Exposiciones actuales
ZIG-ZAG
UNA MUESTRA SOBRE LA MEMORIA EMERGENTE
DE LA BIBLIOTECA DEL MAESTRO VILAMAJÓ
Y EL EFECTO DEL RETORNO AL HOGAR
La exposición, de inminente apertura en el Museo Casa Vilamajó, reincorpora piezas de arte y libros que atesoraba JULIO VILAMAJÓ en su sala de estar y comparte un nuevo formato de consulta de la CRONOLOGÍA VISUAL DE SU ARQUITECTURA, proyectada, construida, desmontada o demolida, de reciente publicación. Su impronta de comunicación es eminentemente visual, como el proyecto del cual deriva, UNIVERSO VILAMAJÓ. Más allá del valor individual de los documentos exhibidos [múltiples libros y cubiertas, reproducciones de obras de arte y dibujos originales de Vilamajó], la muestra adquiere su verdadero sentido y valor montada en su sitio específico, la BIBLIOTECA DEL MAESTRO, que es presentada en la acepción múltiple del término: el espacio equipado, la pieza de mobiliario, la colección de libros, y la memoria de intereses y afinidades que estos encierran.
ZIG-ZAG materializa una nueva etapa del proyecto de investigación permanente de Recuperación, restauración y rehabilitación de los interiores equipados de la Casa Vilamajó, del Departamento de Arquitectura Interior y Mobiliario del Instituto de Proyecto [DAIM-IP, FADU, Udelar]. La curaduría estuvo a cargo del equipo docente integrado por Aníbal Parodi Rebella, Diego López y Cecilia Scheps, con la colaboración del Museo Casa Vilamajó, el Taller de metales de la EUCD y el Departamento de Documentación y Biblioteca.
………………………………………………………………………………………………………….
Cajas Clave: dibujos y documentos del Arq. Julio Vilamajó
La llegada al nivel del dormitorio. Foto: Centro de Documentación, IHA, Farq-UY
En Montevideo, hay una esquina
En la esquina
Una casa
En la casa, una escalera
En la escalera, peldaños
Tangentes
A una habitación
En la habitación hay
Una cómoda
En la cómoda, cajones
En los cajones, objetos
En los objetos, un hombre
Arquitecto
Habitante de la casa
Alicia Torres Corral
La cómoda, reconstruida como parte del proyecto de recuperación integral de los interiores equipados de la Casa Vilamajó, ha sido reformulada técnicamente para adaptarla a su nueva función como mueble exhibidor. El proyecto de reconstrucción de esta pieza como del resto de los muebles restaurados y recuperados de la casa, fue asignado al equipo del programa de investigación permanente El espacio interior y su equipamiento del Instituto de Diseño, y desarrollado por la Arq. Mónica Nieto
Ventorrillo de la Buena Vista, Villa Serrana. Croquis del Arq Julio Vilamajó
Créditos:
Concepción general de la muestra: Instituto de Historia de la Arquitectura, Alicia Torres Corral
Selección de documentos en exhibición: Alicia Torres Corral, Paula Gatti
Diseño de montaje y comunicación visual: Instituto de Diseño, Diseño y Comunicación Visual, Nella Peniza, Gustavo Carrier, Diego López
Fabricación de modelos: Laboratorio de Fabricación Digital Montevideo – Departamento de Informática, Paulo Pereyra, Lucía Meirelles (CAM y operación CNC), Marcelo Payssé (Modelado digital 3D y armado), Juan Pablo Portillo, Luis Flores (Fotografía, gráfica y multimedia).
Repositorios gráficos, fotográficos y de objetos personales, Farq-Udelar: Centro de Documentación e Información en Arquitectura, Urbanismo y Territorio; Instituto de Diseño; Servicio de Medios Audiovisuales.
Publicado por Jimena Schroeder | 8 de octubre de 2013 - 17:35 | Actualizado: 30 de abril de 2025 - 13:23 | PDF