
ZIPPED. Arquitectura residencial japonesa contemporánea producida en fuertes marcos de restricción de proyecto derivados de condiciones geométricas y dimensionales.
El objeto de estudio de este trabajo es el espacio en un conjunto de pequeñas casas unifamiliares diseñadas por arquitectos independientes en sectores residenciales de las principales ciudades japonesas durante los primeros años del siglo XXI. Estas 333 casas, que a simple a simple vista conforman un conjunto desconectado y variopinto, comparten, sin embargo, una serie de potentes […]
» Leer másPublicado por Ana Inés Arrambide | 3 de agosto de 2017 - 16:34 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 18:42 | PDF

La construcción de sistemas de indicadores de sostenibilidad – El caso de Playa Central en la ciudad Balneario Camboriú (SC, Brasil) y la zona costera este en la ciudad Montevideo (Mvdo, Uruguay)
La carencia de instrumentos de evaluación que integren y articulen la complejidad de los aspectos involucrados en las costas urbanas, es uno de los grandes desafíos para las políticas públicas costeras en América del Sur. La inclusión de instrumentos de monitoreo y control que permitan visualizar e identificar el estado de situación, tendencias y presiones, así como cambios […]
» Leer másPublicado por Javier Fagúndez | 26 de julio de 2017 - 14:56 | Actualizado: 24 de mayo de 2024 - 19:56 | PDF

O papel do projeto na pesquisa acadêmica em arquitetura. Reflexões a partir das práticas.
Esta tesis apunta a demostrar que la práctica del proyecto y los modos cognitivos desplegados en ella pueden contribuir de varias maneras a la investigación académica en arquitectura. El proyecto constituye el núcleo epistémico de la arquitectura. Ocupa un papel central en la formación del arquitecto y en su práctica profesional. Como modo de pensamiento […]
» Leer másPublicado por Javier Fagúndez | 25 de julio de 2017 - 19:20 | Actualizado: 22 de mayo de 2024 - 18:52 | PDF

La Invención de Tres Cruces – Estrategias de movilidad y reconexión urbana en áreas centrales
La movilidad urbana en la ciudad de Montevideo presenta desde hace algunos años las complejidades e índices negativos que se observan habitualmente en la mayoría de las capitales latinoamericanas. Esta tendencia se ha visto en parte estimulada como consecuencia de la ratificación mecánica de infraestructuras mono-funcionales para el tráfico motorizado. La actual convivencia en sociedades […]
» Leer másPublicado por Javier Fagúndez | | Actualizado: 12 de junio de 2024 - 18:47 | PDF

Metodología de evaluación de potencial solar según condiciones formales para la implementación de sistemas fotovoltaicos en cubierta, en establecimientos educacionales en la comuna de Concepción, Chile.
Los establecimientos educacionales constituyen servicios de gran relevancia social, con localización dispersa en la ciudad y volúmenes extensos. Además, presentan consumos energéticos crecientes, que podrían atenuarse mediante la incorporación de sistemas fotovoltaicos en cubierta; pero deben ser orientados mediante estrategias de diseño, para maximizar sus capacidades. Este trabajo presenta una evaluación paramétrica de las morfologías […]
» Leer másPublicado por Ana Inés Arrambide | 23 de diciembre de 2016 - 12:17 | Actualizado: 10 de junio de 2024 - 21:19 | PDF

Impactos sociales, territoriales y económicos de los programas de vivienda para sectores de bajos ingresos: el caso de la ciudad de Treinta y Tres
En el marco de la reforma del Estado, a partir del año 1990 la política de vivienda en el Uruguay, tradicionalmente de corte keynesiano, es sometida a una serie de transformaciones tanto en su orientación como en su organización institucional. Es así que mediante la Ley 16112 del 30 de mayo de 1990 se crea […]
» Leer másPublicado por Glenda García | 17 de octubre de 2016 - 18:25 | Actualizado: 7 de junio de 2024 - 20:08 | PDF

Estudio de la evolución de los requisitos en el proceso de desarrollo de vivienda popular
Mediante una revisión bibliográfica, el trabajo estudia cómo se gestionan los requisitos de los diferentes actores involucrados en el tema de la vivienda popular, focalizando en el usuario y en el proceso que va desde la captación de las necesidades hasta el proyecto ejecutivo (proceso de diseño). Se parte de la base que establecer claramente las necesidades […]
» Leer másPublicado por Glenda García | 12 de octubre de 2016 - 16:02 | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 21:04 | PDF

Imaginarios rurales. El modelo de afincamiento en la Planificación Rural del Uruguay de Carlos Gómez Gavazzo
Entre 1934 y 1953 el Arquitecto Carlos Gómez Gavazzo desarrolla un enfoque novedoso acerca de las problemáticas rurales específicas de nuestro país. Ampliando la escala de las preocupaciones, pasa de problematizar la unidad de hábitat familiar del campo a una completa teoría sobre el modo de ordenar la totalidad del territorio productivo rural. Este decurso […]
» Leer másPublicado por Glenda García | | Actualizado: 7 de junio de 2024 - 20:08 | PDF

Estudio de la incidencia de la impregnación con CCA en las uniones de vigas de madera laminada encolada con adhesivo de resorcinol
El presente trabajo tiene como finalidad estudiar y evaluar la problemática de la construcción de elementos estructurales de madera laminada y encolada con proceso previo de impregnación por medio de sales cromo-cupro-arsenicales mediante el sistema de vacío presión. Se estudió la compatibilidad entre adhesivo para uso exterior a base de resorcinol formol y madera preservada […]
» Leer másPublicado por Glenda García | 11 de octubre de 2016 - 19:06 | Actualizado: 10 de junio de 2024 - 21:24 | PDF

Sobreexposición – El “curator” como montador del pensamiento arquitectónico contemporáneo
Un espacio expositivo nos permite una reflexión sobre la relación que existe entre el contenido y el contenedor, dicotomía que establece nexos entre el conjunto de objetos y el espacio de exposición. Una muestra puede ser entendida como modelos relacionales en los cuales se negocian copresencias entre diferentes protagonistas a través de un guión. Cada […]
» Leer másPublicado por Glenda García | | Actualizado: 22 de mayo de 2024 - 18:53 | PDF