
Edificaciones prefabricadas ferroviarias en Uruguay
Las edificaciones ferroviarias prefabricadas de estructura de madera y terminación de chapa significan en Uruguay uno de los primeros sistemas de construcción prefabricada, cuyo auge productivo se dio desde finales del siglo xix a principios del siglo xx. A pesar de su presencia en distintos tipos de edificaciones distribuidas por el territorio nacional la arquitectura ferroviaria prefabricada no se ha estudiado en profundidad ni se cuenta con registros sistematizados de sus características particulares.
El interés de este trabajo es el de contribuir al registro y análisis de la arquitectura ferroviaria, abordando en particular las características tecnológicas de los sistemas constructivos aplicados en las edificaciones prefabricadas del sistema
ferroviario en Uruguay.
En este sentido, se desarrolla una metodología en tres niveles: exploratorio, descriptivo y explicativo. Así se transita por cuatro etapas no estrictamente sucesivas que combinan métodos de observación, análisis, inducción y síntesis, en un abordaje recursivo y de retroalimentación.
Visto que no se contaba con registros sistematizados, se realiza un relevamiento primario donde es posible cuantificar el total de estaciones ferroviarias a nivel nacional, clasificarlas según el tipo de construcción de su último edificio principal y georreferenciarlas dentro del territorio nacional.
En relación al estudio de antecedentes, se realiza un marco de referencia que introduce y contextualiza los aspectos históricos y tecnológicos relacionados al ferrocarril, sus estaciones, su arquitectura, sus edificios principales y en particular aquellos que fueron construidos bajo sistemas prefabricados. En este sentido este abordaje permite identificar las precedencias del sistema y su relación con los sistemas prefabricados ingleses.
Se caracterizan las peculiaridades tipológicas y constructivas de las mismas a partir de la clasificación de los edificios principales de estación prefabricados de acuerdo a la adopción de un criterio tipológico. Aquí, si bien el empleo de un tipo implica una reducción en los tiempos de proyecto y construcción de obra, la arquitectura ferroviaria posee una gran diversidad que varia de una empresa a la otra, manteniendo
Publicado por jgarcia | 4 de mayo de 2022 - 14:34 | Actualizado: 4 de mayo de 2022 - 14:34 | PDF