Extensión – Investigación
Listado de proyectos en curso.
2010-2012 | “Abordaje Ecosistémico para la prevención del vector del Dengue”
Análisis situacional e intervenciones innovativas para mejorar la prevención del dengue en Salto (Uruguay).
2010-2012 | “Caracterización de las áreas urbanas inundables de la ciudad de Bella Unión y su microrregión“
Convenio firmado entre la Universidad de la República- ITU y el Ministerio de Economía y Finanzas. Coordinadores: Arq. Adriana Piperno y Arq. Pablo Sierra. Autores: Adriana Piperno, Pablo Sierra, Pablo Antonaz, Carlos Castro, Andrés Dibarboure, Rafael Tornini, Virginia Osimani, Laura Olmedo, Osvaldo Sabaño, Amancay Matos y otros.
CIUDADES INTERMEDIAS del URUGUAY(CIU)
Desarrollo Local y Sistema Urbano Nacional
Arq. Edgardo J. Martínez Camarotte – Profesor Agregado D.T.-UdelaR/ITU/Facultad de Arquitectura
Equipo de investigación (2003-2011): Arqs. C. Rodríguez, I. Pacheco, L. Cuneo y L. Facio; Bachs. A. Quintans, C. Hernández, F. Gambetta, y M. Velázquez; P. Santurio, V. Capdepon, L. Sansón (designados por el Consejo FARQ) + Apoyo informático Colaboradores: Arq. R. Defranco y Soc. A. Portillo. .Asesores: Ing. Agrim. A. Nario, Soc. L. Bidegain y Arq. C. Musso Apoyo/Consulta: Técnicos y Autoridades Departamentales/Municipales de cada localidad en estudio.
Transformaciones urbanas y sus pobladores en Montevideo metropolitano
Prof. Arq. Edgardo J. Martínez Camarotte
Colaboradores en investigación: Arq. Andrés L. Quintans (urbanística) y Soc. Carola Rabellino (sociología).
Equipo de apoyo SIG: Arq. C. Hernández y Bachs. P. Santurio, C. Arduino, M. García y F. Rodríguez.
Encuestadores: Psic. S. Ríos y Bachs. J. Pereira, C. Machado y A. Nader. Esta investigación se realiza en el ámbito del Instituto de Teoría y Urbanismo/FARQ mediante convenio con Agenda Metropolitana/OPP y apoyo financiero de PNUD.
Proyectos de articulación en el paisaje urbano. Tres casos en Latinoamérica: Córdoba, Buenos Aires y Montevideo.
Espacio Público como factor de inclusión social en Maldonado.
Listado de proyectos finalizados.
2010-2011 | “Proyecto Piloto de alerta temprana para la Ciudad de Durazno ante las avenidas del Río Yí” Proyecto Prohimet-Yí, Red Prohimet (Red de Pronósticos Hidrometeorológicos), financiado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Equipo de investigación coordinado por IMFIA-FING (UdelaR) e integrado por el Equipo Inundaciones Urbanas-ITU-FARQ (UdelaR).
2010-2011 | MAPA digital del Uruguay Productivo
2010-2011 | “Impacto de las Inundaciones de Noviembre de 2009 en Artigas, Salto y Paysandú” Convenio GGIR – UdelaR / PNUD. Equipo Coordinador: GGIR: Graciela Loarche, Adriana Piperno, Pablo Sierra, Flavia Tabasso y otros.
2011 | “Sistematización de la Información del Relevamiento del área urbana afectada por la Inundación de febrero de 2010” Convenio ITU (UdelaR)- Intendencia Departamental de Durazno.
2009-2011 | Análisis y valorización del patrimonio cultural y natural del bajo Río Uruguay: su rol en la integración regional.
2010 | “Sistematización de la Información del Relevamiento del área urbana afectada por la Inundación de 2009-2010 en Artigas, Salto y Paysandú”
2009-2010 | Plan Maestro y Plan Local de Maldonado-Punta del Este San Carlos y Planes Especiales la Capuera y Bal Buenos Aires
2009-2010 | “La Gestión del Riesgo en la Planificación y Gestión del Territorio”
2009-2010 | Evolución del tejido en las ciudades de cuadrícula. Estudio de caso en Montevideo
2007-2008 | “Metodologías para la Planificación y Gestión de Áreas Urbanas Inundables”
2006-2008 | Talleres Territoriales en Maldonado. “Construyamos el Territorio Departamental entre todos”
2007 | El territorio metropolitano de Montevideo, una lectura en clave de paisaje cultural
2006-2007 | Criterios de manejo del paisaje como recurso turístico en Uruguay.
2005-2006 | “Inundaciones Urbanas en el Uruguay. Análisis y Estrategias para su manejo desde el sistema urbano”
Actividades de Extensión.
2010 | Relevamiento de las Áreas Urbanas afectadas por las Inundaciones en Artigas y Durazno en 2009-2010. Actividad organizada por el “Grupo de Gestión Integral del Riesgo” (GGIR – UdelaR); en coordinación con los Comités Departamentales de Emergencia de Artigas y Durazno, y el Sistema Nacional de Emergencias. Participaron en la actividad estudiantes de diversos centros universitarios y actores locales.
2010 | Programa FORTE. Programa de Formación y Capacitación orientado al fortalecimiento de lascapacidades de las Intendencias Departamentales y los Municipios paraimplementar procesos de Ordenamiento Territorial.
2008 | Seminario-Taller “Inundaciones Urbanas- Arroyos Sauzal y Ceibal”, Centro Universitario Regional Norte, Salto. Organizado por Facultad de Arquitectura, Facultad de Ciencias, Facultad de Ingeniería y Regional Norte, diciembre 2008. En dicha actividad participaron técnicos de la Intendencia de Salto, docentes de la Universidad de la República, y referentes de la comunidad local, que sistemáticamente se ve afectada por las inundaciones de los Arroyos Sauzal y Ceibal.
2007 | Relevamiento de la población afectada por las inundaciones en Treinta y Tres en 2007, y sistematización de la información. Actividad organizada por el Equipo Inundaciones Urbanas en coordinación con CSEAM y el Comité Departamental de Emergencia de Treinta y Tres.
Publicado por Rodrigo Fernández | 21 de septiembre de 2012 - 09:11 | Actualizado: 10 de octubre de 2012 - 10:39 | PDF
Deja una respuesta
Debes identificarte para comentar.