Tesis

Infraestructura hidráulica – Espacio público

Autor/es:
Año:
Análisis de la incidencia de las infraestructuras hidráulicas de drenaje pluvial y saneamiento en la conformación de la ciudad en general, y en el sistema de espacios públicos en particular, en Montevideo y su área metropolitana. Este trabajo propone el estudio de la incidencia de las obras de infraestructura, en particular las hidráulicas, en la conformación de la ciudad y en la generación de espacios públicos de calidad. Se pone el foco en los espacios públicos que deben su existencia a la necesidad de construir o proteger una obra de infraestructura hidrául...
» Leer más

Publicado por | 26 de enero de 2023 - 17:21 | Actualizado: 26 de enero de 2023 - 17:26 | PDF

Desempeño energético de la doble fachada ventilada opaca en edificios de oficinas en el clima templado: El caso de Montevideo

Año:
La fachada ventilada es usada tanto en construcciones nuevas, como en intervenciones y rehabilitación de edificios. En la ciudad de Montevideo son pocos los ejemplos de fachadas ventiladas construidas, aunque su uso se está comenzando a implementar paulatinamente. Se entiende necesario realizar un estudio que permita definir el potencial de ahorro energético y eficiencia en edificios de oficinas situados en este contexto climático. Se busca analizar si es una solución apropiada cuando se trata de mejorar la eficiencia energética del cerramiento en climas como el de Montevideo, ya que la...
» Leer más

Publicado por | 29 de diciembre de 2022 - 18:53 | Actualizado: 29 de diciembre de 2022 - 18:54 | PDF

Modelo de Análisis de Madurez del Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. Estudio de caso: El Departamento de San José.

Tutor/es:
Año:
La tesis presenta un estudio exploratorio que busca conocer la madurez territorial frente a los procesos de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (Ley N° 18.308). La investigación construye un modelo de análisis de madurez, tomando experiencias internacionales vinculadas a la evaluación del territorio y de otras disciplinas que utilizan el modelo para evaluar objetos de estudio. La nueva herramienta para el OTyDS, se puso a prueba en el Departamento de San José, evaluando las capacidades de la Intendencia de San José para desarrollar y gestionar los instrumentos de OTyDS, así...
» Leer más

Publicado por | 5 de diciembre de 2022 - 18:29 | Actualizado: 5 de diciembre de 2022 - 18:30 | PDF

Estudio de los procesos participativos de los actores involucrados en el Programa de Mejoramiento de Barrios en dos experiencias desarrolladas en el territorio de Canelones

Autor/es:
Año:
Luces, matices y sombras del PMB Esta tesis tiene por objeto poner en diálogo de forma crítico analítica los diferentes discursos, experiencias y significados provenientes de técnicos y referentes barriales entrevistados, tomando como casos de estudio los Programas de Mejoramiento de Barrios de Municipal I, de la ciudad de Santa Lucía, y de Pando Norte, de la ciudad de Pando; ambos territorios localizados en el Departamento de Canelones, Uruguay. Se indaga sobre las formas en que los actores involucrados -fundamentalmente los residentes barriales y los técnicos pertenecientes a los e...
» Leer más

Publicado por | 4 de mayo de 2022 - 16:27 | Actualizado: 4 de mayo de 2022 - 16:27 | PDF

Rol del Ingeriero Agrimensor en el Ordenamiento Territorial

Año:
Palabras Clave: ,
Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ...
» Leer más

Publicado por | 5 de febrero de 2021 - 18:35 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 15:16 | PDF

Gerenciamiento de obras de arquitectura en el contexto uruguayo/ Adaptación de indicadores de desempeño en la gestión de costos y plazos

Autor/es:
Año:
Este trabajo profundizó en el estudio de una metodología bajo lineamientos del gerenciamiento de proyectos de obras de arquitectura, formulados a partir del análisis de los avances de costos y plazos, en Uruguay. La presente tesis de Maestría propuso la aplicación de herramientas de gerenciamiento tradicional integradas al Método del Valor Ganado (EVM), en conjunto con indicadores de desempeño, como son el riesgo, la flexibilidad, la estructura de red y el factor P, con el objetivo de contribuir a mejorar la gestión de los procesos de obra proporcionando eficacia a las actividades de ...
» Leer más

Publicado por | 16 de noviembre de 2020 - 16:51 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 17:08 | PDF

El potencial de la herramienta de Transferencia de Derechos de Edificabilidad para acciones sobre bienes con protección patrimonial.

Autor/es:
Año:
Palabras Clave:
Frente a la necesidad de tomar acciones para el mantenimiento y recuperación de los bienes patrimoniales el presente trabajo pretende identificar la viabilidad de la herramienta de transferencia de derecho de edificabilidad en Montevideo como instrumento para lograr el financiamiento urbano con énfasis en la protección patrimonial. En particular se pretende investigar los potenciales resultados de su aplicación en el área de la Ciudad Vieja de Montevideo. La estrategia de investigación incluye estudios de bibliografía actualizada y entrevistas donde se ven casos internacionales defin...
» Leer más

Publicado por | 7 de octubre de 2020 - 14:57 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 14:49 | PDF

Espacios Intermedios en Mario Payssé 1950-1965

Autor/es:
Tutor/es:
A partir de la investigación “ENTRE, los espacios intermedios en la arquitectura desde el movimiento moderno a nuestros días”, realizada en el Diploma de Investigación Proyectual de FADU UDELAR, continúo con la inquietud de profundizar en el estudio de los espacios. En esa investigación comprendí la importancia de estos espacios, conformados por una doble piel, distanciada en más de 60cm, dispuesta verticalmente que relacionan interior habitable y medio exterior. En este hurgar de casos y en lecturas de arquitectos y pensadores, destaca la obra y escritos de Mario Payssé Reyes. E...
» Leer más

Publicado por | 6 de julio de 2020 - 16:50 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 16:15 | PDF

LA FABRICACIÓN DIGITAL COMO MEDIO PRODUCTIVO

Autor/es:
Tutor/es:
Año:
Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ...
» Leer más

Publicado por | 26 de abril de 2019 - 11:05 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 15:44 | PDF

OFICINA 3.0 El mobiliario de oficina como clave para un nuevo espacio de trabajo flexible, eficiente y conectado

Autor/es:
Tutor/es:
Año:
Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 15:43 | PDF