Tesis de Posgrado SEPEP
Espacios para la sociabilidad en el Uruguay del siglo XX. Los clubes sociales en las ciudades del interior del país
Leer másHabitar desde el Buen Vivir: ordenamiento territorial y sentipensares en el Municipio de Salinas (Canelones)
Leer másLa ciudad disponible. Acceso a la vivienda y al suelo urbano en los realojos por compra de vivienda usada
Leer másValorización de residuo sanitario en Uruguay y evaluación de posible utilización en el ámbito arquitectónico. Diseño de un prototipo de
Leer másColegio La Mennais. Génesis Saeculorum. El complejo proceso hacia su materialización
Leer másIntroducción al estudio del cemento Pórtland utilizando arcilla calcinada como posible solución para mejorar la ecoeficiencia en la industria cementera
Leer másPoetas de la arquitectura en Uruguay. Construcciones para la nueva nación, 1894-1914
Leer másUna genealogía de la investigación artística, vinculada a la ENBA (1990-1992) y al IENBA (1993-2008), en la Universidad de la
Leer másEvaluación del paisaje visual del humedal del arroyo Maldonado con fines eco turísticos en el área del eco parque
Leer másAntagonismos en “6, 7, 8”: el “7D y el “8N”
Leer másCasas Concepto, Plataforma de Proyectos. Evaluación y aplicación de la plataforma Casas Concepto al Programa de Vivienda Económica de la
Leer másModelo de planificación y control para pequeñas y medianas empresas, con base en la gestión visual. Con apoyo de herramientas
Leer másPalo a pique y fajina: tecnología constructiva con madera y tierra en Uruguay. Su aplicación en viviendas financiadas por el
Leer másPublicado por dvolpe | 8 de febrero de 2021 - 09:26 | Actualizado: 30 de enero de 2025 - 20:15 | PDF