Tesis

Contribuciones para la customización de viviendas de interés social a partir de las intervenciones realizadas por los usuarios en la etapa de uso
» Leer más
Publicado por Javier Fagúndez | 24 de mayo de 2018 - 19:39 | Actualizado: 18 de junio de 2024 - 20:15 | PDF

Concrete Discrete – Estudio De Elementos Pre Moldeados De Hormigón Reforzado Con Fibras Mediante El Desarrollo De Una Aplicación Informática De Cálculo
Los Hormigones Reforzados con Fibras (HRF) en los últimos años vienen siendo desarrollados intensamente y su uso se extiende día a día. Si bien no se trata de un material totalmente nuevo ya que el concepto de fibras como refuerzo de la matriz es posible rastrearlo a ejemplos históricos como barro mezclado con paja, su uso es reciente comparado con el hormigón en sí. Presentan ventajas cuando son sometidos a solicitaciones menores frente al hormigón armado (HA). Por ejemplo, es posible controlar la retracción por secado de manera más eficiente. Se utiliza en aplicaciones que requiere...» Leer más
Publicado por Javier Fagúndez | 16 de marzo de 2018 - 17:24 | Actualizado: 22 de mayo de 2024 - 19:40 | PDF

El cielo como paisaje. La artealización literaria del cielo en À la recherche du temps perdu
Esta tesina se ocupa de la apreciación del cielo como paisaje adoptando como objeto de estudio específico su artealización literaria en la novela Á la recherche du temps perdu. Escrita por Marcel Proust (París, 1871-1922), Á la recherche du temps perdu se compone de siete libros. Fue editada por primera vez y a lo largo de 14 años entre 1913 y 1927: Dû coté de chez Swann (1913), À l'ombre des jeunes filles en fleurs (1919), Le Côté de Guermantes (1921 y 1922, en dos tomos), Sodome et Gomorre (1922, en dos tomos), La Prisonnière (1923), Albertine disparu...» Leer más
Publicado por Ana Inés Arrambide | 22 de noviembre de 2017 - 17:41 | Actualizado: 22 de mayo de 2024 - 18:32 | PDF

Las formas del lugar agrario. Estancias de Río Negro + chacras de Salto
» Leer más
Publicado por Javier Fagúndez | 25 de septiembre de 2017 - 18:26 | Actualizado: 19 de agosto de 2024 - 21:00 | PDF

ZIPPED. Arquitectura residencial japonesa contemporánea producida en fuertes marcos de restricción de proyecto derivados de condiciones geométricas y dimensionales.
El objeto de estudio de este trabajo es el espacio en un conjunto de pequeñas casas unifamiliares diseñadas por arquitectos independientes en sectores residenciales de las principales ciudades japonesas durante los primeros años del siglo XXI. Estas 333 casas, que a simple a simple vista conforman un conjunto desconectado y variopinto, comparten, sin embargo, una serie de potentes atributos interiores que una vez reconocidos revelan una indudable coherencia. Esta coherencia vale tanto para el conjunto de casas como para las prácticas profesionales de sus autores, ...» Leer más
Publicado por Ana Inés Arrambide | 3 de agosto de 2017 - 16:34 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 18:42 | PDF

Impactos sociales, territoriales y económicos de los programas de vivienda para sectores de bajos ingresos: el caso de la ciudad de Treinta y Tres
» Leer más
Publicado por Glenda García | 17 de octubre de 2016 - 18:25 | Actualizado: 7 de junio de 2024 - 20:08 | PDF

Estudio de la evolución de los requisitos en el proceso de desarrollo de vivienda popular
Mediante una revisión bibliográfica, el trabajo estudia cómo se gestionan los requisitos de los diferentes actores involucrados en el tema de la vivienda popular, focalizando en el usuario y en el proceso que va desde la captación de las necesidades hasta el proyecto ejecutivo (proceso de diseño).
Se parte de la base que establecer claramente las necesidades y por ende los requisitos del proyecto de arquitectura es fundamental en cualquier programa, pero es pieza necesaria (aunque no suficiente) para la mejora del hábitat y en consecuencia d...
» Leer más
Publicado por Glenda García | 12 de octubre de 2016 - 16:02 | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 21:04 | PDF

Imaginarios rurales. El modelo de afincamiento en la Planificación Rural del Uruguay de Carlos Gómez Gavazzo
Entre 1934 y 1953 el Arquitecto Carlos Gómez Gavazzo desarrolla un enfoque novedoso acerca de las problemáticas rurales específicas de nuestro país. Ampliando la escala de las preocupaciones, pasa de problematizar la unidad de hábitat familiar del campo a una completa teoría sobre el modo de ordenar la totalidad del territorio productivo rural. Este decurso va acompañado de una formulación precisa de un imaginario radicalmente alternativo al habitual para los trabajadores rurales. Esta tesis busca evidenciar que las condiciones del hábitat propuestas para el ámbito conforma...» Leer más
Publicado por Glenda García | | Actualizado: 7 de junio de 2024 - 20:08 | PDF

Impresión 3D o el mundo de la producción a disposición del consumidor
Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ...» Leer más
Publicado por Glenda García | 4 de octubre de 2016 - 17:28 | Actualizado: 22 de mayo de 2024 - 18:27 | PDF
Depósito de añejamiento. Planta de alcoholes de ANCAP
La Planta de Alcoholes de ANCAP presenta actualmente una situación insular generada por la construcción de los accesos a las Rutas Nacionales 1 y 5 a inicios de los ´80, perdiendo su vínculo con la bahía y la continuidad con la trama urbana inmediata.
Esta situación ha congelado un área de infraestructura fabril desocupada que contiene edificios singulares entre los que se encuentra el Depósito de Añejamiento del Arq. Rafael Lorente (1933).
» Leer más
Publicado por Glenda García | 3 de octubre de 2016 - 17:23 | Actualizado: 12 de junio de 2024 - 18:56 | PDF