Prácticas curriculares de investigación

Anuales y 1er semestre 2024

Carrera
ARQ

Modalidad
 
anual 


Resumen
A nivel global, se reconoce que la industria de la construcción contribuye significativamente al consumo de energía y de recursos naturales, así como a la generación de impactos ambientales, emisiones a la atmósfera y generación de residuos. Los sistemas constructivos que utilizan tierra como material presentan un resurgimiento en Uruguay desde hace ya 30 años impulsados por sus características de producción en el contexto actual de sostenibilidad. El proyecto propone el estudio de sus propiedades, a través del análisis de casos, ensayos y simulaciones, pretende aportar a la mejora de las prácticas de ejecución y mantenimiento con el fin de su incorporación en la oferta de programas habitacionales y políticas de vivienda. El trabajo permitirá consolidar una línea de trabajo incipiente en la FADU y profundizar en la comprensión de las características de los sistemas constructivos con tierra, posicionar el material en la discusión de las políticas públicas y funcionar como referencia para normativas de construcción a nivel nacional. En este sentido aportará con ampliar la oferta de sistemas constructivos ofrecidos por los programas de vivienda estatal.

Equipo docente
Magdalena Camacho [responsable]
Alejandro Ferreiro

Actividades a realizar
Revisión bibliográfica de la construcción con tierra. Participación en el proceso de diseño del monitoreo de temperatura y humedad. Instancias de manejo de software de evaluación energética. Realización de informe que presente los resultados sobre prácticas de ejecución y mantenimiento que implican mejoras en el diseño en una construcción con esta tecnología.

Carrera
ARQ   I   EUCD   I   LDCV   I   LDP

Modalidad
semestral   I   anual


Resumen
La práctica se inscribe en el proyecto "Atlas colectivo de Arquitectas del Uruguay", que busca visibilizar y poner en valor los haceres, proyectos, estudios y experiencias de vida de las arquitectas del país. El proyecto es una confluencia de docentes, estudiantes, egresadas y personas allegadas que reflexionan e indagan en forma colectiva a partir de tres herramientas clave: 1. entrevista como fuente de información base, 2. el análisis de fuentes documentales (bibliografía, prensa, planos, etc), y 3. la visita y análisis de obras y otras producciones. Se trabaja en red con otras instituciones y grupos, destacando la red internacional de intercambio con proyectos y equipos de España, Argentina, Chile, Ecuador y Estados Unidos. Las actividades cuentan con apoyo de CSIC, Espacio Interdisciplinario, SAU y ONU Mujeres. En la etapa inicial del proyecto se concretó el primer Atlas colectivo de Arquitectas del país en una plataforma digital abierta que incluye biografías, notas, mapeos y otras informaciones de arquitectas egresadas entre 1923 y 1983. A la fecha cuenta con treinta biografías y media docena más se encuentran en proceso. Las actividades incluyen entre otras: exposiciones, conversatorios, mesas redondas, recorridos, entrevistas. Mas info: www.arquitectasdeluruguay.com e Instagram @arquitectasdeluruguay

Equipo docente
Alma Varela, Lucia Bogliaccini, Constance Zurmendi, Daniella Urrutia [responsables]
Gabriela Detomasi

Actividades a realizar
Acompañar el desarrollo del proyecto de investigación en tareas de colaboración en recolección y sistematización de datos, gráficos y textos, así como en trabajos de campo. Entre otras: apoyo al montaje de exposiciones, entrevistas, procesamiento de material para difusión grafica y audiovisual, relevamiento y registro de obra y otras documentaciones

Carrera
ARQ   I   EUCD   I   LDCV   I   LDInt   I   LDP

 Modalidad
semestral


Resumen
Se trata de incorporar al estudiante al trabajo que realiza el equipo docente del Centro de Documentación e Información del Instituto de Historia en relación a materiales originales provenientes de donaciones espaciales. El trabajo abordará dos aspectos. Por un lado, la organización, el inventariado y la digitalización de documentos de un Fondo Documental específico y, por otro, un trabajo de tipo monográfico, realizado en equipo y con la tutela del equipo docente, vinculado a la temática del fondo documental abordado. Existen múltiples fondos posibles. Pueden ser archivos pertenecientes a arquitectos uruguayos destacados como por ejemplo, También pueden ser repositorios de empresas o talleres vinculados a la de arquitectura y diseño. En el primer semestre de 2024 se prevé trabajar con el Fondo Mariano Arana y Muras-Giraldi, entre otras actividades. El trabajo de archivo será presencial en horario a convenir. 

Equipo docente
Laura Cesio [responsable]
Jorge Sierra y Elina Rodríguez.

Actividades a realizar
Participación en el ingreso y catalogación de materiales de donaciones espaciales con el equipo docente. Realización de monografía de cierre en equipo, a acordar con el equipo docente.

Carrera
ARQ

Modalidad
   anual 


Resumen
Este trabajo argumenta que los edificios escolares, construidos en Uruguay durante la primera mitad del siglo XX, pueden adaptarse a los nuevos requerimientos pedagógicos, a partir de operaciones proyectuales de pequeña escala. Esto implica intervenir en edificios escolares existentes basado en estrategias de operaciones puntuales, que no alteren sustancialmente su planta física pero que incidan fuertemente en la conformación del ambiente, facilitando otros modos de uso vinculados con la nueva agenda pedagógica, de forma sostenible y económica. El objetivo es sistematizar y analizar los aportes de la pedagogía y arquitectura escolar contemporánea, proponiendo y reelaborando estrategias de proyecto para la adaptación de esos edificios existentes. En base a métodos de investigación proyectual, se busca elaborar una guía de proyecto, tipificando y analizando estos casos para conocer sus potencialidades y limitaciones, verificando las posibilidades de adaptación con respecto a las estrategias propuestas, ensayando proyectos concretos de intervención en cursos de grado y posgrado, tomados como laboratorios de diseño, donde interactúen el mobiliario y la arquitectura. Se permitiría así facilitar la implementación de nuevos abordajes de enseñanza y aprendizaje que muchas veces pueden verse limitados por el ambiente físico existente, colaborando a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la escuela uruguaya.

Equipo docente
Alfredo Peláez Iglesias [responsable]
Maximiliano García Vairo, Fabricio González

Actividades a realizar
Realizará tareas de redibujo de planos, consulta de archivos y bibliotecas y registro de actividades. Acompañará al equipo de investigación en la discusión y procesamiento de datos, así como en el dictado de cursos taller incluidos en el programa de actividades del proyecto.

Carrera
ARQ

Modalidad
   anual


Resumen
La práctica se desarrolla en el marco de la tesis de maestría de la Arq, Ana Paula Morales. El objetivo de esta investigación es desarrollar un componente estructural para entrepisos en el formato de un compuestos madera-hormigón (TCC-Timber Concrete Composites), de modo que se aprovechen las ventajas de ambos materiales para el desarrollo de un nuevo producto estructural. Los TCC son elementos estructurales donde el hormigón trabaja como capa de compresión, unido de forma solidaria (normalmente mediante conectores metálicos) a un elemento estructural de madera, en este caso paneles de madera clavada. Estos entrepisos permiten solucionar algunas limitantes habituales en los cerramientos horizontales en madera, como ser: aislación acústica, falta de rigidez, resistencia a fuego, entre otras; con una tecnología sencilla. Plan de trabajo: - Fabricación de las probetas de ensayo en tamaño real de madera-hormigón, - Realización de ensayos experimentales de placas de entrepiso de compuesto madera-hormigón sometidos a flexión. Se ensayarán a flexión de cuatro puntos los paneles, de acuerdo con la norma EN 408. Esto permitirá incorporar a la formación del estudiante habilidades en ejecución e instrumentalización de ensayos, en el análisis de datos para su procesamiento y posterior discusión con antecedentes.

Equipo docente
Dr. Arq. Daniel Godoy. [responsable]
Arq. Luis Gallardi

Actividades a realizar
Se pretende que los estudiantes se integren, junto con la investigadora del equipo, en los espacios de intercambio colectivos habituales dentro del grupo. Las tareas a realizar son: a) colaborar en la preparación de las piezas de ensayo, b) participar en la ejecución de ensayos, c) participar en el análisis de los datos resultantes y d) participar en la discusión de las conclusiones.

Carrera
ARQ   I     LDCV

Modalidad
  anual 


Resumen
El Grupo de estudio en artes aplicadas a la arquitectura con valor patrimonial, creado en 2010, investiga los componentes constructivos de carácter artístico aplicados a la arquitectura del Uruguay.
El patrimonio arquitectónico del Uruguay, especialmente el edificado desde mediados del s. XIX hasta entrado el s. XX se caracteriza por la incorporación de ornamentos ejecutados en diversos materiales, siguiendo los criterios compositivos que marcan la historia de la arquitectura. La naturaleza de estos ornamentos responde a una doble dimensión. La primera refleja su carácter simbólico y su condición artística vinculados con las diferentes corrientes arquitectónicas. La segunda concentra su valor tecnológico, asociado a materiales y oficios involucrados en su ejecución. Aún cuando los impulsos modernos promovieron una arquitectura despojada, las artes aplicadas subsistieron en un significativo número de bienes, algunos de los cuales detentan valor patrimonial. En tal sentido, el trabajo de investigación apunta a analizar las condiciones y oportunidades para la puesta en valor del ornamento como componente constructivo de diversa naturaleza material que ha operado a lo largo de la historia de la arquitectura como poderoso instrumento de representación y comunicación capaz de revelar, transmitir y enseñar la jerarquía de los edificios y de sus partes constitutivas.

Equipo docente
Carola Romay, Gianella Mussio

Actividades a realizar
Los estudiantes ralizaràn actividades vinculadas con:
- selección primaria de casos de interés en diferentes ciudades del interior del país en base a material de archivo, previsualización satelital e inventarios
-preparación de material de relevamiento
-preparación de material audiovisual de aproximación a la comunidad e instituciones de las ciudades a visitar durante el proyecto.
-elaboración de piezas gráficas para difusión en las redes sociales, web y otros medios de comunicación

Carrera
  EUCD [producto]   I   LDCV

Modalidad
semestral


Resumen

El Laboratorio de Vidrio es parte del Área Tecnológica de la EUCE-FADU. Ha promovido la utilización de residuos de vidrio como materia prima en sus investigaciones, destacando la reciclabilidad del material al 100% en el sector industrial. En Uruguay no hay industrias que fabrican vidrio, por lo que la recirculación de los residuos de vidrio debe ser propuesta a través de otros procesos. Aunque algunos programas de la Intendencia Municipal de Montevideo contemplan el vidrio hueco como reciclable, la clasificación manual es compleja y no tiene salida comercial. Esto resulta en toneladas de vidrio descartado en disposición final y anula el ciclo de reutilización. Este proyecto busca identificar empresas/emprendimientos que utilicen residuos de vidrio como materia prima, para promover su recirculación y disminuir el volumen de desechos sólidos en disposición final. El proyecto cuantificará los volúmenes de residuos de vidrio generados por los mercados gastronómicos de Montevideo, clasificará las empresas de procesamiento y uso de los residuos, y diseñará una guía técnica que presente opciones para su recirculación. La guía técnica será puesta a disposición de la IM y contribuirá a la educación ambiental y sensibilización pública.

Equipo docente
Mg. Beatriz Amorín [responsable]
Lic. Carolina Frabasile

Actividades a realizar
-Apoyar la realización de entrevistas y sistematización de información
-Acompañar el contacto y relevamiento de empresas y emprendimientos que pueden utilizar el vidrio de desecho como materia prima
-Participar en la clasificación de las opciones de recircularización
-Asistir el diseño de la guía técnica que sistematiza la información

Carrera
ARQ   I   EUCD   I   LDCV

Modalidad
semestral


Resumen
El proyecto “DISEÑO EN ACCIÓN: Udelar en México" se centra en el desarrollo de un stand, sistema expositivo y elementos de comunicación para la participación de la Universidad de la República (UDELAR) en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y de los Universitarios (FILUNI) 2024 en México, donde UDELAR es invitada de honor. Este proyecto interdisciplinario involucra a estudiantes de Diseño Industrial, Diseño en Comunicación Visual y Arquitectura, guiados por docentes de varias áreas académicas. Actualmente, se encuentra en la fase de elaboración del proyecto ejecutivo, con una duración estimada de 3 meses.

Equipo docente
Rosita De Lisi [responsable]
Leonardo Elizalde, Emil Saldaña, Rosina Secondi

Actividades a realizar
Las tareas asignadas a los estudiantes incluyen la participación en el desarrollo ejecutivo del proyecto: dibujo, diseño de identidad gráfica y señalética para el stand, preparación de presentaciones digitales y modelado 3D, en coordinación con el equipo docente.  

Carrera
  EUCD   I   LDCV

Modalidad
  anual 


Resumen
Esta propuesta de práctica curricular pretende involucrar a estudiantes de la LDCV en el proceso de sistematización de las experiencias desarrolladas durante el programa de prácticas en territorio. La práctica acercará a las/os estudiantes a conocer la metodología de sistematización y al desafío de diseñar productos comunicativos variados. La sistematización es una metodología de investigación a partir de las prácticas, donde participan todas las personas involucradas. En este caso, el proceso comenzó en 2020, se indagó y refelexionó a partir de entrevistas y talleres sobre 10 experiencias en las que participaron estudiantes y docentes de FADU de las diferentes carreras, vecinas/os y técnicos de casavalle. Las experiencias analizadas fueron en general cursos curriculares u optativos, y los resultados, muy ricos y variados, dan cuenta de cómo nos vinculamos desde la Universidad con éste territorio, qué y cómo se aprende, qué piensan los estudiantes y que opinan las/os vecinos/as sobre estos procesos, cómo se da la participación y las relaciones de poder. Todos asuntos importantes, que deben ser cuidadosamente comunicados tanto hacia dentro de la facultad, Universidad, como -y especialmente- hacia quienes viven en Casavalle, las y los indispensables en estas experiencias.

Equipo docente
Lucía Stagnaro, Daniel Bergara [responsables]
Eloisa Ibarzabal, Jessica Mesones, Luca Praderio, Matilde Palumbo, Humberto Tomassino

Actividades a realizar
Mapeo y diseño de la información. Intercambios con actores territoriales. Productos editoriales de fácil comunicación, a resolver (fanzines, libro o audiovisuales)

Carrera
ARQ   I   LDP

Modalidad
anual 


Resumen
La práctica se inscribe en la participación de la investigación proyectual en desarrollo en el marco de la Maestría de Arquitectura, encuadre Proyecto y Representación. Proyecto de tesis que se plantea como una investigación sobre el proyecto de arquitectura como mecanismo de pensamiento capaz de elaborar mapas de referencia para las áreas suburbanas de la ciudad de Montevideo. Se pretende reconocer y ensayar -con la posibilidad de su eventual generalización- respuestas proyectuales alternativas a las usualmente utilizadas para la problemática conceptualizada como dicotomía entre centro y periferia para las áreas suburbanas. El área de estudio elegida es percibida como desconectada, sin imagen espacial de deseo. Lo que implica un desafío en la problematización de la condición suburbana y de su construcción cultural y material. Esta invisibilización (implícita) está conformada a su vez por un conjunto de situaciones híbridas en el cual existe una evidente mezcla histórica- identitaria entre lo urbano y lo rural, entre lo urbano y lo logístico y lo urbano y territorial. Este territorio no deseado como plantean Ábalos y Herreros (1999) aparece como una amalgama, como un material casi desconocido, un conglomerado de elementos naturales, artificiales e inmateriales o flujos, al mismo tiempo poroso y fibroso que han roto la precisión de los límites tradicionales entre natural y artificial. Parece necesario desde la práctica arquitectónica ensayar nuevas miradas para encontrar una dimensión crítica/proyectual disciplinar.

Equipo docente
Rodolfo Martínez [responsable]
Paloma Nieto

Actividades a realizar
Acompañar el desarrollo del proyecto de investigación.
Se establecen las tareas de:
- recopilación de proyectos de arquitectura, de paisaje, de arte conceptual y fotografia landscape
- salidas de campo
- relevamiento fotográfico
- elaboración de fichas de proyectos
- creación de diagramas
- creación de imaginarios digitales
- manipulación paramétrica
- mapeos interescalares
- modelos digital y físico
Realizar un informe final de desarrollo de la práctica curricular

Carrera
ARQ   I   EUCD   I   LDCV   I   LDInt   I   LDP

Modalidad
semestral


Resumen
La práctica se inscribe en el proyecto de investigación El arroyo disperso. Infraestructura y Paisaje en la emergencia del Arroyo de los Pocitos, que articula con una tesis de maestría en elaboración y con la línea de investigación Infraestructuras de Paisaje (DPEP-IP). El Arroyo de los Pocitos comienza a ser foco de atención municipal en el contexto de un cambio en los modos de entender la relación de la ciudad con el agua. El proyecto de investigación surge, entonces, de la oportunidad identificada de elaborar insumos para la integración de la dimensión cultural del arroyo a la tecno-ambiental del manejo del agua. La idea de arroyo disperso -propuesta como hipótesis- refiere a la posibilidad de visibilización fragmentaria del mismo, a partir tanto de intervenciones contemporáneas como de la reconstrucción del sentido de marcas, huellas, indicios y señales del arroyo existentes en el territorio de su cuenca. Constituye, por tanto, un andamiaje tanto para la interpretación como para la acción. En este marco, la práctica propuesta se enfoca en la indagación cartográfica, la identificación de oportunidades en el territorio, la sistematización de proyectos de referencia y el desarrollo de exploraciones proyectuales a modo de ensayo de la hipótesis planteada.

Equipo docente
Rosana Sommaruga, Luis Contenti [responsables]

Actividades a realizar
A partir de la toma de contacto con el material elaborado en el proyecto de investigación, se trabajará en:
- la indagación cartográfica como herramienta de reconocimiento del territorio de la cuenca del Arroyo de los Pocitos
- la identificación de oportunidades para la exploración proyectual
- el análisis de proyectos de referencia
- el desarrollo de exploraciones proyectuales

Carrera
ARQ

Modalidad
  anual 


Resumen
El proyecto escuelas Abiertas al territorio tiene como objetivo generar propuestas y acciones concretas para promover el derecho a la ciudad de niñas y niños, garantizando la posibilidad de codiseñar y construir en conjunto espacios urbanos amigables, seguros, saludables e inclusivos (tanto para las infancias como para el resto de la sociedad), que propicien su desarrollo y su calidad de vida, permitiéndoles encontrarse, jugar y apropiarse de su espacio de vida con autonomía. El proyecto se desarrolla en convenio con el Municipio B y su anclaje territorial es en la Escuela 131 - República de Chile y en la Escuela 16 – Suecia, en los barrios Sur y Palermo respectivamente. Durante el 2023 se realizó un proceso participativo con las infancias y la comunidad escolar de dichas instituciones educativas que culminó en el diseño 2 anteproyectos de intervención para el acceso a la escuela. En el 2024 se plantea la realización del proyecto ejecutivo de estas intervenciones, su ejecución y la continuación del proceso participativo para delinear estrategias de gestión asociada y de acciones para la consolidación de barrios a medida de las infancias.

Equipo docente
Adriana Goñi Mazzitelli [responsable]
Virginia Delgado, Victoria Steglich, Noelia Botana

Actividades a realizar
- Asistir en el codiseño de microintervenciones para un barrio a medida de niños y niñas (realización de recaudos gráficos y escritos para el proyecto ejecutivo de intervenciones urbanas, incluyendo gráficos 2d, 3d, renders, memorias, presupuestos, entre otros).
- Apoyo al seguimiento de la ejecución de las microintervenciones (visitas a obra, apoyo en las coordinaciones, entre otras)
- Participar en el diseño, preparación e implementación de instancias participativas a realizarse con la comunidad barrial y educativa (armado de presentaciones, diseño de insumos gráficos, asistencia a las instancias participativas, registro de dichas instancias en formatos variados, sistematización de resultados, elaboración de informes).
- Asistir en el diseño de estrategias de gestión asociada vinculadas a las microintervenciones (análisis de autores vinculados a la temática, elaboración de informes, entre otras).

Carrera
ARQ   I   LDCV   I  LDP

Modalidad
  anual


Resumen
El proyecto propone aportar información ordenada y una reflexión fundada sobre el proyecto de la Rambla Sur de Montevideo. La propuesta busca construirse desde y con la herramienta más básica y estructural de nuestra disciplina: el dibujo. Con él se pretende transitar el proyecto arquitectónico que dio origen al objeto material, de la parte al todo y de regreso a aquella. Dibujar para integrar el objeto "banco de piedra" con el objeto "frente costero"; explicitar desde el dibujo su cualidad multiescalar propia del proyecto que lo ha concebido. De esta forma se aspira a hacer evidente y poner en valor tanto su diseño como las decisiones sobre su geometría, desde la piedra a la forma urbana, en el entendido que contiene elementos replicables a otros procesos de proyecto. Finalmente, se aspira a producir una serie de piezas gráficas capaces de explicitar el proyecto de la Rambla Sur como pieza en sí misma, que sean de utilidad tanto didáctica, en la enseñanza del proyecto y representación, como para la divulgación hacia el público en general.

Equipo docente
Pablo Kelbasukas, Javier Márquez [responsables]
Verónica Dighiereo, Elena Roland

Actividades a realizar
Participarán en las tareas de relevamiento y representación gráfica de la rambla sur, en múltiples escalas. Coordinarán con el equipo docente las formas y herramientas para comuinicar las complejidades del proyecto ejecutivo de la Rambla, asistirán en la producción de material publicable y la transcripción de material blibliográfico

Carrera
  EUCD   I   LDCV

Modalidad
semestral


Resumen
Objetivo general:
Contribuir a la formación y ampliación de conocimientos del estudiante a través de la iniciación en el desarrollo de la actividad de investigación cualitativa en el ámbito diciplinar en las temáticas que aborda la Unidad Curricular Gestión de Proyectos del Área Académica de Gestión de la EUCD, en la Licenciatura de Diseño Industrial en sus dos perfiles, producto y textil e indumentaria.
Objetivo Específico:
Habilitar al estudiante la posibilidad de exploración investigativa en una instancia de vinculación con el quehacer académico de grado en el ámbito de la EUCD Promover la búsqueda y el aporte de insumos de conocimiento y fuentes de investigación que propendan la incorporación de nuevos enfoques y temáticas a la formación del estudiante de la EUCD relativas a la Gestión de Proyectos. Desarrollar capacidades en torno a la aplicación de metodologías de investigación y extensión, y la capacidad de transformar las mismas en insumos de enseñanza para el estudiante en términos de metodologías y herramientas, para la gestión de proyectos vinculados a las actividades del diseñador en nuestro medio.

Equipo docente
Silvia Diaz [responsable]
Nicolas Capricho

Actividades a realizar
- A través de la práctica curricular, introducir a los estudiantes en prácticas de investigación en torno a los contenidos disciplinares de la gestión de Proyectos, con el propósito de ser capaces de comprender su valor en términos del desarrollo de las capacidades creativas, resolutivas, colectivas y profesionales del ejercicio del Diseño Industrial como actividad profesional y su inserción en el medio social.
- Bajo la instrucción del docente responsable, desarrollar los planes de trabajo a llevar adelante, así como también las actividades de implementación que se les asigne entorno a los contenidos, temáticas y dinámicas de investigación.
- Realizar un trabajo final de recopilación de las experiencias, análisis crítico de las mismas y propuesta de posibles acciones futuras de mejora, como entregable final de la experiencia de la práctica curricular realizada.

Carrera
ARQ

Modalidad
  anual


Resumen
Evaluar los programas de vivienda de social es una metodología para la mejora continua de esos emprendimientos. La FADU trabaja en ello desde hace tres décadas a través del Instituto de Tecnologías y sus equipos de trabajo con diferentes especificidades en los aspectos urbanos, arquitectónicos, sociales y económico, incluso la vivienda social en madera que es el tema que nos ocupa. El interés en la evaluación de realizaciones habitacionales en madera, para aprender de sus fortalezas y dificultades, se refuerza por la promoción de los sistemas constructivos con madera nacional en soluciones de vivienda tendiente a disminuir el déficit habitacional, reduciendo los tiempos de ejecución y los costos de obra, planteados en el Plan Quinquenal de Vivienda 2020-2024 del MVOT. El proyecto trabajará sobre una muestra en Montevideo, Rivera y Salto, de diferentes épocas, formas organizativas, tipologías y escalas para determinar las debilidades y fortalezas del trabajo realizado, y mejorar el trabajo futuro. Se estudiará relación entre costos y satisfacción de necesidades y mejoramiento de la calidad de vida de las familias; caracterizar las comunidades creadas y la incidencia del proceso grupal en el desarrollo de capacidades organizativas y de gestión; la participación de los destinatarios, en la construcción, la utilización de las tipologías y sistemas constructivos en madera; la existencia y uso de equipamientos colectivos, y las diferentes formas de organización adoptadas; el estudio de factibilidad económica, financiera y logística. Se formularán propuestas que retroalimenten los programas de vivienda social.

Equipo docente
Laura C. Bozzo [responsable]  -  Equipo de evaluación de programas y de tecnologías para la vivienda social [responsable]
Susana Torán, Myrna Campoleoni, Virginia Martínez, Horacio Álvarez, Fernando Roa, Stephanie García

Actividades a realizar
Revisión bibliográfica del sistema público de vivienda y de la construcción en madera. Preparación de material gráfico para el relevamiento. Participación en el proceso de relevamiento de los conjuntos. Participación en la discusión de conclusiones en los ámbitos físico, económico y social.

Carrera
ARQ  I  LDCV

Modalidad
semestral 


Resumen
La propuesta se enmarca en la tesis "Habitar Concurso. Articulaciones entre proyecto y uso de las casas de Arquitectura Rifa" que sondea el estado de situación de las Casas de Arquitectura Rifa enfocando la evolución/adaptación por parte de sus habitantes de los proyectos originales resultados del Concurso de Vivienda. Transcurridos setenta años de esta práctica sostenida de concurso, la investigación busca por un lado, documentar el conjunto de casas (en sus proyectos ganadores, su concreción y situación actual); y por otro, develar las articulaciones entre lo proyectado en la Academia y los imaginarios y prácticas domésticas de sus habitantes.
Las lógicas cotidianas se abordan con técnicas etnográficas: se enfoca la vivienda en sus diversas capas de análisis e interpretación, no como mero contenedor sino como espacio de convivencia parte de la vida. Se introducen perfiles colaborativos de quienes habitan en la producción de conocimiento. Los procesos proyectuales también se estudian con mirada etnográfica, explorando cómo opera la subjetividad de quienes proyectan a partir de las huellas dejadas (formas de graficación, entrevistas, artículos). El enfoque con perspectiva de género subyace a ambos
acercamientos.
La investigación sondea nuevas miradas más allá de la tectónica, que ponen en diálogo el enfoque del proyecto y el enfoque del habitar.

Equipo docente
Alma Varela [responsable]

Actividades a realizar
Acompañar el desarrollo del proyecto de investigación en tareas de colaboración en recolección y sistematización de datos, gráficos y textos, así como en trabajos de campo. En particular: participación en el inventariado de la serie de casas: proyectos originales y situación presente, factible de convertirse en repositorio actualizable. Esquematización y diagramas síntesis. Ponderación de las variaciones entre proyecto original y situación actual. Categorización
- Del Habitar. Participación en acercamientos etnográficos y perfiles colaborativos. Apoyo a registros de Diarios de Campo, registros de relatos personales y familiares e historias de vida, entrevistas, registros de recorridas guiadas por sus habitantes, y el estudio de documentos y fotografías de y con quienes las habitan, así como producción de nuevas fotos por su parte.
- Del Proyectar. Participación en el análisis de huellas dejadas por proyectistas, análisis de las subjetividades a través de las graficaciones, así como entrevistas y artículos. Exploración de estrategias proyectuales y roles de participantes.

Carrera
 
EUCD

Modalidad
  anual


Resumen
El o la estudiante abordará un trabajo de investigación sobre la incidencia de la unidad curricular Identidad Visual en la formación de Diseño Industrial buscando identificar aspectos que permitan acceder a conclusiones

Equipo docente
Daniell Flain Ugolino [responsable]
Alejandro Salvo, Santiago Pittamiglio, Lucía Kadessián, Soledad Naya, Rosina Bianchi

Actividades a realizar
El o la estudiante abordará un trabajo de investigación basándonde principalmente en la entrevista personal y elaboración de herramientas de consulta vía digital. El objetivo general es diagnosticar la incidencia de la unidad curricular Identidad Visual en el contexto de los planes de estudios transcurridos hasta la actualidad. La consulta buscará abarcar estudiantes actuales (cursando el propio año en que se desarrolla la investigación), estudiantes más avanzados de ambos perfiles. Así como egresados y docentes que integren o hayan integrado equipos de IV, otros docentes de la EUCD. La identificación de los aportes significativos, el grado de pertinencia, la ecuación: recursos humanos asignados vs el grado de utilidad para la formación en DI, serán algunos de los aspectos a considerar en la elaboración de conclusiones.

Carrera
ARQ  

Modalidad
  anual 


Resumen
El objetivo de la publicación es contribuir a la formación de futuros arquitectos con capacidad de incluir en el proyecto de arquitectura una instalación que trascienda el cálculo hidráulico y dialogue con la arquitectura en el sentido amplio, desde un abordaje sostenible.La instalación debe brindar agua en cantidad y calidad; esto implica definir el sistema de abastecimiento - directo, derivado, con bombeo o presurizado o mixto ; resolver  a través del cálculo el dimensionado de tuberías y sistemas de bombeo o presurización y diseñar elementos que aseguren los parámetros de potabilidad. Pero es sustantivo que estas definiciones consideren criterios ambientales, a través de la gestión integral del agua; económicos mediante definición de materiales y componentes y sociales a través de garantías de suministro. Asimismo, el nexo con el programa y sistema constructivo y estructural son criterios que sostienen este abordaje

Equipo docente
Lucía Chabalgoity [responsable]
Melina Cabiró

Actividades a realizar
Colaboración con el equipo docente en:
- proponer y realizar ejercicios de cálculo de abastecimiento
- búsqueda y sistematización de dispositivos de ahorro de agua presentes en el mercado
- incorporar en el diseño y cálculo sistemas y dispositivos disponibles en el mercado
- incorporar en el diseño de la instalación de abastecimiento otras instalaciones y estructura
- generar material gráfico accesible
- generar un manual de abastecimiento que contemple criterios de accesibilidad

Carrera
ARQ  I   LDCV
Modalidad
semestral


Resumen
Este proyecto apunta a realizar un estudio integral de la producción de vivienda realizada al amparo de la Ley 18.795, inicialmente denominada Ley de Promoción de Vivienda de Interés Social (LVIS), a efectos de contribuir a una evaluación de esta ley y sus reglamentaciones como instrumento de política pública y, eventualmente, a la propuesta de ajustes para su aplicación en el futuro. En los 10 años transcurridos desde la promulgación de esta ley, ha habido una producción cuantitativamente significativa de viviendas promovidas que ha generado diferentes impactos en el desarrollo urbano. A diciembre de 2021 se habían construido 26.107 viviendas bajo esta modalidad (ANV,2022), número de viviendas que duplica ampliamente las viviendas construidas en cooperativas (11.185 entre 2010 y 2019) y representa el 20% del volumen de inversión privada (10.815 millones de dólares) del período, (Cámara Uruguaya de la Construcción, 2020) Se plantea abordar el estudio de la LVIS desde una mirada multidimensional, que contemple aspectos económicos, sociales, urbanísticos y arquitectónicos. A partir de la información existente se configura una base de datos que den cuenta de todas las dimensiones enunciadas, actualizados y georreferenciados, se propone la producción de infografías que permitan lecturas interpretativas complejas de los fenómenos en estudio.

Equipo docente
Andrés Cabrera [responsables
Alina del Castillo, Graciela Lamoglie, Yanina Aniotz, Ignacio de Souza, Miguel Fascioli

Actividades a realizar
Los estudiantes participarán de las fases informativa e interpretativa del proyecto a desarrollarse durante 2023.
Participarán de las siguientes tareas:
Identificación, recuperación y sistematización de documentos, información y bases de datos existentes.
Sistematización de información producida por el equipo y producción gráfica para el catálogo de intervenciones en las zonas de estudio.
Participación en entrevistas.
Producción de infografías.
Participarán además de las reuniones de equipo y de los seminarios previstos con actores nacionales y extranjeros.

Carrera
ARQ 

Modalidad
semestral   I   anual 


Resumen
El estudio se inscribe en la tesis doctoral del responsable, la que se centra en la posibilidad de construir un modelo relacional a partir de siete arquitecturas de alta especificidad, ancladas en un polígono pequeño de la ciudad de Montevideo, conformado por el Hospital de Clínicas, el Instituto de Traumatología, la Facultad de Odontología, el Instituto de Higiene, el Comedor Universitario N° 2, el Estadio Centenario y la Facultad de Enfermería. Arquitecturas que se gestaron durante varias décadas, principalmente en el Uruguay moderno y en el Uruguay reciente. Arquitecturas de programas concretos (sanitarios-deportivos-educativos), de escalas variadas, de extrema proximidad y que exponen en conjunto una consecuente extrañeza. El trabajo contiene componentes que vinculan el caso con su devenir histórico y con sus definiciones proyectuales asociadas al tiempo presente; lo que implica una correspondencia a ambas áreas de conocimiento. El estudio implicará sumergirse en cada una de las partes (cada edificio) y desde ahí reconocer el campo relacional que subyace en el todo.

Equipo docente
Marcelo Roux [responsable]

Actividades a realizar
Acompañar el desarrollo del proyecto de investigación en: a. tareas de colaboración en recolección de información variada asociada al tema; b. sistematización de datos históricos y casos contemporáneos; c. levantamiento y análisis de información actual en relación a cada edificio; d. realización de gráficos y textos.

Carrera
ARQ

Modalidad
  anual


Resumen
Esta práctica curricular de investigación involucra al estudiante con los procesos de aprendizaje y las evaluaciones de los cursos, y los conceptos y biliografías básicas que están por detrás. Está enfocada en aspectos de Educación, aplicados concretamente al aprendizaje de Matemática.

Equipo docente
Gastón Ibarburu, Mary Reimondo [responsables]

Actividades a realizar
Se aspira a que el estudiante comprenda los criterios que definen las evalaciones planteadas. Analizará distractores en evaluaciones de múltiple opción. Estará en contacto con procesos de análisis cuantitativo-cualitativo de datos. Conocerá procesos elementales de aprendizaje computacional y nociones básicas de estadística.

Carrera
ARQ

Modalidad
  anual


Resumen
Esta práctica curricular de investigación se vincula al proceso de materialización de superficies parametrizadas, realizado en el marco de los cursos de EUCD y de Geometría, en colaboración con el CID. Se trata de una línea de investigación incipiente, en la que el estudiante podrá conocer estos procesos y acercarse al manejo de software, integración de programas, y vínculo con los medios digitales de materialización.

Equipo docente
Gastón Ibarburu, Mary Reimondo [responsables]

Actividades a realizar
El estudiante conocerá las herramientas de diseño de superficies paramétricas y sus potenciales y limitaciones. Reforzará conceptos matemáticos que determinan las propiedades de las superficies, lo cual a su vez influye en cuál es la mejor manera de materializarlas. Incursionará en el manejo de alternativas de software para el procesamiento e impresión de las superficies.

Carrera
ARQ   I   EUCD

Modalidad
semestral


Resumen
El proyecto se enmarca en la exploración y experimentación de un nuevo material biobasado compuesto a partir de la utilización de micelio de hongo para transformarlo en nuevas alternativas materiales con posibles aplicaciones dentro del campo del diseño y arquitectura.
Busca explorar soluciones sustentables a través de la innovación en el fomento de la cultura de utilización de residuos para la fabricación de un nuevo material, sustentable, económico, con bajo impacto ambiental, considerando su ciclo de vida, donde en su etapa final se reintegra al ecosistema mediante la descomposición total de sus componentes.
El proyecto tiene un enfoque experimental que involucra materiales de origen orgánico y renovable, a partir de nutrientes locales, uso de recetas de código abierto y generación de muestras de fabricación realizadas en un laboratorio de baja complejidad.

Equipo docente
Rosita De Lisi [responsable]
Carolina Arias

Actividades a realizar
Fase introductoria:
- construir una base de datos de proyectos de referencia. Fase exploratoria:
- creación de matrices y moldes para lograr un repertorio variado de muestras.
- definición y realización de ensayos básicos sobre las muestras para determinar de forma primaria capacidades y características de las mismas.
- sistematización de la experiencia mediante registro en fichas.
Fase de análisis:
- análisis de la experimentación y de los ensayos. Interpretación de resultados.
- definición de las principales propiedades y cualidades del material.
- Identificar posibles usos, aplicaciones y proyecciones de desarrollo del material.

Carrera
ARQ   I   LDInt

Modalidad
anual


Resumen
La población mundial se vuelve cada vez más urbana y particularmente Uruguay, es uno de los países más urbanos del mundo. En este contexto, las transformaciones del entorno urbano serán cada vez mayores, produciendo alteraciones en los balances energéticos e hídricos y generando microclimas urbanos particulares en las ciudades, a su vez exacerbados por los efectos de Cambio y Variabilidad Climática (CVC).
En nuestro país el estudio de microclimas urbanos es sumamente incipiente y recientemente se han comenzado a realizar las primeras investigaciones en la materia, pero solamente a nivel teórico mediante software de simulación. Este trabajo propone monitorear, evaluar y caracterizar las condiciones de distintos microclimas urbanos, mediante registros experimentales que permitan comprender las condiciones térmicas de los espacios exteriores y establecer comparaciones con simulaciones energético-ambientales digitales, para continuar avanzando en dicha línea de investigación.
Se pretende poder evaluar escenarios climáticos actuales, avanzar en el manejo de técnicas de simulación -que permiten evaluar mejoras en el desempeño de espacios exteriores y de las edificaciones del contexto-, así como realizar proyecciones para la adaptación y mitigación en escenarios futuros de CVC.

Equipo docente
Daniel Sosa Ibarra [responsable]

Actividades a realizar
Participación en:
-Definición de criterios de búsqueda, revisión y sistematización bibliográfica en microclimas urbanos.
-Diseño definitivo de la investigación incluyendo el diseño de monitoreo, evaluación y caracterización microclimática.
-Instancias de aproximación a softwares de simulación microclimática.
-Mediciones y proceso de sistematización de resultados y análisis de datos.
-Realización de informe que relacione los resultados con estrategias de diseño aplicables en espacios urbanos.

Carrera
ARQ

Modalidad
  anual


Resumen
Es indudable la influencia que tienen los modos de producción del hábitat en la construcción de ciudad y ciudadanía, y cómo ha ido cambiando al modificarse los patrones culturales y promover el Estado distintas modalidades. Por ello, evaluar los programas de vivienda de interés social es una metodología para la mejora continua de esos emprendimientos. La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo viene trabajando en ello desde hace tres décadas a través del Instituto de Tecnologías y sus equipos de trabajo con diferentes especificidades en los aspectos urbanos, arquitectónicos, sociales y económico, incluso la vivienda social en madera que es el tema que nos ocupa en este proyecto.
El interés en incorporar también a la evaluación las realizaciones habitacionales en madera, para aprender de sus fortalezas y dificultades, se refuerza porque la promoción de los sistemas constructivos con madera nacional en soluciones de vivienda tendiente a disminuir el déficit habitacional, reduciendo los tiempos de ejecución y los costos de obra.
El proyecto plantea trabajar sobre una muestra, que comprenda Montevideo, Rivera y Salto, construidos en diferentes épocas, formas organizativas, tipologías y escalas.

Equipo docente
Marìa Noel López [responsable]
Magdalena Camacho

Actividades a realizar
Apoyo y análisis en la simulación energética de dos modelos de vivienda en madera para evaluar su despeño, térmico y de demanda energética.

Carrera
ARQ   I   LDCV

Modalidad
 
semestral


Resumen
Esta investigación examina las estrategias empleadas por entidades gubernamentales, academia, individuos y colectivos para activar vacíos urbanos en el área central de Montevideo durante los últimos 15 años. El enfoque se centra en comprender las diversas aproximaciones utilizadas para activar estos vacíos, ya sea de manera planificada o espontánea, temporal o permanente, y su impacto en el paisaje urbano y el desarrollo de la ciudad. Metodológicamente, esta investigación se basa en trabajo de campo que implica la documentación fotográfica de una serie de padrones vacíos en el área central de la ciudad con un período de 15 años. Este enfoque permite el análisis y comparación de diversas acciones llevadas a cabo tanto políticamente como por otros actores interesados en la activación o preservación de estos espacios. Al observar y documentar cambios a lo largo del tiempo, esta investigación busca proporcionar una perspectiva cualitativa sobre las dinámicas urbanas y contribuir a una mejor comprensión de los procesos de revitalización en el área central de Montevideo.

Equipo docente
Leonardo Elizalde [responsable]

Actividades a realizar
En el marco de las prácticas curriculares de investigación, los estudiantes realizan tareas como relevamiento fotográfico, revisión de bibliografía, edición de imágenes, mapeo y procesamiento de datos, entre otras. Estas actividades fortalecen sus habilidades técnicas y su capacidad para abordar problemas de manera crítica y creativa en el ámbito investigativo.

Carrera
ARQ   I   EUCD   I   LDCV   I   LDP

Modalidad
semestral


Resumen
El paisaje se presenta hoy como ámbito de nuevas indagaciones en las relaciones entre hombre y naturaleza, como recurso a preservar y oportunidad para el desarrollo. Las nociones de paisaje cultural y el espacio público como herramienta para la consolidación sociocultural han permitido identificar líneas de trabajo novedosas orientando programas y proyectos en el Departamento de Paisaje y Espacio Público del Instituto de Proyecto.
En este contexto se desarrolla el proyecto seleccionado y financiado por la IM "ATALAYAS URBANAS. PROYECTO AZOTEAS." como parte de la celebración de los 300 años de la ciudad de Montevideo. Su objetivo principal es difundir y promover el conocimiento de la ciudad de Montevideo a través de la mirada paisajística, identificando nuevas cotas de observación y potencialidades de uso y colonización que brindan las azoteas planas de la ciudad. De esta forma se pretende apreciar los valores patrimoniales del paisaje montevideano, así como convocar a la construcción social de nuevos imaginarios de paisaje cultural.
Dicho proyecto responde a la política general del Depto. involucrando las 3 funciones universitarias (investigación en paisaje, relacionamiento con la Intendencia de Mdeo y otros ámbitos y curso opcional) lo que ofrece un espacio integral como experiencia de formación para el estudiante.

Equipo docente
Rosana Sommaruga [responsable]
José Alvariza, Pablo Canén, LauraPirrocco, Nicolás Tachini

Actividades a realizar
Las actividades a realizar por el estudiante podrán comprender tanto revisión bibliográfica y análisis crítico de proyectos de paisaje referentes, como tareas de relevamiento, mapeo y sistematización de información y divulgación, correspondientes a las distintas etapas del proyecto. De acuerdo a los requerimientos de programa, se realizará un informe sintético final al término de la práctica.

Carrera
ARQ  I   LDCV  

Modalidad
semestral   I   anual


Resumen
La noción de conflicto territorial se ha vuelto de creciente importancia en los estudios urbanos: en el nuevo siglo se han multiplicado tanto la producción sobre el tema como la evidencia concreta de su relevancia. Existe entonces una fuerte acumulación académica reciente a nivel internacional y nacional, que entronca con la ya secular discusión sobre el abordaje del conflicto en la teoría social y en la investigación sobre las ciudades. Sin embargo, un examen de los antecedentes pone de relieve la existencia de distintas dimensiones de los conflictos territoriales y cómo la acumulación en algunas de ellas no se acompaña por el desarrollo de las demás, al menos en América Latina. El Observatorio de Conflictos Territoriales Metropolitanos de la UDELAR es un plataforma (integrada por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, junto a la de Ciencias Sociales y al Programa Integral Metropolitano) que busca favorecer los procesos de acumulación de conocimiento académico en torno a los conflictos territoriales de forma conjunta con los actores extrauniversitarios, conjugando las tres funciones universitarias, donde puedan confluir una serie de esfuerzos teóricos, metodológicos y éticos que promuevan procesos de aprendizajes ante el acelerado proceso de transformación territorial que vive Montevideo y su área metropolitana.

Equipo docente
Manuel Chabalgoity, Miguel Fascioli [responsables]
Lucía Fernandez Gabard, Sergio Rodriguez, Sebastián Aguiar, Marcelo Perez, Lucía Abadie, Leticia Folgar, Eloisa Ibarzabal, Cecilia Matonte, Victor Borrás.

Actividades a realizar
Apoyo a la investigación que el equipo de FADU está desarrollando en el marco del proyecto I+D "Conflictos territoriales en el área metropolitana de Montevideo en el siglo XXI". Se acordará directamente con cada estudiante en el plan de trabajo a desarrollar tomando en cuenta, además de sus interés particular por cada una de las temáticas, el carácter anual o semestral de su práctica. Existe una línea de trabajo que tiene que ver con el avance en conflictos que venimos estudiando y otra que tiene que ver con la sistematización de conflictos en relación con otros observatorios de la región.

Carrera
ARQ   I   EUCD   I   LDCV

Modalidad
 
anual


Resumen
Esta linea de investigación se enmarca en estudios realizados en BIIU (Biblioteca Interseccional de Imágenes Uruguayas) un Espacio de Formación Integral creado desde la unidad curricular Género y Comunicación Visual en la Ciudad. Su objetivo es reflexionar sobre los modos de representación de la figura humana en las disciplinas del diseño, desde su concepción hasta la puesta en circulación de proyectos de arquitectura, diseño de producto y de comunicación visual. La pregunta de investigación interpela a quienes producimos diseño, sobre la utilización acrítica de corporalidades que responden a representaciones basadas en estereotipos e imágenes hegemónicas. El objetivo del EFI es generar elementos y personajes originales para un banco que promueva apropiación y reconocimiento por parte del público uruguayo. El espacio integra a estudiantes, docentes y personalidades del campo del activismo por la igualdad de género, la diversidad y la inclusión. La sistematización que propone es una apuesta al trabajo en equipo a través del diseño, la observación y la participación. Generar vínculos y articulaciones con diversos colectivos, incorporando saberes y aplicando metodologías de diseño participativo. A su vez, el producto de esta investigación será un repositorio abierto de imágenes abierto a profesionales y al público en general para su libre utilización.

Equipo docente
María Eugenia Ferreiro [responsable]
Edgardo Saracho

Actividades a realizar
Contribuir a la organización, taxonomización y sistematización de elementos para un repositorio de imágenes de personajes no hegemónicos generados en la asignatura GCVC. Colaborar con el registro de nuevos personajes. Relevar bancos de imagen existentes en la actualidad desde una perspectiva de género y derechos humanos.

Carrera
ARQ   I   EUCD   I   LDCV

Modalidad
 
anual


Resumen
Este proyecto se presenta como un plan de acción para la recuperación, restauración y conservación digital del patrimonio arquitectónico uruguayo, a través de la utilización de tecnologías de escaneo 3D, con el propósito de construir un Metaverso patrimonial interactivo. En base a la determinación de criterios establecidos en concordancia con la Ley 14.040 de 1971, también conocida como Ley de Patrimonio, se definen diez sitios patrimoniales de alto interés, para los que se propone una conservación digital, de cara al estudio de los mismos por los técnicos especializados en Patrimonio, la Academia, y la sociedad en general. En esta decena de obras, en distintos estados de conservación, se cubre un arco histórico que abarca instancias del siglo XVIII y la arquitectura colonial, el siglo XIX con representaciones de arquitecturas eclécticas, así como también del siglo XX, en donde se llega a abordar concreciones de “arquitectura moderna”. Asimismo, este recorte temático-conceptual tiene locaciones distribuidas en buena parte del territorio nacional, en particular en seis departamentos del país. Es fundamental para este trabajo, además, el pensar la documentación digital avanzada para campos de experimentación digital, a través de la tríada realidad virtual-realidad aumentada-realidad mixta (VR/AR/MR), como claves de comprensión para la construcción de un Metaverso patrimonial nacional.

Equipo docente
Fernando García Amen [responsable]
Juan P. Portillo, Paulo Pereyra

Actividades a realizar
El cometido esencial de la práctica será incursionar en el uso de las tecnologías de registro y digitalización de entornos físicos, a partir de un proceso guiado. Este, tendrá como fin asegurar los objetivos del proyecto y estimular al estudiante en la incorporación del pensamiento computacional como instrumento de proyecto.

Carrera
ARQ

Modalidad
 
anual


Resumen
Reactor Municipio B - Ecosistemas urbanos de economías transformadoras, tiene como objetivo investigar sobre nuevas formas de desarrollo urbano local junto a una variedad de actores territoriales y gobiernos de proximidad que buscan generar una ciudad de bienes comunes a través de intervenciones en la micro escala. Durante el año 2022 y 2023 se trabajó en Palermo y Ciudad Vieja en el mapeo de actores y usos cívicos existentes. Se elaboró un diagnóstico integrado con problemas y potencialidades a escala barrial. Asimismo se identificaron espacios públicos degradados o sub utilizados en donde proyectar transformaciones estratégicas. Este año , 2024 se realizará el seguimiento del proyecto de la plaza, la conformación del grupo gestor de la infraestructura cívica a través de un proceso participativo, y la definición de programas urbanos para sus usos. La finalidad es avanzar en la investigación de nuevas metodologías para un urbanismo por procesos en la definición de Planes locales y otros IOTDS. Este proyecto de investigación- acción se desarrolla en el marco de un convenio entre el Municipio B y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU, UdelaR).

Equipo docente
Adriana Goñi Mazzitelli [responsable]
Victoria Steglich, Noelia Botana

Actividades a realizar
- Seguimiento del proyecto de la plaza y la conformación del grupo gestor de la infraestructura cívica a través de un proceso participativo y definición de programas urbanos para sus usos.
- Participar en el diseño, preparación e implementación de instancias participativas a realizarse con la comunidad barrial y los emprendedores económicos (armado de presentaciones, diseño de insumos gráficos, asistencia a las instancias participativas, registro de dichas instancias en formatos variados, sistematización de resultados, elaboración de informes).
- Asistir en el diseño de estrategias de gestión asociada vinculadas a las microintervenciones
- Investigación de nuevas metodologías para un urbanismo por procesos en la definición de Planes locales y otros IOTDS. (análisis de autores vinculados a la temática, elaboración de informes, entre otras).

Carrera
ARQ

Modalidad
semestral


Resumen
En los cursos de Transversal 2, desarrollados durante los años 2021 y 2022, se trabajó sobre la representación gráfica, fotográfica y textual de edificios sometidos a la normativa de Acordamientos.
Además de constituir la oportunidad para estudiar ejemplos de esta solución urbana y arquitectónica, la propuesta del curso pone el énfasis y establece sus objetivos particulares en la representación gráfica codificada de las fachadas del edificio.
Los gráficos se realizan a partir de un relevamiento proporcional y, posteriormente, métrico-estimativo del edificio.
El trabajo se complementa con el dibujo de esquemas en los que se explican las etapas esenciales de la inserción y construcción del edificio.
Se realiza, además, el estudio detallado del sistema de fachadas mediante la representación de un corte transversal, especialmente elegido en el que pueden apreciarse los sistemas constructivos y la materialidad de los distintos componentes.
La técnica utilizada es el dibujo digital mediante el programa Auto Cad.
El nivel de expresión transita las expresiones lineales y de superficie, especialmente con el trazado y expresión de las sombras.
Otro objetivo destacado de T2 es la publicación de cada edición temática realizada, pues se considera que el registro efectuado en cada curso constituye un documento inestimable de nuestro patrimonio edificado.

Equipo docente
Carlos Pantaleón, Alejandro Folga, Andrea Suárez [responsables]

Actividades a realizar
A los efectos de viabilizar la publicación de los trabajos correspondientes a los dos años en que se trabajó sobre el tema Acordamientos, se entiende que es necesario realizar una serie de ajustes para perfeccionar el nivel gráfico de los trabajos entregados, al mismo tiempo que efectuar una serie de nuevos gráficos, como por ejemplo la ubicación exacta de cada edificio en el plano de Montevideo. Estos trabajos constituyen la oportunidad de que los estudiantes que hayan cursado y aprobado Transversal 2 puedan perfeccionar sus conocimientos y manejo del dibujo digital, en particular Auto Cad, y continuar desarrollando su aprendizaje con la tutela de docentes ampliamente capacitados.

Carrera
ARQ   I   EUCD   I   LDCV   I   LDInt   I   LDP

Modalidad
  anual


Resumen
Desde 2016 el Espacio de Formación Integral SALIDA forma parte de la experiencia que diferentes espacios universitarios junto a actores territoriales viene desarrollando en la Unidad Cooperaria (Cololó, Soriano). De manera articulada con la Unidad de Estudios Cooperativos (UEC-SCEAM) heemos avanzado en la firma de un convenio que, entre otros objetivos, se plantea el desafío de sistematizar el vínculo de la Universidad con aquel territorio desde su conformación a mediados del SXX. El arquitecto Ruben Dufau tuvo un rol determinante en la conformación del espacio físico que hoy habita dicha comunidad, que proyectó junto con estudiantes de su taller. Dado que hay escaso registro de sus practicas, entendemos particularmente significativo investigar su trayectoria a partir del contacto directo con quienes lo conocieron, aprendieron y trabajaron con él.

Equipo docente
Bernardo Monteverde, Miguel Fascioli [responsables]
Gerardo Sarachu, Juan Riet, José de los Santos, Eloisa Ibarzabal

Actividades a realizar
Para quienes realicen la práctica en Investigación se propone integrarse al equipo mediante la búsqueda y sistematización de documentos hoy dispersos en diferentes instituciones, que permitan recuperar la historia de la Unidad Cooperaria en tanto modelo de colonización alternativa del medio rural. El trabajo de investigación hará particular énfasis en lo que refiere a la concepción de su diseño material y espacial específico, intentando recuperar la figura de Ruben Dufau que por entonces era -además del arquitecto- director de un taller de proyectos. Además podrán participar de las demás actividades del EFI y tendrán la posibilidad de realizar una visita a territorio para tomar contacto con el espacio construido así como a los diferentes actores involulcrados con la misma.

Carrera
ARQ

Modalidad
   anual


Resumen
El presente trabajo continúa la investigación recogida en el libro Casas Comunes. Arquitectura para la vivienda social en Uruguay, publidado en enero de 2024. Propone mapear los grandes conjuntos habitacionales de Montevideo, estudiar su gestación y devenir, para conocer sus transformaciones, con el objetivo de visualizar y comprender los desafíos que enfrentan en la actualidad. La perspectiva involucra distintos aspectos disciplinares que van desde los históricos a los proyectuales, pasando por el inventario y catalogación. Busca incorporar datos y miradas para la construcción histórica del territorio que habitamos, sumando búsquedas y ensayos concretos para aportar a la discusión sobre la fragmentación urbana en la ciudad consolidada. La finalidad última del trabajo consiste en contribuir al mejoramiento de las relaciones entre vecinos, actores barriales e instituciones públicas para una mejora de la calidad urbana en la Montevideo del futuro en el marco de los 300 años de su fundación. Tramas fragmentadas es un proyecto financiado por el Programa IM-Udelar “Ing. Oscar J. Maggiolo” en el llamado 2023, que tiene como objetivo fomentar la realización de investigaciones de alta calidad en todas las áreas de conocimiento, y contribuir a la solución de problemas de interés para la ciudad de Montevideo, en las áreas de desarrollo identificadas por la Intendencia de Montevideo.

Equipo docente
Mary Méndez, Martín Cajade [responsables]
Pablo Canén, Santiago Medero

Actividades a realizar
- Tareas de sistematización, análisis territorial y construcción de información geográfica de los conjuntos.
- Armado de bases de datos y estudios comparativos de la muestra.
- Tareas vinculadas con la generación de recaudos, producción gráfica y modelado digital de los casos de estudio.
- Integración en equipos de proyecto para diseño de alternativas a las ocupaciones y apropiaciones existentes en los grandes conjuntos habitacionales.

Carrera
ARQ   I   EUCD   I   LDCV   I   LDInt   I   LDP

Modalidad
   anual


Resumen
Objetivo general:
Contribuir a la formación y ampliación de conocimientos del estudiante a través de la iniciación en el desarrollo de la actividad de investigación en el ámbito de un proyecto de tesis doctoral de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, en la temática de la innovación habitacional
A través del abordaje de núcleos investigativos predefinidos, aplicar herramientas del campo disciplinar del diseño y de la arquitectura con el propósito de generar conocimiento en torno a los distintos componentes de la estructura conceptual relacionada al desarrollo de la mencionada tesis doctoral, en base a las pautas aprobadas por el comité académico respectivo.
Objetivo Específico:
Habilitar al estudiante la posibilidad de desarrollar una instancia de vinculación con el quehacer investigativo en el marco de un proyecto de investigación de alta especialización, que tiene como objetivo específico, relevar, analizar y conceptualizar propuestas, experiencias, procesos de gestión habitacional alternativos, entendidos como aquellos cuya arquitectura crea, adapta, formaliza y asume lo amorfo, para que de las iniciativas y criterios resolutivos surjan de todas las formas posibles generando respuestas prácticas creativas a las necesidades de los usuarios.
Promover la búsqueda y el aporte de insumos de conocimiento y fuentes de investigación que propendan la incorporación de nuevos enfoques y temáticas capaces de ser sistematizadas para generar insumos en la formación del estudiante de la FADU.

Equipo docente
Ariel Beltrand [responsable]

Actividades a realizar
- A través de la práctica curricular, formar a los estudiantes en torno a los contenidos que implica un proyecto de investigación que busca encontrar oportunidades para desarrollar un escenario de diálogo entre la gestión de los procesos vinculados al acceso y permanencia en la vivienda de producción pública en Uruguay, con las innovaciones proyectuales posibles desde el campo disciplinar de la arquitectura, sobre los cimientos de los aciertos de la tradición y la mirada enfocada a su transformación eficaz.
- Bajo la instrucción del docente responsable, desarrollar los planes de trabajo a llevar adelante, así como también las actividades de implementación que se les asigne entorno a los contenidos, temáticas y dinámicas implicadas.
- Realizar una actividad de responsabilidad referida a la recopilación de las experiencias, análisis crítico de las mismas y propuesta de posibles acciones futuras de mejora, como entregable final de la experiencia de la práctica curricular realizada.

Carrera
ARQ

Modalidad
 
anual


Resumen
La presente investigación plantea el estudio de las configuraciones urbano arquitectónicas y político sociales que adquiere la inclusión de los cuidados en la arquitectura habitacional colectiva de producción pública en Uruguay. Parte de la concepción de los cuidados como bien común e integra la perspectiva del urbanismo feminista como marco epistemológico de abordaje. Este enfoque permite la comprensión de la multi dimensionalidad y multi escalaridad implícitas en la construcción del hábitat urbano, poniendo el foco en la vida cotidiana de las personas que lo habitan. Parte del reconocimiento de la escala colectiva para el abordaje de los cuidados, en busca de trascender las dicotomías entre lo privado individual y lo público colectivo, en la conjunción de esferas (Muxi, 2018) que implica la reproducción material y simbólica de la vida social (Gutiérrez, 2020). En este sentido, se plantea revisitar la producción pública de vivienda colectiva en Uruguay desde esta mirada, a partir del estudio de casos representativos desde una matriz predefinida de vectores, que permitirá visibilizar diferentes configuraciones hoy presentes así como generar insumos para la reflexión propositiva hacia nuevas articulaciones posibles entre vivienda, comunes y cuidados.

Equipo docente
Lucía Anzalone [responsable]

Actividades a realizar
Las estudiantes participarán del estudio de casos que forma parte del proceso de investigación en curso involucrando las siguientes tareas: visitas de caso, redibujo interpretativo de los casos seleccionados a partir de los vectores de análisis generados en el proyecto, participación en entrevistas, producción de infografías. Participarán además de instancias de intercambio con organizaciones sociales y colectivos académicos vinculados a la temática del proyecto, tanto nacionales como internacionales así como de los eventos de difusión y debate en la temática.

 

Información general

¿Qué son las prácticas curriculares?
Son actividades acreditables como optativas o electivas en el marco de los planes de estudio de las carreras de la FADU.
Permiten la iniciación en enseñanza, investigación o extensión, así como una oportunidad para la exploración vocacional en una instancia de vinculación con las tareas docentes de las carreras de la FADU, incorporando lo aprendido académicamente en otro rol.

¿Qué tareas tengo que desarrollar?
Las tareas dependen del tipo de práctica (enseñanza, investigación o extensión) y de la propuesta del equipo docente, pero en términos generales comprenden: acompañar el curso o proyecto de forma activa y continua, realizar actividades encomendadas por el equipo docente, realizar un informe final de la práctica realizada.

¿Quiénes pueden postular?
 Quienes tengan los requisitos especificados en el régimen de previaturas:

Arquitectura: los correspondientes para la realización de actividades opcionales o electivas libres
LDCV: los correspondientes para la realización de actividades opcionales
LDInd: deberá tener aprobados 72 créditos y Unidad de proyecto 1
LDI: Ciclo Básico
LDP: los correspondientes para la realización de actividades opcionales

¿Cuál es su duración y cuántos créditos otorga?
Las semestrales otorgan 5 créditos y las anuales otorgan 10 créditos.

¿Cuántas prácticas curriculares puede realizar un estudiante a lo largo de la carrera?
Cada estudiante podrá acreditar una sola práctica curricular en cada función (enseñanza, Investigación o extensión)

¿Cómo inscribirse? [prácticas anuales y primer semestre 2024]

Para Arquitectura, LDCV, EUCD y LDI (Cenur-LN):
Las inscripciones se realizan por la web en Autogestión Estudiantil en los periodos definidos por Bedelía.
> Prácticas curriculares de investigación y extensión > lunes 4 a jueves 7 de marzo

Para la LDP:
> Prácticas curriculares de investigación y extensión: del lunes 4 al jueves 7 de marzo por mail a la casilla ldp@fadu.edu.uy

Consultas: bedelia@fadu.edu.uy  practicas@fadu.edu.uy

Reglamento de Prácticas curriculares

Guía para la elaboración del informe final.

 

Publicado por | 29 de febrero de 2024 - 13:22 | Actualizado: 3 de abril de 2024 - 17:30 | PDF