LA ENERGIA SOLAR EN LA ARQUITECTURA DE HOY. Criterios y herramientas para su gestión.

Curso
LA ENERGIA SOLAR EN LA ARQUITECTURA DE HOY.

Criterios y herramientas para su gestión.  Energia.Solar.12
matrícula $ 3500 cómo inscribirse


 

docentes Farq $2100

estudiantes $ 1750

carga horaria aula 24 horas
fecha comienzo 12 de octubre de 2012
día de clase
viernes 12 octubre_ 18 a 21 horas
sábado 13 octubre_ 09 a 13 horas
viernes 26 octubre_ 18 a 21 horas
sábado 27 octubre_ 09 a 13 horas
viernes 09 noviembre_ 18 a 21 horas
sábado 10 noviembre_ 09 a 13 horas
viernes 16 noviembre_ 18 a 21 horas
 
horarios viernes de 18 a 21 horas y sábados de 09 a 13 horas
modalidad cursada presencial
docente responsable Arq. Graciela Mussio Schinca
docente encargado del dictado Arq. Daniel Primucci Firpo
programa sintético MODULO 1.  SOLAR TÉRMICA
CAPITULO 1. Fuentes de energía
1.1 Objetivos del curso. Fuentes de energía, solar, eólica y geotérmica,
1.2 Energía solar pasiva. Muros Trombe. Funcionamiento y dimensionado básico
1.3 Energía solar activa. Térmica de baja temperatura
1.4 El Sol. Coordenadas solares


 

CAPITULO 2. Colectores2.1 Energía disponible. Fracción solar anual. Rendimiento y Sombras
2.2 Tipos de colectores. Sistemas Flujo directo y Flujo Indirecto o heat-pipe
2.3 Valoraciones. Curvas de rendimiento Diseño del circuito primario.
2.4 Disposición en el proyecto arquitectónico.


 

CAPITULO 3. Circuitos
3.1 Tipos de circuitos y combinaciones. Sistema de apoyo gas y eléctrico.
3.2 Componentes del circuito y su función. Fluido calo portador
3.3 Acumuladores. Dimensionado de los componentes
3.4 Fracción solar anual. Cálculo de la producción de energía. Método f-Chart y otros. Ejercicios


 

CAPITULO 4. Dimensionado de instalaciones
4.1 Demanda -Eficiencia. Riesgos de ebullición y congelación
4.2 Perdidas por cañería. Dimensionado de una instalación
4.3 Termosifón y Sist Drain Back. Montajes en piscinas. Dimensionado
4.4 Circuitos con intercambiadorCAPITULO 5. Controles y Normas
5.1 Acumuladores múltiples.
5.2 Esquema de apoyo a calderas central o individual
5.3 Sistemas de control y de medición. Forma de montaje
5.4 Normativa y Mantenimiento


 

MÓDULO 2. SOLAR FOTOVOLTAICA


 

CAPITULO 1. Funcionamiento básico


 

2.1 Energía disponible. Inclinación y seguimiento
2.2 Tipos de Paneles fotovoltaicos. Su rendimiento y aplicaciones
2.3 Diseño del circuito. Funcionamiento de una célula fotovoltaica.
2.4 Incidencia de la temperatura Curva de intensidad y voltaje


 

CAPITULO 2. Cálculo básico
2.1 Datos de una ficha técnica. Ejercicios
2.2 Batería Regulador Inversor
2.3 Cálculo vivienda autónoma Ejercicios
2.4 Disposición en el proyecto arquitectónico. Instalaciones a red o aisladas


 

CAPITULO 3.
3.1 Prueba del curso
3.2 Auto corrección y soluciones
3.3 Cierre y reflexiones finales

Publicado por | 4 de julio de 2012 - 11:40 | Actualizado: 7 de septiembre de 2012 - 19:27 | PDF