Montevideo: Vivienda pública y segregación entre los años 2005 y 2020

Año:

Este trabajo busca demostrar la relación existente entre la política pública de vivienda y la segregación urbana de la ciudad de Montevideo entre los años 2005 y 2020.

A partir del análisis territorializado de datos provenientes de fuentes secundarias, se demuestra cómo las intervenciones públicas en vivienda, en la ciudad de Montevideo, entre los años 2005-2020, en general acompañaron y se alinearon a los procesos urbano-territoriales de segregación que se venían evidenciando en años anteriores, principalmente por la localización de propuestas diferenciadas según el territorio en el que se instalan y el público objetivo al que apuntan, promoviendo la concentración de sectores homogéneos de la sociedad en ambos extremos de la muestra.

Como factores clave para la demostración de la hipótesis se toman un conjunto de políticas públicas llevadas a cabo por el Estado en el periodo de referencia: Vivienda Cooperativa FUCVAM, FECOVI y PVS con terreno asignado desde la Cartera de Tierras de la IM, Realojo de Asentamientos Irregulares (PIAI-PMB+PNR) y Ley 18.795 (Vivienda de Interés Social, actualmente de Vivienda Promovida). La distribución de estas políticas en el territorio no es aleatoria ni igualitaria, y para explicar este comportamiento se pone en relación con mapeos cualitativos de la ciudad que incorporan información sobre Centralidades, Clima educativo del Hogar, Ingresos, Barrios, y, resultantes del POT, Subcategoría de Suelo y Áreas Diferenciadas.

Acceso a la versión digital de la Tesis en el PORTAL COLIBRÍ

Código en Biblioteca Centenario: TM-OTDU 082

Publicado por | 18 de agosto de 2025 - 19:09 | Actualizado: 18 de agosto de 2025 - 19:31 | PDF