
Introducción al estudio del cemento Pórtland utilizando arcilla calcinada como posible solución para mejorar la ecoeficiencia en la industria cementera
La producción del cemento se ubica en uno de los sectores de mayor consumo energético en la industria de la construcción, pero también es uno de los mayores consumidores de recursos naturales y emisor de gases contaminantes. Para abordar estos desafíos, se han desarrollado diferentes tipos de cemento Pórtland, entre los cuales este trabajo tiene como objetivo la introducción y exploración del cemento Pórtland Compuesto (CPC) utilizando arcilla calcinada (AC) como posible solución para mejorar la ecoeficiencia en la construcción. Al permitir el uso de múltiples adiciones, este tipo de cemento facilita la reducción del clínker necesario en comparación con la utilización de una única adición.
El método de análisis de esta investigación consiste en una revisión de referencias bibliográficas orientadas a la utilización de arcillas calcinadas como componente clave en la formulación de CPC. Además, se realizaron entrevistas a especialistas y profesionales involucrados en la temática de las arcillas y los cementos en Uruguay.
La arcilla calcinada se implementa para reducir el uso del clínker en la fabricación del cemento, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental en de la industria de la construcción manteniendo las propiedades y el rendimiento del material.
Los resultados de esta investigación aportan al conocimiento en ecoeficiencia en la construcción, generando una mirada alentadora en la aplicación práctica del CPC con arcilla calcinada. El enfoque de este trabajo tiene como objetivo demostrar cómo se podría reducir el impacto ambiental de la industria del cemento y así poder promover políticas más sostenibles en el sector.
Acceso a la versión digital de la Tesis en el PORTAL COLIBRÍ
Código en Biblioteca Centenario: TE-COA 014
Publicado por Glenda García | 19 de marzo de 2025 - 21:05 | Actualizado: 19 de marzo de 2025 - 21:11 | PDF