
La aldea feliz. Episodios de la modernización en Uruguay.
Martín Craciun, Jorge Gambini, Santiago Medero, Mary Méndez, Emilio Nisivoccia (responsable), Jorge Nudelman. Curadores. En el centro de este torbellino llamado modernidad, de este viento capaz de quebrar las alas del “ángel de la historia”, los arquitectos tuvieron un rol protagónico: ocuparon puestos de mando en el gobierno, inundaron de propuestas la administración pública y […]
» Leer másPublicado por Magela Bielli | 13 de julio de 2016 - 20:01 | Actualizado: 1 de noviembre de 2018 - 16:04 | PDF

Entrevistas a arquitectos uruguayos
Arana, Mariano; Garabelli, Lorenzo; Livni, José Luis. (entrevistas) Coordinación general: Laura Alemán. Edición General: Laura Alemán, Mariano Arana, Paula Gatti, Miram Hojman. Edición Especial, de los arquitectos Mariano Arana, Lorenzo Garabelli y Luis Livni. Compilada y reseñada por el IHA-FADU. En esta obra se reúnen por primera vez las conversaciones que los autores mantuvieron en […]
» Leer másPublicado por Magela Bielli | 23 de junio de 2016 - 19:00 | Actualizado: 25 de febrero de 2021 - 11:58 | PDF

Justino Serralta, Carlos Clémot
Jorge Nudelman, Paula Gatti, Tatiana Rimbaud. Catálogo para la exposición itinerante dedicada a los arquitectos Justino Serralta y Carlos Clémot. Forma parte del ciclo de exposiciones itinerantes sobre la obra de destacados arquitectos uruguayos organizado por la Facultad de Arquitectura. Edición Co-producida por el Instituto de Historia de la Arquitectura, el Servicio de Medios Audiovisuales […]
» Leer másPublicado por Magela Bielli | 21 de junio de 2016 - 16:23 | Actualizado: 21 de abril de 2020 - 17:17 | PDF

Divinas Piedras. Arquitectura y catolicismo en Uruguay. 1950-1965
Carmona, Liliana. Ciudad Vieja de Montevideo 1829-1991.Transformacione y propuestas urbanas.
» Leer másPublicado por Magela Bielli | 11 de abril de 2016 - 17:17 | Actualizado: 1 de noviembre de 2018 - 16:04 | PDF

La arquitectura corriente en Montevideo en el año 1907 a través del Archivo de Permisos de Construcción en custodia en el Instituto de Historia de la Arquitectura
Boronat, Julia Yolanda. Barrio Capurro. Recorrido de aproximación a su historia urbana.
» Leer másPublicado por Magela Bielli | 28 de julio de 2015 - 16:25 | Actualizado: 1 de noviembre de 2018 - 16:06 | PDF

Entre luces.
Romay, Carola; Hojman,Miriam; Mussio,Gianella; Ulfe,Verónica. La arquitectura nacional, en particular la desarrollada a partir de las primeras décadas del siglo XX, incluyó en gran medida al vitral entre sus elementos compositivos, alcanzando con ello una calificación espacial singular. Esto puede ser verificado en un importante número de edificios tanto públicos como privados, destinados a usos […]
» Leer másPublicado por Magela Bielli | 20 de junio de 2015 - 18:52 | Actualizado: 1 de noviembre de 2018 - 16:06 | PDF

Tres visitantes en Paris. Los colaboradores uruguayos de Le Corbusier.
Jorge Nudelman En la foto de la cubierta un arquitecto posa como el modulor de Le Corbusier, y el fotógrafo –presumiblemente Justino Serralta, aunque este también podría ser el modelo- enfoca en la sombra proyectada en la arena de una playa de Montevideo. Esta imagen es una alegoría de lo que se describe en este […]
» Leer másPublicado por Magela Bielli | 13 de julio de 2014 - 15:24 | Actualizado: 1 de noviembre de 2018 - 16:07 | PDF

Ildefonso Aroztegui
Santiago Medero, Juan Manuel Salmentón, Laura Cesio. “Ildefonso Aroztegui” se enmarca en el proyecto de la Facultad de Arquitectura de dar a conocer la obra de destacados arquitectos uruguayos. Junto a sus pares, dedicados a Juan Antonio Scasso, Luis García Pardo, Román Fresnedo Siri y Justino Serralta, el libro fue y es parte de una […]
» Leer másPublicado por Magela Bielli | 7 de julio de 2014 - 15:00 | Actualizado: 25 de abril de 2020 - 11:16 | PDF

Arquitectura en Marcha. 1950-1956. La crítica arquitectónica en el semanario Marcha.
Santiago Medero. Compilador. Esta publicación propone revisitar la crítica arquitectónica en el mítico semanario durante los años cincuenta. La aparición de dos secciones de carácter regular: Arquitectura (1952) y Ciudades y casas (1954-1956), fue novedosa en el medio y aún hoy resuena como un hecho singular. La pregunta de los críticos que abonaron sus páginas […]
» Leer másPublicado por Magela Bielli | 7 de mayo de 2014 - 16:34 | Actualizado: 25 de marzo de 2020 - 10:16 | PDF

Montevideo y el Grupo de Estudios Urbanos. La reivindicación de la ciudad.
Fernando Giordano; Gustavo Leal; Andrés Mazzini. Esta publicación pone en perspectiva la actividad del Grupo de Estudios Urbanos (GEU) en la década de los ochenta, identificando los aspectos medulares de su discurso, así como las vertientes que nutrieron su pensamiento, para señalar finalmente sus derivaciones hasta el momento actual y sus proyecciones de futuro en […]
» Leer másPublicado por Magela Bielli | | Actualizado: 1 de noviembre de 2018 - 16:07 | PDF