Cartas dibujadas: emoción, palabra y figura. La misiva como género literario e insumo historiográfico,
Pablo Rocca y Laura Alemán en conversación
Seminario del Instituto de Historia – Martes 19 de agosto, 18 horas, salón 23 de FADU
Se propone aquí conversar sobre la misiva como género literario y explorar los dilemas que impone en tanto insumo historiográfico, a partir de dos cuerpos epistolares diversos. Uno de ellos reúne las cartas que Otto Neurath y Lucia Schulz –también conocida como Lucia Moholy– intercambian entre 1934 y 1943, cuando el inquieto vienés transita su exilio político -en La Haya y luego en Oxford- y ella se ha instalado ya en Londres. El otro congrega las misivas que algunos célebres allegados a Joaquín Torres García -–Julio Alpuy, Gonzalo Fonseca, Francisco Matto, Augusto y Horacio Torres, entre otros- envían a Ernesto Leborgne entre 1952 y 1978, tras la muerte de su mentor y desde tierras lejanas –Egipto, Europa, Estados Unidos-. El primero integra el acervo del Bauhaus-Archiv en Berlín, el segundo fue donado por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y radica en el Departamento de Documentación e Información del Instituto de Historia.
Publicado por Magela Bielli | 18 de agosto de 2025 - 20:39 | Actualizado: 18 de agosto de 2025 - 20:39 | PDF