
Taller de etnografía: el habitar en la pandemia y sus territorios existenciales
Resumen El formato del EFI es el de un Seminario de investigación, inscrito en los dispositivos de desarrollo académico del equipo docente. Enfoca la temática del habitar a través de la reflexión sobre la coyuntura de la pandemia articulando temáticas propias de la antropología, arquitectura y comunicación. Esto implica que se trabaje en forma grupal […]
» Leer másPublicado por Luis Contenti | 6 de octubre de 2020 - 13:44 | Actualizado: 8 de octubre de 2020 - 17:02 | PDF

Migrantes online
Resumen A partir del proyecto del Taller de Diseño de Comunicación Visual 3, vinculado a la problemática de los migrantes en situación de vulnerabilidad en nuestro país, nos relacionamos con la ONG Idas y Vueltas, referente excluyente para los migrantes y para aquellos que se vinculen con la temática. Se establecieron vínculos y proyectos con […]
» Leer másPublicado por Luis Contenti | | Actualizado: 13 de octubre de 2020 - 10:56 | PDF

Laboratorio para la ciudad del futuro
Resumen ¿En qué tipo de ciudad queremos vivir en el futuro? En base a sugerentes disparadores indagamos claves innovadoras para la ciudad del futuro, mediante la creatividad, el diseño, la construcción y la tecnología. Detectando problemas reales, y construyendo prototipos y construcciones aplicadas, desarrollaremos escenarios co-creados en base a la modalidad Maker. Hoy más que […]
» Leer másPublicado por Luis Contenti | 5 de octubre de 2020 - 10:46 | Actualizado: 16 de octubre de 2020 - 17:58 | PDF

Habitar la vivienda y el barrio
Resumen El proyecto HABITAR LA VIVIENDA Y EL BARRIO surge con la iniciativa de armar un laboratorio-taller donde estudiantes, docentes y habitantes de Malvín Norte, Flor de Maroñas y Punta de Rieles aborden la forma en la que habitan, perciben y representan la vivienda y el territorio en su cotidianeidad, y en particular a partir […]
» Leer másPublicado por Luis Contenti | | Actualizado: 6 de octubre de 2020 - 11:41 | PDF

Co-urbanos_PUB Schelotto
Resumen La emergencia sanitaria actual, nos hace reflexionar sobre la diversidad de realidades urbanas que existen, que precisan ser entendidas con sus particularidades ambientales, económicas y sociales, y actuar sobre ellas según sus potenciales y déficits. En el curso de proyecto urbano, hemos venido promoviendo una forma más comprometida, objetiva e integral de abordar los […]
» Leer másPublicado por Luis Contenti | 2 de octubre de 2020 - 11:56 | Actualizado: 5 de octubre de 2020 - 09:38 | PDF

Co-Diseñando Espacios Laborales en tiempo de pandemia (en una comunidad de desempleados)
Resumen Se pretende a partir del intercambio entre varias comunidades (EUCD,artesanos y jóvenes desempleados de Pan de Azúcar) fortalecer el sector de las fibras naturales de Maldonado. A saber: experimentación con fibras naturales (técnicas de cestería), incorporación de nuevas herramientas proyectuales; reflexión en torno a la relación artesanía/diseño, diálogo y validación de propuestas, a través […]
» Leer másPublicado por Luis Contenti | 30 de septiembre de 2020 - 11:50 | Actualizado: 2 de octubre de 2020 - 11:56 | PDF
Calendario CSIC-MIA 2020
» Leer másPublicado por Luis Contenti | 18 de noviembre de 2019 - 09:30 | Actualizado: 18 de noviembre de 2019 - 09:35 | PDF

Visiones compartidas hacia la radicación de los trabajadores en la Colonia Raúl Sendic Antonaccio
Resumen El trabajo comprende el hábitat rural, como espacio doméstico‐productivo, como lugar de vida y trabajo vinculado al proyecto socioproductivo (sucroalcoholero) que se está implementando en 2.033 ha que el Instituto Nacional de Colonización (INC) adquirió para crear la Colonia Raúl Sendic Antonaccio (CRSA) en el 2008. El Servicio Central de Extensión y Actividades en […]
» Leer másPublicado por Luis Contenti | 2 de octubre de 2019 - 11:52 | Actualizado: 6 de octubre de 2020 - 11:43 | PDF

Villa García: aprendizajes y propuestas de gestión participativa para la mejora de la habitabilidad
Resumen Esta propuesta de trabajo se enmarca en el Espacio de Formación Integral: Hábitat y Territorio y fue impulsado por un equipo docente de la Facultad de Arquitectura de la Udelar, desde el año 2009. En el 2011 contó con la participación de quince docentes y 100 estudiantes de Arquitectura, Psicología, Educación Física, Antropología y […]
» Leer másPublicado por Luis Contenti | | Actualizado: 6 de octubre de 2020 - 11:43 | PDF

Parque Molino Lavagna
Resumen Esta propuesta nace a partir del EFI “Hacia la generación de un ambiente ecológica y socialmente sostenible a través de la construcción de paisajes públicos eficientes y democráticos.” Consolidación de vínculos entre el diseño de paisajes eficientes –desde el enfoque de la protección y gestión de recursos‐, el espacio público y la comunidad en […]
» Leer másPublicado por Luis Contenti | 30 de septiembre de 2019 - 12:26 | Actualizado: 6 de octubre de 2020 - 11:43 | PDF