La ciudad disponible. Acceso a la vivienda y al suelo urbano en los realojos por compra de vivienda usada

Autor/es:
Año:

Desde el año 2012, en los procesos de regularización de asentamientos (Programas de Mejoramiento de Barrios o PMB), se ofrece a las familias que cumplen ciertos requisitos la opción de acceder a una vivienda a través de la Compra de Vivienda Usada (CVU).

Esta modalidad permite a las familias elegir una vivienda en el mercado inmobiliario formal con un presupuesto limitado, según sus necesidades. A diferencia de la construcción de viviendas nuevas, esta opción promueve el uso del stock de viviendas disponibles y facilita la integración de los beneficiarios a la ciudad formal.

La investigación que se presenta tiene un enfoque cuantitativo y busca evaluar el acceso al suelo urbano de los beneficiarios mediante un contraste entre los entornos de ambos tipos de realojo (las tradicionales viviendas nuevas y las compras de usadas). Además, se comparan y analizan las inversiones realizadas, las superficies y las condiciones de mantenimiento y antigüedad de las viviendas adquiridas.

Los resultados muestran que las viviendas obtenidas por la modalidad CVU están ubicadas en entornos urbanos con mejores condiciones que las de los realojos nuevos, especialmente en cuanto a características espaciales. Asimismo, se observa que las viviendas compradas son más grandes y su costo fue menor que el de las viviendas nuevas. No obstante, al ser más antiguas, las familias deberán invertir en mantenimiento y adecuación de las viviendas adquiridas.

Acceso a la versión digital de la Tesis en el PORTAL COLIBRÍ

Publicado por | 31 de marzo de 2025 - 18:46 | Actualizado: 31 de marzo de 2025 - 18:46 | PDF