Tesis
En el contexto nacional, la actuación pública y privada asociada a la historia de la construcción de las ciudades se ha realizado a partir del consenso y del enfrentamiento. El sector privado ha encontrado nichos de desarrollo en función de la normativa o de la ausencia de esta, consagrando la propiedad privada del suelo como derecho fundamental; mientras el sector público ha intentado regular estos procesos, con aciertos y errores. El paradigma de ordenación urbana pasó del plan regulador al plan director, para finalmente instalarse en la planificación estratégica como forma de orden...
» Leer más
Publicado por dvolpe | 8 de febrero de 2021 - 16:27 | Actualizado: 12 de febrero de 2021 - 16:48 | PDF
El principal objetivo de este trabajo es ampliar el conocimiento acerca de la representación gráfica de los proyectos arquitectónicos. Para ello se estudió la relación entre las ideas proyectuales y los dibujos elaborados por los arquitectos proyectistas para comunicar esas ideas a sus pares (generalmente: el medio académico, otros arquitectos o los estudiantes de arquitectura). Para estudiar dicha relación, la tesis se decanta por abordar una temática proyectual concreta: la flexibilidad de los espacios en las tipologías de vivienda colectiva.
Como forma de acotar esta temática se ...
» Leer más
Publicado por jgarcia | 22 de enero de 2021 - 18:04 | Actualizado: 5 de febrero de 2021 - 17:30 | PDF
Esta investigación analiza la correlación y articulación entre proyecto y tecnología en el proceso de proyecto de las envolventes en la obra pública uruguaya reciente. Su objetivo fue generar información que permita reflexionar y problematizar la dimensión tecnológica en el proyecto de arquitectura. A partir del estudio de caso se planteó, una investigación de carácter exploratorio que abarcó el proceso desde la fase de ideación hasta la ulterior de operación, pasando por las intermedias de ajuste del proyecto y de su materialización. Del estudio, emergen un conjunto de reflexio...
» Leer más
Publicado por jgarcia | 2 de diciembre de 2020 - 11:25 | Actualizado: 2 de diciembre de 2020 - 11:25 | PDF
El presente trabajo toma como caso de estudio la “Urbanización agrario- forestal de la costa uruguaya. Park-way atlántico”, elaborada por Mauricio Cravotto entre 1932 y 1940, por entender que constituye el germen de su teoría de la “Aldea Feliz”.
El enfoque vincula las disciplinas urbanística y paisajística de la primera mitad del s. XX. en relación a las vías parque. La propuesta le da forma física a las ideas de Cravotto acerca del vínculo entre el ser humano y el territorio, en el sentido más amplio.
El Park-way atlántico es un dispositivo multiescalar concebido...
» Leer más
Publicado por jgarcia | 11 de noviembre de 2020 - 14:49 | Actualizado: 5 de febrero de 2021 - 17:41 | PDF
La tesis por objeto analizar el funcionamiento de la LOTDS en términos de política pública para el desarrollo sostenible del país, contrastándolo con los objetivos plasmados en su Exposición de Motivos. La Exposición de Motivos, condensó contenidos políticos, doctrinales e ideológicos, fermentales y revulsivos, colmados de expectativas, fruto de muchos años de sesudos debates y acumulación histórica de conocimiento en la materia de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible. El análisis en profundidad de dicho documento permitió discernir esos contenidos y comprender su or...
» Leer más
Publicado por jgarcia | 30 de septiembre de 2020 - 15:36 | Actualizado: 12 de febrero de 2021 - 18:50 | PDF
¿En qué consistió la Arquitectura sistemática, que llegó a tener una influencia central en la producción de viviendas y equipamientos públicos en Argentina y Uruguay durante los años sesenta y setenta? Esta tesis sostiene que la Arquitectura escolar sistemática fue la culminación de un proceso de acumulación de conocimientos y experiencias en planificación, proyecto, técnicas y organización del trabajo en oficinas públicas. Fue un proceso que se originó en la prefabricación de componentes constructivos y que luego continuó sistematizando las herramientas de proyecto y todo el...
» Leer más
Publicado por jgarcia | 28 de septiembre de 2020 - 15:38 | Actualizado: 5 de febrero de 2021 - 18:08 | PDF
El objeto de estudio de este trabajo es la práctica académica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca01 en el Valle Central de Chile? .Como resultado de ella, desde su fundación en 1999, se implementaron una serie de estrategias didácticas y proyectuales, que se distancian de la tradicional enseñanza de la disciplina, que hicieron posible que sus estudiantes materializaran un número considerable de obras de arquitectura en pequeño formato, pero de gran impacto territorial y social en su conjunto.
Entrelazados con el plan de estudios, cuatro talleres consecutivos verteb...
» Leer más
Publicado por jgarcia | 14 de septiembre de 2020 - 09:37 | Actualizado: 5 de febrero de 2021 - 18:10 | PDF
En el año 1946, el arquitecto norteamericano Aaron Alexander recibió el encargo de proyectar un rascacielos para Montevideo. Entre 1946 y 1947, desde su oficina en el corazón del Distrito Financiero de Nueva York -en el 20 Exchange Place, New York, un rascacielos Déco de 59 niveles- Alexander proyectó el Edificio Artigas. Este, también de filiación Déco -pero de 12 niveles- sería construido entre 1947 y 1950 en Montevideo, en el padrón 3154, ubicado en la esquina de Rincón y Treinta y Tres, en plena Ciudad Vieja.
Las condiciones marcadamente distintas del medio en que este edificio...
» Leer más
Publicado por jgarcia | 24 de agosto de 2020 - 17:28 | Actualizado: 5 de febrero de 2021 - 18:14 | PDF
» Leer más
Publicado por Virginia Rodriguez | 26 de abril de 2019 - 11:13 | Actualizado: 3 de mayo de 2019 - 18:50 | PDF
Acceso a la versión digital de la tesis en el
PORTAL COLIBRÍ...
» Leer más
Publicado por Virginia Rodriguez | 2 de abril de 2019 - 18:50 | Actualizado: 31 de marzo de 2020 - 15:07 | PDF