Tesis

Problemas y perspectivas del concepto de calidad estético-musical y su disputabilidad en la obra de Th. W. Adorno

Tutor/es:
Año:
En este trabajo de tesis se buscará analizar el concepto de calidad estética de las obras de arte, especialmente musicales, en la estética de Th. W. Adorno, tanto como explorar analíticamente su tratamiento de la posibilidad de disputar estéticamente sobre la calidad de las obras de arte. A diferencia de los trabajos habituales sobre la estética de Adorno, se discernirá entre un componente histórico y un componente teórico en el concepto de comprensión filosófica. En particular, se evaluará la estética de Adorno al ras del estudio histórico de su contexto con el fin de, en primer...
» Leer más

Publicado por | 26 de junio de 2025 - 21:13 | Actualizado: 26 de junio de 2025 - 21:13 | PDF

Metacrítica de la literatura y humanismo literario (Entre convencionalismos y naturalizaciones)

Año:
Tipo de Beca:
Tipo:
Uno de los grandes problemas de la filosofía del arte es el de la especificidad y valor de la literatura. Para quienes sostienen que podemos aprender de la literatura, i.e., los así llamados humanistas y cognitivistas literarios, cualquier atisbo de determinación de especificidad literaria ha sido teóricamente dificultoso, puesto que, si aprendemos, independientemente de cuál sea la fuente, aprendemos conocimientos vehiculizados proposicionalmente, siendo la verdad su valor regulativo. Leer literatura, en suma, sería una clase de las lecturas a través de las cuales obtenemos conoci...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 26 de junio de 2025 - 20:04 | PDF

Sistemas fotovoltaicos para viviendas

Autor/es:
Tutor/es:
Año:
La investigación surge desde la preocupación por la creciente problemática del cambio climático, el interés por las energías renovables y su desarrollo e incorporación a la matriz energética uruguaya. En los últimos años, la introducción de energía solar fotovoltaica se encuentra en constante crecimiento. El presente trabajo se enfoca en la micro generación conectada a una red de baja tensión.La investigación surge desde la preocupación por la creciente problemática del cambio climático, el interés por las energías renovables y su desarrollo e incorporación a la matriz ene...
» Leer más

Publicado por | 12 de mayo de 2025 - 20:47 | Actualizado: 12 de mayo de 2025 - 20:50 | PDF

Espacios para la sociabilidad en el Uruguay del siglo XX. Los clubes sociales en las ciudades del interior del país

Tutor/es:
Año:
Tipo de Beca:
Los clubes sociales del interior del país constituyen un interesante objeto de investigación, que no ha sido abordado hasta el momento por la historiografía de la arquitectura nacional. A partir de un breve análisis sobre la génesis del concepto «club social», y de los diferentes ejemplos de arquitecturización de los espacios de sociabilidad moderna surgidos a partir de la Ilustración en diferentes países, el trabajo se enfocó en el proceso uruguayo, teniendo en cuenta el antecedente de los clubes de élite de la sociedad argentina de fines del siglo XIX. El registro de las sedes ...
» Leer más

Publicado por | 2 de abril de 2025 - 20:26 | Actualizado: 2 de abril de 2025 - 20:26 | PDF

Habitar desde el Buen Vivir: ordenamiento territorial y sentipensares en el Municipio de Salinas (Canelones)

Año:
Tipo de Beca:
La investigación indaga sobre las formas en las que el Ordenamiento Territorial (OT) puede incorporar una mirada de postdesarrollo a partir de incluir principios del Buen Vivir (BV), en particular el derecho a la tierra donde habitar y los derechos de la naturaleza. Se basa en el concepto de ciclicidad, propio del BV, a partir del cual los territorios son habitados durante ciclos sucesivos, trascendiendo las vidas humanas, con lo cual el sentido de la propiedad cede paso al de uso y conservación. Asimismo, concibe a los seres humanos como parte de la naturaleza. Se focaliza en el M...
» Leer más

Publicado por | 31 de marzo de 2025 - 19:26 | Actualizado: 31 de marzo de 2025 - 19:27 | PDF