El ingreso a las carreras
El Servicio de Enseñanza de Grado y el Sistema de Atención al Estudiante invitan a la comunidad académica al Ciclo de actividades sobre el ingreso a las carreras de la FADU. La primera actividad de este ciclo, titulada Los estudiantes: desafíos y dificultades, consistirá en la difusión e intercambio acerca del Informe preliminar sobre las […]
» Leer másPublicado por Natalia Mallada | 28 de noviembre de 2019 - 12:26 | Actualizado: 2 de diciembre de 2019 - 16:42 | PDF
Diálogos en el taller. Aportes de las teorías comunicativas para potenciar competencias docentes
Presentación de la actividad ¿Nos entendemos cuando hablamos? ¿Qué significa dialogar en la situación de taller? La comunicación en la enseñanza es un modo especial de interacción, que puede aprenderse y mejorarse. Más allá del significado de las palabras, los gestos, la corporalidad y las emociones también aportan sentidos a lo dicho, y a lo […]
» Leer másPublicado por Natalia Mallada | 3 de octubre de 2019 - 14:57 | Actualizado: 8 de octubre de 2019 - 15:30 | PDF
Elaboración de proyectos educativos. El desafío del encuentro entre generaciones
Presentación de la actividad En tiempos signados por la saturación de la atención, la sociabilidad digital, la estandarización de los lenguajes y la urgencia del solucionismo, asumimos a diario el desafío de enseñar. ¿Cómo diseñar propuestas genuinamente significativas en este contexto? ¿Cómo propiciar experiencias comprensivas y aprendizajes sólidos ? ¿Cómo asistir a ese encuentro entre […]
» Leer másPublicado por Natalia Mallada | 19 de julio de 2019 - 09:15 | Actualizado: 19 de julio de 2019 - 09:21 | PDF
Revisitar la enseñanza con nuevas tecnologías digitales
Presentación del seminario La mediación de las propuestas educativas utilizando las nuevas tecnologías digitales (TIC) requiere de una profunda reflexión acerca de la manera de enseñar. En este marco, la formación de docentes como productores y transformadores de sus propuestas educativas y sus contenidos resulta un desafío fundamental con vistas a la implementación de estas […]
» Leer másPublicado por Natalia Mallada | 4 de septiembre de 2018 - 21:23 | Actualizado: 4 de septiembre de 2018 - 21:33 | PDF
Pensar la enseñanza, crear la enseñanza. Aportes de la didáctica contemporánea
Presentación del curso La enseñanza en las aulas universitarias configura un campo de acción práctica, de reflexión teórica y de posibilidad. Para abordarla, la didáctica expande su mirada con nuevos marcos interpretativos y con innovadoras temáticas de interés, pero también con la recuperación de cuestiones que históricamente le han sido propias. Así, temáticas como la […]
» Leer másPublicado por Natalia Mallada | 11 de julio de 2018 - 14:04 | Actualizado: 31 de julio de 2018 - 10:44 | PDF
Aprender en la universidad: perspectivas y problemas
Aprender en la universidad: perspectivas y problemas La función de enseñanza -del saber investigado- interpela a los docentes universitarios a preguntarnos: ¿Qué significa aprender? ¿Existen diferentes tipos de aprendizaje? ¿Cómo saber si los estudiantes aprendieron? ¿Cómo mejorar la calidad de esos aprendizajes? ¿Por qué (los que enseñamos) necesitaríamos saber cómo aprenden los estudiantes? El curso […]
» Leer másPublicado por Natalia Mallada | 18 de junio de 2018 - 12:45 | Actualizado: 18 de junio de 2018 - 12:46 | PDF
Estrategias y materiales didácticos para trabajar con grupos numerosos
Este curso aborda en términos teóricos y prácticos (partiendo de las problemáticas y necesidades de los profesores participantes) una serie de estrategias de enseñanza y herramientas para el desarrollo de materiales didácticos para trabajar con grupos numerosos. Se propone realizar un giro que implica contemplar desde la planificación: el desarrollo de capacidades de aprendizaje autónomo […]
» Leer másPublicado por Natalia Mallada | 11 de julio de 2017 - 10:29 | Actualizado: 12 de julio de 2017 - 21:09 | PDF
Diseño y análisis de pruebas de múltiple opción
Las pruebas de múltiple opción constituyen una práctica docente muy extendida, especialmente en contextos de masividad. Sin embargo, las ventajas de estas pruebas -resultados objetivables y posibilidades de una rápida devolución al estudiante- solamente serán válidas si las pruebas son elaboradas correctamente, atendiendo a determinados aspectos. El propósito de este curso es brindar pautas sobre […]
» Leer másPublicado por Natalia Mallada | 3 de julio de 2017 - 10:33 | Actualizado: 12 de julio de 2017 - 11:03 | PDF
Materiales y lenguajes para la enseñanza
La práctica de seleccionar y/o producir “materiales” para la enseñanza cuenta con una extensa trayectoria y está ampliamente legitimada en el campo de las disciplinas proyectuales. El repertorio de materiales y lenguajes que se utilizan con intencionalidad didáctica es enorme: libros de texto, cuadernillos de ejercicios, imágenes fotográficas, películas de diversos tipos, revistas, textos de […]
» Leer másPublicado por Natalia Mallada | 12 de octubre de 2016 - 14:43 | Actualizado: 12 de octubre de 2016 - 14:43 | PDF
Enseñanza de la arquitectura y el diseño. Argumentaciones y propuestas para optimizar los aprendizajes
La enseñanza de la arquitectura y el diseño tiene una doble fortaleza como proceso de conocimiento: su construcción espiralada y sistémica, y la simulación anticipada de la actividad profesional. Más, tiene como exigencia el trabajar con objetos y situaciones caracterizados por su complejidad y por su fuerte impacto en la realidad . Enseñar cómo se […]
» Leer másPublicado por Natalia Mallada | 15 de julio de 2016 - 18:26 | Actualizado: 21 de julio de 2016 - 11:14 | PDF