
Evaluación del paisaje visual del humedal del arroyo Maldonado con fines eco turísticos en el área del eco parque
El manejo costero integrado (MCI) es un proceso que une gobierno y comunidad, ciencia y manejo, intereses sectoriales e intereses públicos, en la elaboración e implementación de un plan integrado para protección y desarrollo de los ecosistemas y recursos costeros. En este contexto, el paisaje visual se presenta como un recurso esencial para el turismo, […]
» Leer másPublicado por Glenda García | 17 de octubre de 2024 - 19:33 | Actualizado: 17 de octubre de 2024 - 19:35 | PDF

Antagonismos en “6, 7, 8”: el “7D y el “8N”
La siguiente tesis de maestría consiste en un análisis deconstructivo del programa televisivo “6, 7, 8” y su tratamiento de la temática del “7D” y “8N”, desde el Análisis Político de Discurso (APD). A partir de la construcción de los acontecimientos del 7 de diciembre y 8 de noviembre, como un conjunto de discursos temporalmente […]
» Leer másPublicado por Glenda García | 16 de octubre de 2024 - 20:58 | Actualizado: 16 de octubre de 2024 - 21:24 | PDF

Casas Concepto, Plataforma de Proyectos. Evaluación y aplicación de la plataforma Casas Concepto al Programa de Vivienda Económica de la Intendencia de Florida, Uruguay
No Uruguai coexistem vários programas de moradia social com diferentes graus de participação dos usuários, nos quais a autogestão e a autoconstrução constituem um aporte importante para viabilizar esses programas e estendê-los a mais habitantes. A estratégia dos programas de moradia social individual é oferecer plantas padronizadas com escassa ou nula capacidade de crescimento. No […]
» Leer másPublicado por Glenda García | | Actualizado: 16 de octubre de 2024 - 21:22 | PDF

Modelo de planificación y control para pequeñas y medianas empresas, con base en la gestión visual. Con apoyo de herramientas de los modelos de Last Planner System y Location Based Management System
La gestión visual es una herramienta fundamental para coordinar tareas interdependientes y múltiples partes interesadas en diversos campos, incluida la indústria de la construcción. Este estudio examina la aplicación sistemática de la gestión visual en la planificación y control de proyectos de construcción, destacando su papel en mejorar la coherencia entre los niveles de planificación […]
» Leer másPublicado por Glenda García | 9 de septiembre de 2024 - 19:44 | Actualizado: 16 de septiembre de 2024 - 18:58 | PDF

Palo a pique y fajina: tecnología constructiva con madera y tierra en Uruguay. Su aplicación en viviendas financiadas por el Estado ejecutadas por autoconstrucción
La presente investigación se inscribe en el campo de la arquitectura con tierra, haciendo foco en el tema de la tecnología con madera y tierra (TMT). Esta consiste en una estructura portante de madera unida por entramados reticulados también de madera –ya sean listones, ramas, cañas o alfajías–, cubiertas generalmente con una mezcla plástica de […]
» Leer másPublicado por Glenda García | 19 de agosto de 2024 - 20:31 | Actualizado: 16 de septiembre de 2024 - 18:50 | PDF

Vejeces en el contexto urbano: aportes feministas para la planificación desde la experiencia de las personas mayores del Municipio D, Montevideo
La planificación urbana, por acción u omisión, tiende a no considerar las necesidades específicas de diversos sujetos que habitan los territorios, lo que repercute de manera directa en su vida cotidiana. Uruguay, al igual que otros países del mundo, mantiene desde hace décadas un sostenido proceso de envejecimiento demográfico. Sin embargo, la acción política empleada para […]
» Leer másPublicado por Glenda García | 12 de agosto de 2024 - 20:31 | Actualizado: 12 de agosto de 2024 - 20:31 | PDF

FÍSICA, FICCIÓN Y TIEMPO – El emblemático caso de la obra de Leonel Viera
La tesis toma la figura de un importante creador uruguayo del siglo XX –Leonel Viera– aún no estudiado en profundidad por la historiografía especializada. Se concentra en sus dos obras más relevantes de su profusa producción: el Cilindro Municipal de Montevideo y el Puente de la Barra de Maldonado, ambas en Uruguay. Primeramente analiza la […]
» Leer másPublicado por Glenda García | | Actualizado: 12 de agosto de 2024 - 20:21 | PDF

1M/S – Caminabilidad y espacio público en Montevideo
El paradigma de la movilidad pone su foco en el estudio, el diseño y la planificación del movimiento de personas, en vez de hacerlo en los vehículos. Este pasaje del objeto-auto- al sujeto-persona- supone una mirada más compleja por lo granular pero también por lo abarcativa, ya que su universo de análisis trasciende al evento […]
» Leer másPublicado por Glenda García | 5 de agosto de 2024 - 19:31 | Actualizado: 5 de agosto de 2024 - 19:31 | PDF

Las culturas del diseño en la Universidad ante un escenario poscovid. Un análisis etnográfico y discursivo sobre prácticas y sentidos en el taller de Diseño. Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual, FADU Udelar
La siguiente tesis de doctorado consiste en un análisis de las prácticas y sentidos en torno a lo educativo desde el diseño. En específico, abordamos los talleres de diseño en la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual (LDCV) de la Universidad de la República (Udelar). Estos cursos se configuran desde modalidades del decir específicas, y […]
» Leer másPublicado por Glenda García | 24 de junio de 2024 - 19:46 | Actualizado: 24 de junio de 2024 - 20:02 | PDF

Una mirada histórica a la formación en diseño industrial. Centro de Diseño Industrial 1987·2009
Esta Monografía corresponde al trabajo final de la Especialización en Enseñanza Universitaria del Programa de Especialización y Maestría en Enseñanza Universitaria de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República en su Primera Edición 2007-2008. El tema, Una mirada histórica a la formación en diseño industrial. Centro de Diseño Industrial 1987-2009, se […]
» Leer másPublicado por Glenda García | 10 de junio de 2024 - 20:31 | Actualizado: 10 de junio de 2024 - 20:31 | PDF