que están apoyadas. Estabilidad, deformación, movimiento, uniones, circulación de fuerzas, tracción y compresión operan entonces en el mueble-micro arquitectura y en la arquitectura-gran objeto. Es así que desde una impronta técnico-disciplinar, y c...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 10 de junio de 2021 - 21:40 | PDF

Fibras vegetales aplicadas al mobiliario. Junco, totora y caraguatá

Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 15:39 | PDF