Habitando hábitos

Intentaremos hacer una aproximación al estudio del espacio doméstico de corte antropológico a la vez que arquitectónico, para lograr una aproximación analítica (la antropológica) y creativa (arquitectónica). La arquitectura es la que crea y da forma al espacio a través del proyecto. Pero la arquitectura se termina de definir en el momento en que el […]

» Leer más

Publicado por | 30 de junio de 2016 - 18:35 | Actualizado: 24 de mayo de 2024 - 19:06 | PDF

El medio rural: una alternativa para el desarrollo del departamento de Canelones. La Microrregión agropecuaria-agroindustrial

Pensar el territorio desde el campo, se transforma en la idea que guía el desarrollo de esta investigación. Un espacio que aún sigue demostrando la atracción hacia lo urbano por cambios a las formas y desestímulos a la producción, principales causas de modificación de las dinámicas demográficas, y en consecuencia determinantes de su abandono. La primera idea para el […]

» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 7 de junio de 2024 - 20:09 | PDF

Planificación Integrada – El rol de la Movilidad en el Ordenamiento Territorial

La evolución actual de la movilidad es insostenible para la calidad de vida urbana. Con esta investigación se pretende contribuir a la búsqueda de soluciones desde la planificación integral de la movilidad urbana y el ordenamiento territorial, incorporando la participación social en todo el proceso de planificación y gestión. Se realizó el análisis comparativo de las experiencias en […]

» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 7 de junio de 2024 - 20:09 | PDF

Delimitación de unidades espaciales para el manejo costero integrado – Propuesta metodológica aplicada al litoral de Carmelo, Uruguay

Se presenta una propuesta metodológica para delimitar unidades espaciales para el manejo costero integrado (MCI), aplicada y evaluada en el litoral de Carmelo, Uruguay. Se trata de un conjunto de herramientas metodológicas adaptadas y originales, articuladas en los siguientes pasos: espacialización de la información para su manejo en mapas, enfoque multiescalar para la delimitación y […]

» Leer más

Publicado por | 29 de junio de 2016 - 18:05 | Actualizado: 24 de mayo de 2024 - 19:57 | PDF

Instantáneas de la ciudad contemporánea

Cuando el 7 de abril de 1453 comenzaba oficialmente, con un disparo de cañón, el asedio final de Constantinopla, nadie imaginaba que, en ese mismo momento, se escribía el primer capítulo del final de las ciudades amuralladas medievales. Cuando en el año 1985 se inauguraba, entre susurros de dudas, el Montevideo Shopping, pocos imaginaron que, poco tiempo después, […]

» Leer más

Publicado por | 22 de junio de 2016 - 19:06 | Actualizado: 7 de junio de 2024 - 20:09 | PDF

La planta física de la Universidad de la República. Las lógicas recientes de su construcción

Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ

» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 7 de junio de 2024 - 20:09 | PDF

Principales aspectos jurídicos de los programas de actuación integrada previstos en la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, en sus vinculaciones con el derecho de propiedad

Una versión previa de este trabajo, propuesta antes de la aprobación de la Ley 18.308 del 18 de junio de 2008, Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (LOTDS) justificaba su encuadre en la probable aprobación en el corto plazo, de una ley sobre esa materia. A ese momento existían dotaciones orgánicas nacionales con cometidos asignados por ley desde hacía […]

» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 7 de junio de 2024 - 20:11 | PDF

Microrregionalización en el Uruguay. Heterogeneidad de contextos y diferenciación de políticas de planeamiento

A pesar de la tradicional visión del Uruguay como un país homogéneo –la cual cobra sentido si se lo compara con países de extensiones mucho más grandes que la nuestra en los que los contrastes entre las distintas zonas a su interior pueden ser muy fuertes-, el territorio de nuestro país dista mucho de ser monolítico y homogéneo. […]

» Leer más

Publicado por | 17 de junio de 2016 - 19:01 | Actualizado: 7 de junio de 2024 - 20:11 | PDF

¿Cuál es el aporte de la eficiencia energética al desarrollo urbano sostenible? Una mirada al instrumento Plan Local definido en la Ley Nº 18.308

La investigación está orientada en primer término a poner en relieve la importancia de la Eficiencia Energética en la Planificación Urbana a los efectos de obtener un Desarrollo Urbano Sostenible. Es una instancia de reflexión para arquitectos, urbanistas, ordenadores del territorio, autoridades y la sociedad en su conjunto, sobre la necesidad de incorporar en la […]

» Leer más

Publicado por | 16 de junio de 2016 - 17:22 | Actualizado: 7 de junio de 2024 - 20:11 | PDF

Casa Suma – Del habitar colectivo contemporáneo

La demanda habitacional contemporánea y el desarrollo de grupos sociales plantea la necesidad de otro punto de vista sobre el concepto de habitar. Las propuestas habitacionales no resultan efectivas para un gran número de ciudadanos. Este estudio pretende profundizar en el desarrollo de una nueva estrategia de vivienda que contemple los cambios en la familia […]

» Leer más

Publicado por | 13 de junio de 2016 - 18:49 | Actualizado: 24 de mayo de 2024 - 19:06 | PDF