PAISAJE Y PATRIMONIO
Curso |
PAISAJE Y PATRIMONIOPaisajes culturales y proyecto territorial_ PAISAJE.PATRIMONIO_2012 |
matrícula | $ 3100 docentes FArq $ 1860 estudiantes $ 1550 cómo inscribirse |
carga horaria aula | 25 horas |
fecha comienzo | 15 de noviembre de 2012 |
día de clase | Jueves 15 noviembre Viernes 16 noviembre Sábado 17 noviembre Jueves 22 noviembre Viernes 23 noviembre |
horarios | jueves y viernes 17 a 22hs / sábados 9 a 14 hs (5 horas cada día) |
modalidad cursada | Presencial |
docente responsable | Mag. Arq. Mercedes Medina /Prof. Agregado Taller De Betolaza / Prof. Instituto de Teoría y Urbanismo, Farq. UdelaR. Arq. Norma Piazza / Prof. Adjunto IdD_ Programa Paisaje y Espacio Público, Farq. UdelaR / Prof. Licenciatura en Diseño de Paisaje, CURE |
docentes encargados del dictado | Mag. Arq. Mercedes Medina. Arq. Norma Piazza |
programa sintético | 1era clase (jueves 15, 17 a 22 hs)) Modulo conceptual: paisaje, patrimonio, los paisajes culturales. Origen y evolución del concepto: de disciplina natural a la visión socio-cultural y simbólica. El paisaje como sistema, una visión desde la geografía-Carl Sauer. El paisaje como patrimonio, distintas dimensiones de lo patrimonial del paisaje. Directrices para la Aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la UNESCO, la Carta Internacional Sobre Turismo Cultural. 2da clase (viernes 16, 17 a 22 hs.) La puesta en valor de los paisajes culturales en la planificación territorial. La protección de los paisajes – medidas cautelares: de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, al Convenio Europeo del Paisaje. Nuevas figuras de planificación: del turismo de masas al turismo de intereses específicos. Los parques patrimoniales. 3era clase (sábado 17, 9 a 14 hs) La puesta en valor de los paisajes culturales como resultado en la planificación. Planes de ordenamiento. Denominaciones de origen. El territorio de los eventos. 4ta clase (jueves 22, 17 a 22 hs) Territorio, paisaje y proyecto en el ámbito nacional. Presentación de casos: Territorio-Patrimonio y Turismo en el territorio nacional, Planes de ordenamiento Criterios de manejo del paisaje Eventos en el territorio Patrimonio y escala local. Inclusión de estos aspectos en el marco jurídico (Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, Directriz Nacional del Espacio Costero) 5ta clase (viernes 23, 17 a 22 hs.) Propuesta de casos, debate y cierre. Planteo de pautas para el trabajo final. Evaluación Se prevé la realización de un trabajo escrito final. |
Publicado por Roberto Langwagen | 16 de agosto de 2012 - 12:36 | Actualizado: 29 de agosto de 2012 - 13:30 | PDF