Tesis

Espacios para la sociabilidad en el Uruguay del siglo XX. Los clubes sociales en las ciudades del interior del país

Tutor/es:
Año:
Tipo de Beca:
Los clubes sociales del interior del país constituyen un interesante objeto de investigación, que no ha sido abordado hasta el momento por la historiografía de la arquitectura nacional. A partir de un breve análisis sobre la génesis del concepto «club social», y de los diferentes ejemplos de arquitecturización de los espacios de sociabilidad moderna surgidos a partir de la Ilustración en diferentes países, el trabajo se enfocó en el proceso uruguayo, teniendo en cuenta el antecedente de los clubes de élite de la sociedad argentina de fines del siglo XIX. El registro de las sedes ...
» Leer más

Publicado por | 2 de abril de 2025 - 20:26 | Actualizado: 2 de abril de 2025 - 20:26 | PDF

Habitar desde el Buen Vivir: ordenamiento territorial y sentipensares en el Municipio de Salinas (Canelones)

Año:
Tipo de Beca:
La investigación indaga sobre las formas en las que el Ordenamiento Territorial (OT) puede incorporar una mirada de postdesarrollo a partir de incluir principios del Buen Vivir (BV), en particular el derecho a la tierra donde habitar y los derechos de la naturaleza. Se basa en el concepto de ciclicidad, propio del BV, a partir del cual los territorios son habitados durante ciclos sucesivos, trascendiendo las vidas humanas, con lo cual el sentido de la propiedad cede paso al de uso y conservación. Asimismo, concibe a los seres humanos como parte de la naturaleza. Se focaliza en el M...
» Leer más

Publicado por | 31 de marzo de 2025 - 19:26 | Actualizado: 31 de marzo de 2025 - 19:27 | PDF

La ciudad disponible. Acceso a la vivienda y al suelo urbano en los realojos por compra de vivienda usada

Autor/es:
Año:
Desde el año 2012, en los procesos de regularización de asentamientos (Programas de Mejoramiento de Barrios o PMB), se ofrece a las familias que cumplen ciertos requisitos la opción de acceder a una vivienda a través de la Compra de Vivienda Usada (CVU). Esta modalidad permite a las familias elegir una vivienda en el mercado inmobiliario formal con un presupuesto limitado, según sus necesidades. A diferencia de la construcción de viviendas nuevas, esta opción promueve el uso del stock de viviendas disponibles y facilita la integración de los beneficiarios a la ciudad formal. La i...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 31 de marzo de 2025 - 18:46 | PDF

Con la gente adentro. Apuntes para pensar la inclusión social en la producción del hábitat. La experiencia de Bariloche

Tutor/es:
Año:
Tipo de Beca:
Tipo:
En el año 2013 comenzó, en la ciudad de Bariloche, un proceso de desarrollo de una tecnología constructiva aplicable a diferentes tipos de unidades habitacionales (en principio viviendas o salones comunitarios) basada en el uso de madera local. Ese proceso vinculó a actores pertenecientes a diversos sectores –gubernamental, científico-tecnológico, productivo, educativo–, y tuvo como objetivo central promover dinámicas socioeconómicas inclusivas a partir de la dinamización de la actividad forestal de la ciudad. El análisis de esa experiencia será el objeto de esta investigación....
» Leer más

Publicado por | 26 de marzo de 2025 - 20:29 | Actualizado: 26 de marzo de 2025 - 20:29 | PDF

Valorización de residuo sanitario en Uruguay y evaluación de posible utilización en el ámbito arquitectónico. Diseño de un prototipo de pabellón mediante impresión 3D

Año:
La presente tesis investiga el desarrollo de un material innovador para aplicaciones arquitectónicas mediante fabricación aditiva, explorando la intersección entre la gestión sostenible de residuos sanitarios, diseño bioinspirado, paramétrico e impresión 3D. Se analiza la problemática de los residuos sanitarios poliméricos de un solo uso, intensificada durante la pandemia de COVID-19 en Uruguay, y se plantean estrategias para su valorización y reutilización en procesos constructivos sostenibles. Se aborda la economía circular como marco para modificar el ciclo de vida de estos m...
» Leer más

Publicado por | 19 de marzo de 2025 - 21:25 | Actualizado: 27 de marzo de 2025 - 21:12 | PDF