
Energía. Estrategia. Proyecto
Durante las últimas décadas del siglo XX y las primeras dos décadas del siglo XXI, la preocupación por el cambio climático, sus causas y consecuencias ha ido en aumento. Ya quedan pocos científicos que hablen de la falacia de su existencia y quiten importancia al fenómeno que afecta al planeta Tierra. Es un fenómeno que desde […]
» Leer másPublicado por Glenda García | 28 de febrero de 2024 - 19:22 | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:33 | PDF

Propia. La vivienda transitoria en clave de género
Propia reflexiona sobre la vivienda transitoria en clave de género, partiendo de la necesidad de generar herramientas que tomen como foco este habitar específico. Encuentra su origen en la problemática de la violencia de género latente en nuestra sociedad, y de la inequidad en relación al acceso a la vivienda de mujeres en situación de vulnerabilidad social y […]
» Leer másPublicado por Glenda García | | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:43 | PDF

Implicancias energéticas y de condiciones de confort térmico al considerar construcciones livianas para el clima de Uruguay
Este trabajo aborda el tema del comportamiento térmico de una construcción liviana en dos localidades de Uruguay para un caso de estudio. A partir de simulación computacional se compara el comportamiento térmico de los diferentes sistemas constructivos: uno pesado y otro liviano. A partir de los resultados obtenidos, se seleccionan herramientas de diseño arquitectónico para mejorar […]
» Leer másPublicado por Glenda García | 9 de febrero de 2024 - 19:28 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:39 | PDF

Los principios rectores de la ley de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible. Desarrollo conceptual y aplicación
Acceso a la versión digital de la Tesis en el PORTAL COLIBRÍ Código en Biblioteca Centenario: TM-OTDU 060
» Leer másPublicado por Glenda García | 2 de febrero de 2024 - 18:38 | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:44 | PDF

Arquitecturas de la materialidad
La presente investigación analiza prácticas arquitectónicas que incorporan a sus procesos proyectuales la investigación tecnológica y la verificación por experimentación. Pretende demostrar que a partir de estos procedimientos es posible hallar innovadoras técnicas que logran una materialidad oportuna, de alta calidad con bajo costo. La incorporación de estos procedimientos redunda en la consecución de una […]
» Leer másPublicado por Glenda García | 30 de enero de 2024 - 19:22 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:50 | PDF

Valorización de residuos cerámicos nacionales. Estudio preliminar de su capacidad puzolánica
La presente investigación está relacionada con el estudio de la viabilidad de la reutilización de residuos cerámicos como sustitución parcial de cemento Portland. Esta búsqueda aporta a una mejor gestión ambiental, tanto por la reducción de la disposición final de los residuos como también por un menor uso de cemento Portland que conlleva a la […]
» Leer másPublicado por Glenda García | | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:46 | PDF

Efectos de la incorporación de pigmentos empleados para la producción de pinturas en el comportamiento en estado fresco, la resistencia mecánica y la estabilidad frente a la acción de rayos UV de hormigones autocompactantes.
El hormigón autocompactante coloreado es un material utilizado cuando se requiere una aplicación de carácter arquitectónico, industrial, ingenieril, etc., donde al añadirle color al hormigón autocompactante, se pretende un material perdurable en el tiempo tanto en aspectos mecánicos (que lo aporta la elección del hormigón autocompactante), como estéticos (que lo aportan los pigmentos), disminuyendo mantenimientos […]
» Leer másPublicado por Glenda García | | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:46 | PDF

Arquitectura y cine. La modulación del espacio doméstico en su representación cinematográfica entre 1960 y 1990
El objeto general de estudio de la tesis es explicar las diferentes formas de representación de la modulación del espacio doméstico en la narrativa del cine de ficción. Para ello fue necesario evaluar las diferentes posibilidades de articulación que los directores han establecido entre dos disciplinas: la arquitectura y el cine. En telecomunicaciones, la modulación […]
» Leer másPublicado por Glenda García | 24 de enero de 2024 - 18:55 | Actualizado: 22 de mayo de 2024 - 18:51 | PDF

La Vitrina Modernista. La Exposición Universal de Barcelona, el Parque de la Ciutadella y su valor simbólico
La Exposición Universal de Barcelona, que tuvo lugar en 1888, marcó un hito en la historia moderna de la ciudad. Sin embargo, su importancia no se limita a un evento aislado, sino que está intrincadamente ligada a una serie de factores políticos, económicos y sociales. Esta exposición presentó una imagen única y destacada de la […]
» Leer másPublicado por Glenda García | 22 de diciembre de 2023 - 20:29 | Actualizado: 12 de junio de 2024 - 20:10 | PDF

La producción de los Barrios Privados en Uruguay: caracterización y análisis de la convergencia entre las estrategias privadas y públicas
Los barrios privados son una de las principales expresiones del neoliberalismo urbano. Sin embargo, pocos trabajos profundizan en el rol de los promotores inmobiliarios y su correspondencia con el Estado. En este trabajo, se realiza una caracterización de los barrios privados de Uruguay, y se da cuenta de los promotores inmobiliarios y su confluencia con […]
» Leer másPublicado por Glenda García | | Actualizado: 22 de mayo de 2024 - 18:51 | PDF