Exposiciones actuales
ACTIVACIÓN 1 / Proyecto Navegar es necesario
“Activación 1” es una propuesta multidisciplinar de intervención visual en la fachada del Museo Casa Vilamajó a desarrollarse en tres momentos de la noche del 9 de diciembre, en el marco de Museos en la Noche, y forma parte del proyecto “Navegar es necesario”, con sede en el Museo y desarrollo en dos etapas: 2022 y 2023.
Esta “activación” pone en diálogo la fachada principal y sus esculturas con prácticas y lenguajes que remiten al arte experimental de la primera mitad del S XX, como la fotografía y el cine, con disciplinas artísticas contemporáneas, como el mapping, la perfomance, la Realidad Aumentada.
En un relato estructurado sobre la obra “Mburucuyá” de Eduardo Fabini, la Medusa de Antonio Pena se transforma de signo: de inmovilizadora a inventora de la fotografia, y luego del cine mismo. La fachada se vuelve proyector y pantalla, y también punto de salida para nuevas navegaciones. Homenajeamos en esta activación al artista multidisciplinar, integrador de tiempos y explorador de nuevas tecnologías y estéticas, con una obra que invita a retomar la máxima latina “Navegar es necesario”, a realizar un acto de fé : “La magia existe, tiene que existir”, y a subirnos a sus barcos con la esperanza de encontrar nuevos caminos.
Viernes 9 de diciembre de 2022 / Horarios: 21, 22 y 23 hs
DISEÑO GENERAL / Inés Olmedo. PRODUCCION / Lula Castaño. PROYECCION AUDIOVISUAL / Omar Izaguirre, Fabricio Bogado. REALIDAD AUMENTADA / Mariana Rosado, Fernando Acosta. VISUALES Y PERFORMERS / Marcos Giménez, Pablo Berocay, Miguel Robaina, Patricia Dalmas, Leticia Corvo, Lucia Matto. REGISTRO AUDIOVISUAL / Dir. y Montaje Agustina de Vera
Cajas Clave: dibujos y documentos del Arq. Julio Vilamajó
En Montevideo, hay una esquina
En la esquina
Una casa
En la casa, una escalera
En la escalera, peldaños
Tangentes
A una habitación
En la habitación hay
Una cómoda
En la cómoda, cajones
En los cajones, objetos
En los objetos, un hombre
Arquitecto
Habitante de la casa
Alicia Torres Corral
La llegada al nivel del dormitorio. Foto: Centro de Documentación, IHA, Farq-UY
En el marco del Abierto, actividad que estuvo programada en la celebración del centenario de la Facultad de Arquitectura, el Museo Casa Vilamajó presenta: «Cajas Clave: dibujos y documentos del Arq. Julio Vilamajó».
Desde el 08 de octubre de 2015 a diciembre 2016.
La cómoda, reconstruida como parte del proyecto de recuperación integral de los interiores equipados de la Casa Vilamajó, ha sido reformulada técnicamente para adaptarla a su nueva función como mueble exhibidor. El proyecto de reconstrucción de esta pieza como del resto de los muebles restaurados y recuperados de la casa, fue asignado al equipo del programa de investigación permanente El espacio interior y su equipamiento del Instituto de Diseño, y desarrollado por la Arq. Mónica Nieto
Ventorrillo de la Buena Vista, Villa Serrana. Croquis del Arq Julio Vilamajó
Créditos:
Concepción general de la muestra: Instituto de Historia de la Arquitectura, Alicia Torres Corral
Selección de documentos en exhibición: Alicia Torres Corral, Paula Gatti
Diseño de montaje y comunicación visual: Instituto de Diseño, Diseño y Comunicación Visual, Nella Peniza, Gustavo Carrier, Diego López
Fabricación de modelos: Laboratorio de Fabricación Digital Montevideo – Departamento de Informática, Paulo Pereyra, Lucía Meirelles (CAM y operación CNC), Marcelo Payssé (Modelado digital 3D y armado), Juan Pablo Portillo, Luis Flores (Fotografía, gráfica y multimedia).
Repositorios gráficos, fotográficos y de objetos personales, Farq-Udelar: Centro de Documentación e Información en Arquitectura, Urbanismo y Territorio; Instituto de Diseño; Servicio de Medios Audiovisuales.
Publicado por Jimena Schroeder | 8 de octubre de 2013 - 17:35 | Actualizado: 15 de diciembre de 2022 - 11:54 | PDF