Inserción de actividades logísticas de escala supradepartamental: ¿sobre un dato preexistente o sobre el espesor de un lugar?

Montevideo puede constituir un nodo logístico del MERCOSUR y llave de una región de 200 millones de habitantes por su situación geográfica privilegiada. Desde ámbitos nacionales y transfronterizos se han incorporado actividades logísticas que trascienden la escala local. La construcción relacional acumulada en el proceso histórico permite analizar e interpretar la relevancia de la logística de […]

» Leer más

Publicado por | 5 de abril de 2016 - 18:49 | Actualizado: 7 de junio de 2024 - 20:12 | PDF

Reconocimiento de los efectos de intervenciones territoriales en los valores del mercado inmobiliario: Caso Montevideo

En el marco de la Maestría de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, dictada en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Mayor de la República, realizada por la autora, se presentaron muchísimas discusiones y exposiciones sobre los procesos y tendencias de planificación y gestión territorial acontecidas a lo largo de la historia del Uruguay. Dentro […]

» Leer más

Publicado por | 1 de abril de 2016 - 17:53 | Actualizado: 7 de junio de 2024 - 20:12 | PDF

Las políticas públicas de tierras y vivienda social en el Uruguay – La experiencia de la Intendencia Municipal de Montevideo (1990-2004) – La cartera de tierras

En las últimas décadas, asociado a las políticas de ajuste y a la globalización, se produce un fuerte incremento en las condiciones de la pobreza urbana en el Uruguay. La precariedad o falta de empleo, los bajos salarios, el nivel de necesidades básicas insatisfechas vinculadas a la vivienda, el acceso a la educación y servicios […]

» Leer más

Publicado por | 29 de marzo de 2016 - 18:49 | Actualizado: 7 de junio de 2024 - 20:12 | PDF

El sistema de acreditación de carreras de grado del MERCOSUR en la Universidad de la República. El caso de la Facultad de Agronomía (2002 – 2012)

La participación en el ARCU-SUR, plantea el debate sobre la calidad de las carreras y los mecanismos de aseguramiento de la misma, así como la respuesta institucional al mejoramiento de la enseñanza. Irrumpen en la agenda universitaria y nacional, temas derivados de la acreditación, como el reconocimiento de títulos de carreras acreditadas, la institucionalidad para […]

» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 22 de mayo de 2024 - 17:37 | PDF

El Paisaje en la Ordenación del Territorio. Conceptos e Instrumentos para su consideración

El paisaje es considerado un factor relevante para las políticas de ordenación del territorio. Los estudios de paisaje juegan un rol integrador entre las disciplinas implicadas, al establecer un lenguaje común. La incorporación de la componente ecológica es uno de sus aportes significativos. Asimismo, el paisaje puede ser entendido como un fenómeno natural (objeto), a […]

» Leer más

Publicado por | 28 de marzo de 2016 - 18:48 | Actualizado: 7 de junio de 2024 - 20:13 | PDF

Itinerário de borboletas – Relações entre os espaços domésticos e a poltrona BKF

“Itinerario de mariposas” observa las relaciones existentes entre el mobiliario y la arquitectura residencial, a través del sillón BKF y sus vínculos con los espacios de la casa. Tiene como objetivos analizar y reflexionar sobre las condiciones de diseño enfocadas en la concepción, en el proyecto y en la producción del BKF, reconociendo las interrelaciones […]

» Leer más

Publicado por | 18 de marzo de 2016 - 17:45 | Actualizado: 24 de mayo de 2024 - 20:09 | PDF

Vereda y Mar: Imágenes de Paisaje en la canción popular dedicada a Montevideo (1980-2010)

El presente trabajo pretende elaborar un recorrido paisajístico de la ciudad de Montevideo, en los últimos 30 años, a través de las imágenes presentes en las canciones populares que tienen como tema explícito dicha ciudad. Este recorrido que no es secuencial – ni una sucesión de “postales de la ciudad” -, sino conceptual; nos hace […]

» Leer más

Publicado por | 17 de marzo de 2016 - 18:59 | Actualizado: 22 de mayo de 2024 - 18:33 | PDF

Construir el futuro revalorizando el pasado. El turismo cultural, una oportunidad de desarrollo en el territorio metropolitano de Montevideo

La puesta en valor de los recursos patrimoniales se ha constituido en las últimas décadas en una oportunidad para desencadenar procesos de desarrollo regional con una fuerte base local. Las particularidades del territorio metropolitano de Montevideo lo presentan como un desafío que debe abordarse a corto plazo. Sometido a un proceso de cambio ocasionado por […]

» Leer más

Publicado por | 16 de marzo de 2016 - 18:06 | Actualizado: 7 de junio de 2024 - 20:13 | PDF

MVDe – Sobre intensificar la ciudad consolidada

El trabajo se desarrolla desde el proyecto de arquitectura como campo de pensamiento. A través del mismo se formula el problema, se indagan respuestas posibles y se reflexiona sobre las mismas. A partir de la producción y la lectura crítica de ensayos proyectuales de intensificación de áreas deprimidas de la ciudad, se propone reflexionar sobre […]

» Leer más

Publicado por | 15 de marzo de 2016 - 19:01 | Actualizado: 24 de mayo de 2024 - 19:06 | PDF

Documentos institucionales y concepciones docentes – Enseñanza de lectura y escritura académicas en la Licenciatura en Bibliotecología de la Universidad de la República

Durante el inicio y permanencia en la institución universitaria, los estudiantes participan en una nueva esfera del uso de la lengua y se les exige que se desempeñen como lectores y escritores en los géneros discursivos que se emplean en la universidad, y en aquellos que son propios de las disciplinas que estudian. La investigación […]

» Leer más

Publicado por | 14 de marzo de 2016 - 18:52 | Actualizado: 22 de mayo de 2024 - 17:37 | PDF