Geometría de las representaciones planas del espacio
Geometría de las Representaciones Planas del Espacio
ARQUITECTURA
Carrera:
Arquitectura
Plan:
2015
Ciclo:
Primer Ciclo
Etapa:
Etapa Inicial
Área:
Tecnología
Nombre de la unidad curricular:
Geometría de las Representaciones Planas del Espacio
Tipo de unidad curricular:
Asignatura
Carácter de la unidad curricular:
Obligatoria
Organización temporal:
Semestral
Docente responsable:
Gastón Ibarburu, G°3
Mary Rose Reimondo, G°3 (s)
Modalidad de cursado:
Presencial.
Régimen de cursado:
Controlado.
Régimen de asistencia y aprobación:
Para aprobar la asignatura es requisito necesario el asistir al 80 % del total de clases efectivamente dictadas.
Aprobación: obtener un mínimo de 60 de 100 puntos en las instancias de evaluación.
Créditos:
6
Horas totales:
90
Horas aula:
60
Año de edición del programa:
2024
Conocimientos previos recomendados:
Geometría analítica plana.
Ecuación de la recta.
Representación gráfica de funciones.
Ecuaciones de las cónicas en el plano.
Manejo de expresiones algebraicas.
Noción de derivada.
Objetivos:
– Incorporar modos de pensar abstractos propios de la Matemática, razonando en el marco de sistemas formales de relaciones, dentro de los cuales podrá derivar conclusiones en forma argumentada.
– Elaborar modelos matemáticos para problemas de otras áreas del conocimiento, razonar sobre el modelo, interpretar sus conclusiones y tomar decisiones en la situación problemática original.
– Apreciar la Matemática tanto como disciplina con sus propios modos de pensar, problemas y dinámicas de desarrollo, como por su carácter de lenguaje y forma de expresión de conceptos de otras áreas del conocimiento.
– Establecer relaciones entre las representaciones matemáticas y otras representaciones de distintos objetos, conceptos y procesos con los que trabajará durante su formación y/o actividad profesional.
– Desarrollar estrategias de trabajo en equipo, que incluyen la comunicación y la argumentación en ambientes de intercambio respetuosos y colaborativos.
Contenidos:
Se presentará la geometría euclidiana del plano y espacio con métodos de cálculo vectorial, propios de la estructura de espacio afín, para el que se asumirá siempre la presencia de un sistema de coordenadas. El curso analizará cortes, proyecciones y representaciones sobre superficies como cilindros y esferas. Entre las proyecciones, tendrán un lugar especialmente importante las proyecciones ortogonales y oblicuas, en perspectiva cónica y la proyección estereográfica. Se estudiarán lugares geométricos que surgen como recorrido en el plano y en el espacio de funciones de varias variables. Al completar el curso, el estudiante podrá emplear modelos analíticos para la resolución y simulación de diversos problemas de representación de objetos en el plano y en el espacio.
Metodología de enseñanza:
Los procesos de aprendizaje en los cursos se apoyan en los modelos de Aprendizaje Basado en Equipos (Team based learning) y de Aula Invertida (Flipped classroom). El primero consiste en la organización del aula en equipos de trabajo, conformados por los docentes de manera de maximizar las interacciones entre estudiantes. El segundo aspecto consiste en minimizar en la medida de lo posible la transmisión unidireccional de contenidos dentro del aula, derivándolos a espacios virtuales como videos o cuestionarios interactivos, y utilizar la presencialidad para que los docentes puedan intervenir de cerca en los procesos de aprendizaje de los estudiantes y en los momentos de estudio autorregulado. A partir de esta dinámica de trabajo se plantea un cronograma de actividades de aprendizaje sobre las distintas temáticas de los cursos, que se apoyan a su vez en el sistema de evaluación continuo de manera de dar feedback a los estudiantes sobre sus progresos.
Formas de evaluación:
Sistema de evaluación continuo basado en la organización del aula en equipos de trabajo. Se
combinarán instancias individuales y grupales de evaluación, que incluyen auto-evaluación y
evaluación por los pares. Se tomarán 2 parciales y 4 pruebas escritas de clase.
Bibliografía básica:
– HERNÁNDEZ, Eugenio. Álgebra y geometría. Madrid. Addison-Wesley/UAM, 1998. 635
páginas. ISBN 0201625865.
– OCHOA, Susana; COLUCCI, Álvaro; MACHADO, Marcelo; ODRIOZOLA, Miguel A; PERCHMAN, Marcel; DE LOS SANTOS, Hugo. Matemáticas, geometría. Montevideo, Oficina del libro del CEDA. 50 páginas. Sin ISBN.
Publicado por Federico Giménez | 23 de marzo de 2014 - 17:52 | Actualizado: 4 de agosto de 2025 - 12:50 | PDF
Deja una respuesta
Debes identificarte para comentar.