Co-munal. El habitar cooperativo en Barcelona desde una mirada de género (2014-2024)

Año:
Tipo de Beca:

A mediados de la década pasada, la ciudad de Barcelona comienza a ser protagonista de un nuevo impulso de desarrollo de vivienda colectiva: el cooperativismo de viviendas por cesión de uso. Estudios de arquitectura jóvenes trabajan en conjunto con los futuros usuarios y usuarias de las cooperativas en la conformación de nuevos proyectos de vivienda, centrados en el habitar colectivo y en los beneficios de conformar comunidades urbanas sostenibles. Los procesos participativos se posicionan al centro de las dinámicas proyectuales, y la vida cotidiana se visibiliza al definir las necesidades espaciales básicas de las personas.
Este nuevo auge en la producción de vivienda cooperativa encuentra soporte en otras experiencias internacionales de habitar colectivo y cooperativo, muchas de ellas fuertemente vinculadas a los aportes de los feminismos y a la comunitarización de los cuidados. Entre estas experiencias se encuentra el cooperativismo uruguayo, especialmente en lo que refiere a su modelo de gestión y a algunas experiencias concretas donde el rol de las mujeres en la producción social del hábitat fue central.
La investigación tiene como objetivo identificar estrategias proyectuales que integren la perspectiva de género en el proyecto de vivienda colectiva contemporánea. Este enfoque se concibe como una herramienta para visibilizar las desigualdades existentes y elaborar acciones para operar sobre ellas. Se toma como caso de estudio la experiencia de vivienda cooperativa en Barcelona, desarrollada entre 2014 y 2024, con el fin de extraer contribuciones significativas para la producción contemporánea de vivienda colectiva y cooperativa.
Asimismo, se propone colaborar con la construcción de claves proyectuales, normativas y de gestión, que aporten insumos para una necesaria revisión contemporánea del cooperativismo de viviendas uruguayo. Así, esta tesis se enfoca en el estudio del cooperativismo de vivienda en Barcelona por el interés que despiertan sus exploraciones proyectuales e innovaciones en la producción del hábitat, pero mantiene un ancla firme y situada en la realidad latinoamericana y particularmente en el cooperativismo uruguayo, a cuyo desarrollo futuro este trabajo pretende contribuir.

Acceso a la versión digital de la Tesis en el PORTAL COLIBRÍ

Código en Biblioteca Centenario: TM-A 026

Publicado por | 18 de agosto de 2025 - 19:34 | Actualizado: 18 de agosto de 2025 - 19:34 | PDF