Tesis
Gerenciamiento de obras de arquitectura en el contexto uruguayo/ Adaptación de indicadores de desempeño en la gestión de costos y plazos
» Leer más
Publicado por jgarcia | 16 de noviembre de 2020 - 16:51 | Actualizado: 5 de febrero de 2021 - 17:38 | PDF
El potencial de la herramienta de Transferencia de Derechos de Edificabilidad para acciones sobre bienes con protección patrimonial.
» Leer más
Publicado por jgarcia | 7 de octubre de 2020 - 14:57 | Actualizado: 5 de febrero de 2021 - 18:03 | PDF
Espacios Intermedios en Mario Payssé 1950-1965
A partir de la investigación “ENTRE, los espacios intermedios en la arquitectura desde el movimiento moderno a nuestros días”, realizada en el Diploma de Investigación Proyectual de FADU UDELAR, continúo con la inquietud de profundizar en el estudio de los espacios. En esa investigación comprendí la importancia de estos espacios, conformados por una doble piel, distanciada en más de 60cm, dispuesta verticalmente que relacionan interior habitable y medio exterior. En este hurgar de casos y en lecturas de arquitectos y pensadores, destaca la obra y escritos de Mario Payssé Reyes. E...» Leer más
Publicado por jgarcia | 6 de julio de 2020 - 16:50 | Actualizado: 5 de febrero de 2021 - 18:15 | PDF
LA FABRICACIÓN DIGITAL COMO MEDIO PRODUCTIVO

» Leer más
Publicado por Virginia Rodriguez | 26 de abril de 2019 - 11:05 | Actualizado: 3 de mayo de 2019 - 18:57 | PDF
OFICINA 3.0 El mobiliario de oficina como clave para un nuevo espacio de trabajo flexible, eficiente y conectado

» Leer más
Publicado por Virginia Rodriguez | | Actualizado: 3 de mayo de 2019 - 19:01 | PDF
Cambio Climático y Desarrollo Sustentable en Uruguay: iniciativas impulsadas para la adaptación y mitigación; y su potencial implementación en el territorio nacional
...» Leer más
Publicado por Virginia Rodriguez | 2 de abril de 2019 - 16:21 | Actualizado: 2 de abril de 2019 - 16:21 | PDF
Rol del Ing. Agrimensor en el Ordenamiento Territorial
» Leer más
Publicado por Virginia Rodriguez | 1 de abril de 2019 - 15:58 | Actualizado: 1 de abril de 2019 - 15:58 | PDF
Evaluación de las emisiones de carbono del cemento portland compuesto con cáscara de arroz durante el proceso de fabricación
A partir del siglo XX los adelantos tecnológicos en la industria del cemento y su utilización como aglomerante en el hormigón permitieron construir principalmente las infraestructuras de las sociedades de todo el mundo. Los beneficios de usar hormigón estuvieron históricamente asociados a su larga durabilidad con bajo costo de mantenimiento y más recientemente a la posibilidad de ser reciclado separándolo en agregados al final de su vida útil (WBCSD, 2009).
» Leer más
Publicado por Glenda García | 21 de septiembre de 2016 - 18:25 | Actualizado: 18 de octubre de 2016 - 16:54 | PDF Publicado por Glenda García | 2 de septiembre de 2016 - 18:55 | Actualizado: 12 de octubre de 2016 - 17:04 | PDF Publicado por Glenda García | | Actualizado: 12 de octubre de 2016 - 17:02 | PDF¿Que ves cuando me ves…?
El mirar en arquitectura, implica cargar lo que se está viendo de interpretaciones, recuerdos, imágenes, discursos, etc. Al mismo tiempo no expone a ser seducidos y nos da la grata posibilidad de volver a proyectar sobre lo proyectado. Complementariamente el poder de la mirada varía si es un individuo el que mira o si es un grupo;…. o si es un grupo preocupado en construir una forma de mirar y en dejar claramente establecido el protocolo de cómo mirar, algo así como instrucciones para mirar en arquitectura.
Algunos edificios son objetivos de distintas miradas a lo largo del tiempo. En ...
» Leer más
Relacional. Notas para una posible definición crítica del “paisaje cooperativo”
Desde su surgimiento a mediados de los años 60, las Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua en el Uruguay, han demostrado ser una experiencia
de gran impacto en la producción social -de lo que a efectos de esta investigación- es el “Paisaje Cooperativo”. El grado de organización
alcanzado durante la etapa de ayuda mutua se extiende a la etapa posterior de la construcción de las viviendas, consiguiendo –muchas de ellas- no solo conservar un espacio de calidad en el tiempo, sino que, perfeccionarlos y mantenerlos viables.
Las Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua no solo c...
» Leer más