Buenas prácticas
-
Dar el crédito y reconocer la autoría de otras personas es una señal de honestidad académica y demuestra además la rigurosidad y solvencia del trabajo realizado.
-
No olvidar anotar los datos de los documentos que se consulten y utilicen en el trabajo, en el caso de un texto en formato papel los datos a consignar serían: autores, fecha de publicación, título, ciudad y editorial. Si se trata de un diseño consignar la fuente original.
-
Los artículos de revista, informes, libros, etc. en formato digital deben citarse cumpliendo las normas y de acuerdo al formato (en este caso se incluiría DOI, URL).
-
Para tesis de posgrado, artículos de revista, proyectos de investigación que sean plausibles de ser publicados y difundidos en medios físicos o digitales hay que tener en cuenta que en el caso de las imágenes, de acuerdo a la ley de derecho de autor de nuestro país las mismas no se pueden reproducir salvo que haya autorización de sus autores o se encuentren en el dominio público o con licencia Creative Commons u otra. Se recomienda el uso de bancos de imágenes libres de derechos.
-
En caso de duda, siempre es mejor citar. Mejor una cita innecesaria que un caso de plagio comprobado.
-
Para orientación en técnicas y estilos de citación, comunicarse con el Departamento de Documentación y Biblioteca de FADU.
Texto tomado del Documento sobre plagio y afines en FADU No Expediente 031900-000075-24.
Publicado por abonomi | 31 de marzo de 2025 - 16:38 | Actualizado: 4 de abril de 2025 - 15:06 | PDF