Sistemas fotovoltaicos para viviendas

Autor/es:
Tutor/es:
Año:

La investigación surge desde la preocupación por la creciente problemática del cambio climático, el interés por las energías renovables y su desarrollo e incorporación a la matriz energética uruguaya. En los últimos años, la introducción de energía solar fotovoltaica se encuentra en constante crecimiento. El presente trabajo se enfoca en la micro generación conectada a una red de baja tensión.La investigación surge desde la preocupación por la creciente problemática del cambio climático, el interés por las energías renovables y su desarrollo e incorporación a la matriz energética uruguaya. En los últimos años, la introducción de energía solar fotovoltaica se encuentra en constante crecimiento. El presente trabajo se enfoca en la micro generación conectada a una red de baja tensión.
Esta tesis aborda los criterios de desempeño y las mediciones necesarias para la evaluación de sistemas solares fotovoltaicos y la optimización del uso de energía solar en edificios. A lo largo del documento, se exploran diversos métodos de modelado físico-matemático que permiten simular la interacción entre la irradiación solar y los paneles fotovoltaicos instalados en edificios, tomando en cuenta variables climáticas, geográficas y las características específicas de las instalaciones. Proporciona además una visión integral del estado del arte sobre los sistemas de control solar, tanto a nivel local como global, evaluando las tecnologías actuales y las tendencias emergentes en el campo.
El cambio climático es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta la humanidad en la actualidad y tiene implicaciones significativas para el medio ambiente, la sociedad y la economía. Representa un desafío global que requiere la colaboración de múltiples sectores para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y mitigar sus impactos.  

Publicado por | 12 de mayo de 2025 - 20:47 | Actualizado: 12 de mayo de 2025 - 20:50 | PDF