Tesis

A Nivel. Evaluación con perspectiva de género de la gestión de cooperativas de viviendas del Plan de Vivienda Sindical en Uruguay. Montevideo y Canelones 2011-2022
Autor/es: García Marrero Stephanie
Tutor/es: Bozzo Laura, Martínez Virginia
Año: 2025
Palabras Clave: autogestión, políticas públicas, sistemas constructivos no tradicionales, Vivienda Social
» Leer más
Publicado por Glenda García | 27 de agosto de 2025 - 20:44 | Actualizado: 27 de agosto de 2025 - 20:45 | PDF

Paisajes de Ocio. posgrado La construcción de la imagen del Uruguay turístico 1930-1950
Autor/es: Pérez Maeso Lourdes Patricia
Tutor/es: Medina Mercedes
Año: 2025
Tipo: Maestría en Arquitectura
» Leer más
Publicado por Glenda García | | Actualizado: 27 de agosto de 2025 - 20:37 | PDF

Hacia una convergencia físico-digital. Arquitectura, aceleración e hipersticiones en torno a una probable singularidad tecnológica
Autor/es: García Amen Fernando
Tutor/es: Ferraz-Leite Alejandro, Martín Iglesias Rodrigo
Año: 2025
Tipo de Beca: Beca CAP Udelar
» Leer más
Publicado por Glenda García | | Actualizado: 27 de agosto de 2025 - 20:29 | PDF

Mediadores urbanos. Experimentaciones Metaproyectuales en la Rambla de Montevideo
La Rambla de Montevideo es un conector infraestructural de carácter metropolitano, aunque en su desarrollo lineal y temporal, fue madurando de forma superpuesta una espacialidad pública urbana, con gran intensidad de usos y programas, generando una simbiosis entre su trazado y la ciudad. Esta Infraestructura/Paisaje continua, tiene la potencia para seguir integrando naturalmente nuevos acontecimientos, flujos, usos y programas, en un intenso proceso dialéctico con el desarrollo costero. Desde sus etapas iniciales de construcción, a comienzos del siglo XX, se consideró un vínculo de la ...» Leer más
Publicado por Glenda García | | Actualizado: 27 de agosto de 2025 - 20:24 | PDF

Estructuras recíprocas con productos derivados de la madera: diseño y fabricación asistida por computadora
Con el desarrollo de los nuevos productos derivados y tecnología aplicados en la madera, se ha comenzado a estudiar dicha materia prima desde otro enfoque. Se ha avanzado especialmente sobre los aspectos tecnológicos y productivos. El desarrollo de las herramientas de diseño asistido por computadora (en ingles computer aided design o CAD), ingeniería asistida por computadora (en inglés Computer aided engineering o CAE) y fabricación asistida por computadora (en inglés computer aided manufacturing o CAM), en relación al diseño y fabricación digital, la capacidad de la madera de ser m...» Leer más
Publicado por Glenda García | | Actualizado: 27 de agosto de 2025 - 20:12 | PDF