Final feliz

Final feliz


Más de 50 personas recibirán su título el próximo lunes en una ceremonia repleta de familias, amistades y muchas expectativas profesionales.

El 1° de setiembre se realizará la primera ceremonia de un nuevo período de entrega de títulos de la FADU. La próxima jornada tendrá lugar el lunes 29 del corriente.

Durante el primer evento, 50 personas recibirán sus títulos de grado; en esta oportunidad la mayoría son profesionales de Arquitectura y en menor cantidad, de Diseño Industrial y de Diseño de Comunicación Visual. La actividad se desarrollará a las 18:00hs, en el Salón de Actos de la sede central de la facultad.

Protagonizarán ambas jornadas quienes reciban su título. Como en oportunidades anteriores, compartirán el momento especial con sus familiares y personas cercanas, se tomarán fotografías con el decano Marcelo Danza y con docentes. No faltarán las producciones creativas realizadas para celebrar uno de los días más importantes para quienes recibirán este homenaje. Esto implicará desde cartelería llamativa que oficiará de marco para fotos que luego serán publicadas en las redes sociales, amistades con remeras impresas con el nombre del profesional al que acompañan, hasta disfraces colectivos más complejos. Tampoco faltarán lágrimas de emoción de algunas madres o padres que no imaginaban que el tiempo pasaría tan rápido y que desde ahora tendrán un novel profesional en su familia; celebración que será más potente aún en los casos en que se trate de la primera persona del núcleo familiar que egrese de la Universidad de la República (Udelar).

A la importancia de que las familias participen de la fiesta se refirió en diálogo con La Plaza*, Matilde Roselló, directora de la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual (LDCV). «Cuando se les entrega el título, se les recuerda a quienes egresan y a sus familias la importancia y el esfuerzo que implicó la carrera, sobre todo para estudiantes que son de la primera generación universitaria.

Es una instancia de agradecimiento», afirmó Ana Vidal, directora de la Licenciatura en Diseño Industrial (LDI), también destacó la «importancia» de la celebración colectiva y que la familia pueda participar. Contó que ella es impulsora de que sus estudiantes concurran a recibir el título en las instancias de ceremonia protocolar, en lugar de hacer el trámite directo en Bedelía. En parte, porque hacer la carrera «no es un trámite», y por otra parte, para que «no le nieguen la oportunidad a toda su familia de ver el resultado de todos estos años». Sostuvo que las familias siempre «acompañan» en la «consolidación» de esos trayectos, por lo resulta un momento de «reflexión» en común.

Para Magalí González, asistente académica de la FADU que participa en la organización de la ceremonia, la entrega de diplomas es «un espacio de celebración, con todo lo que implica el egreso: el dejar la Universidad y la posibilidad de seguirse formando». «Es un cierre de todo lo que significa haber pertenecido a una casa de estudios como lo es la Udelar», enfatizó.

En formación permanente

Cada ceremonia es, de alguna manera, una celebración colectiva de la formación profesional individual de estudiantes de grado que, en muchos casos, continuará con la realización de cursos de posgrados o formaciones específicas.

Jorge Gambini, director de la carrera Arquitectura, valoró que tanto los estudios de posgrado como la actividad profesional «está muy cargada y tensionada por el desarrollo y la aparición de cosas nuevas en el campo del ejercicio», lo que implica «una permanente actualización y estudio». En su opinión, en la actualidad «no existe el irse de facultad y decir que uno “ya terminó”».

Si bien cada vez es más evidente la necesidad de seguirse formando, la entrega del título de grado es «muy importante» porque es el «cierre de toda una etapa formativa», remarcó Gambini. Principalmente lo es para quienes egresan de Arquitectura porque «les da la posibilidad directa de empezar a trabajar, es un título profesional que implica que la persona ya pueda comenzar a ejercer, ahí se produce un cambio radical». En las otras disciplinas el crecimiento laboral no queda tan condicionado a la obtención del título habilitante.

El docente destacó que la ceremonia de entrega de títulos permite dar un marco a la celebración y convierte la instancia en una «gran fiesta». Recordó con nostalgia que cuando él egresó «hace ya algún tiempo», recibió el título en la Sala del Consejo, acompañado de otras personas que también egresaban. «En general no había gente de afuera, después vos te ibas a tu casa o a la casa de tus amigos y festejabas», detalló.

Plan piloto

Antes de 2020 se hacía una entrega de títulos mensual. Tras la pandemia, las ceremonias se espaciaron en distintos períodos del año, convirtiéndose en jornadas de fiesta organizadas por Decanato, Bedelía y el Servicio de Actividades Culturales de la FADU.

Durante 2025 el número de personas egresadas que participan en las ceremonias se incrementó, lo que hizo aumentar el número de familiares, amistades y parejas en la celebración. En parte, la cifra aumentó porque más personas egresaron de la LDCV.

«Son quince años de carrera y hasta el año pasado solo habíamos tenido 55 egresos, y este año ya pasamos las 400 personas», detalló la directora de la carrera.

La implementación de un plan piloto permitió fortalecer el egreso. Esto hizo que mucha gente volviera a culminar su carrera. «Ves en el escenario caras que hacía años que no venías, se transformó en una gran fiesta», añadió Roselló.

La docente explicó que durante 2024 se puso en funcionamiento un plan que posibilitó darle dinamismo a la licenciatura y fortalecer el egreso. El plan implica trabajar sobre la tesina de fin de carrera y el proyecto final, impulsando que cada estudiante haga ambos trabajos sobre la misma temática, lo que demostró que se «reforzaba y facilitaba» el egreso. A su vez, se acortaron los tiempos y se fomentaron proyectos que muchas veces están vinculados con las tareas laborales que parte del estudiantado ya desarrolla.

«Lo que me pasa en la entrega de títulos es que me explota el orgullo y la emoción», resumió Roselló, quien espera que continúe siendo una instancia de reencuentro con estudiantes a «quienes vimos crecer»; lugar de encuentro también para quienes cursan las distintas carreras de la FADU. Al respecto, Vidal reflexionó sobre el origen externo de la LDI y valoró sobre la ceremonia de entrega de títulos: «Es un espacio significativo para la gente de la Escuela (Escuela Universitaria Centro de Diseño) porque es como seguir construyéndonos como parte de la FADU. La conjunción de diferentes egresos ayuda a esa unión que todavía estamos construyendo».

¡Nos vemos en la próxima entrega de títulos que seguro será una gran fiesta!

*La Plaza es un ciclo de notas sobre temáticas de relevancia para la comunidad de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), con el objetivo de compartirlas puertas adentro y difundirlas puertas afuera, y de aportar nuevas miradas a la esfera pública. Esta línea editorial, llevada adelante por el Servicio de Comunicación y Publicaciones de la FADU, procura poner en valor figuras, propuestas, actividades o prácticas académicas específicas de nuestras disciplinas que puedan convocar el interés de la sociedad en su conjunto.

Publicado por | 29 de agosto de 2025 - 15:18 | Actualizado: 29 de agosto de 2025 - 15:41 | [pdf]PDF[/pdf]