Seminario del Instituto de Historia: Cartas dibujadas: emoción, palabra y figura

Seminario del Instituto de Historia: Cartas dibujadas: emoción, palabra y figura


El 19 de agosto, a las 18.00h, se realizará el Seminario del Instituto de Historia (IH): Cartas dibujadas: emoción, palabra y figura. La misiva como género literario e insumo historiográfico. Pablo Rocca y Laura Alemán en conversación.

La propuesta del seminario es conversar sobre la misiva como género literario y explorar los dilemas que impone en tanto insumo historiográfico, a partir de dos cuerpos epistolares diversos. Uno reúne las cartas entre Otto Neurath y Lucia Schulz -también conocida como Lucia Moholy- que intercambiaron entre 1934 y 1943, cuando el vienés transitó su exilio político -en La Haya y luego en Oxford- y ella se había instalado en Londres. El otro congrega las misivas que algunos célebres allegados a Joaquín Torres García -Julio Alpuy, Gonzalo Fonseca, Francisco Matto, Augusto y Horacio Torres, entre otros- le enviaron a Ernesto Leborgne entre 1952 y 1978, tras la muerte de su mentor y desde tierras lejanas. El primero núcleo de cartas integra el acervo del Bauhaus-Archiv en Berlín, el segundo fue donado por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación a la FADU y permanece en el Departamento de Documentación e Información del IH.

La correspondencia incluye, en ambos casos, dibujos elaborados por los remitentes, por ejemplo, los risueños elefantes con que Neurath solía firmar sus escritos y los atractivos croquis que algunos artistas torresgarcianos a menudo integran a sus comentarios y anécdotas. 

Pablo Rocca es doctor en Letras por la Universidad de San Paulo y profesor titular de Literatura Uruguaya en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Udelar, donde dicta también Literatura Brasileña. Dirigió hasta 2016, y desde su fundación en 1999, el archivo literario de esa institución. Es investigador nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)Ha dictado cursos de posgrado en universidades de Argentina, Brasil y México. Es traductor del portugués, entre otros, de Machado de Assis y Murilo Rubião.

Laura Alemán es docente titular del IH en Régimen de Dedicación Total (FADU-UdelaR). Integrante del SNI. 

Publicado por | 7 de agosto de 2025 - 11:00 | Actualizado: 7 de agosto de 2025 - 15:18 | [pdf]PDF[/pdf]