Bibliografía
Acceda aquí a la bibliografía de los 3 cursos disponible en versión digital: BIBLIOGRAFÍA
Nota: la bibliografía completa se lista más abajo. Ojo: en la versión digital pueden faltar algunos textos.
TEORIA DEL URBANISMO
PRIMER PARCIAL
01- ALMANDOZ, Arturo: “Consideraciones conceptuales sobre Urbanismo”, en Revista Ciudad y Territorio, Estudios Territoriales, Vol. 1, 3ª época, Edit. MOPT, España 1993.
02- BATLLE, Enric: “El jardín de la metrópoli: del paisaje romántico al espacio libre para una ciudad sostenible”, capítulos “Un nuevo espacio libre” y “Arquitecturas como paisaje”, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2011.
03- CACCIARI, Massimo: “La ciudad”, Editorial Gustavo Gili, Madrid, 2000.
04- CAMAGNI, Roberto: “Economía Urbana”, capítulos “Introducción”, “El principio de aglomeración”, “El principio de accesibilidad” y “El principio de jerarquía”, Editorial Antoni Bosch, Barcelona, 2005.
05- HANNERZ, Ulf: “Exploración de la ciudad. Hacia una antropología urbana”, capítulos “La educación de un antropólogo urbano” y “Conclusión: la construcción de la ciudad y las vidas urbanas”, Fondo de Cultura Económica, México, 1986.
06- HARVEY, David: “Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana”, capítulo 1 “El derecho a la ciudad”, Akal, Madrid, 2013.
07- MASSEY, Doreen: “La filosofía y la política de la espacialidad”, extraído de “Pensar este tiempo” (Leonor Arfuch compiladora), Paidós, Buenos Aires, 2005.
08- MUMFORD, Lewis: “La ciudad en la historia. Sus orígenes transformaciones y perspectivas”, capítulos “Santuario, aldea y fortaleza” y “La cristalización de la ciudad”, Pepitas de calabaza, Logroño, 2012.
09- SECCHI, Bernardo: “Primera lección de urbanismo”, capítulos “Urbanismo”, “Figura” y “Urbanistas”, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2014.
SEGUNDO PARCIAL
01- DÍEZ, Carmen y MONCLÚS Javier: “Visiones urbanas. De la cultura del plan al urbanismo paisajísta”, capítulo “Urbanismo paisajístico”, Abada Editores, Madrid, 2017.
02- GEHL, Jan: “La humanización del espacio urbano. La vida social entre los edificios”, capítulo “La vida entre los edificios”, Editorial Reverté, Barcelona 2006.
03- GOROSITO, LIGRONE: “Sistema de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible”, capítulo “Los principios rectores del Ordenamiento Territorial”, Editorial La Ley Uruguay, 2009.
04- INTENDENCIA DE MONTEVIDEO: “Plan parcial de ordenación y recuperación urbana del Barrio Goes”, Montevideo, 2013. (Publicación de divulgación)
05- LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE, artículos 9 al 29 (Instrumentos)
06- LYNCH, Kevin: “La imagen de la ciudad”, capítulos “La imagen del medio ambiente” y “La imagen de la ciudad y sus elementos”, Editorial Gustavo Gili, 2008
07- PANERAI, Philippe: Capítulo “Tipologías” en “Elementos de análisis urbano”, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, 1983.
08- SIABATO, Willington: “Sobre la evolución de la información geográfica: las bodas de oro de los SIG.” Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía N° 27
PROYECTO URBANO Y PLANIFICACIÓN
01- CAMAGNI, Roberto: “Economía Urbana”, Capítulos 6)
02- JÄGER, Johannes: “El rol de la renta de la tierra en la economía urbana e implicaciones para las políticas locales en Montevideo”
03- ROSSI, Aldo: “La Arquitectura de la ciudad”, Capítulo 2. Los elementos primarios y el área
04- VON BERTALANFFY, Ludwing: “Teoría General de Sistemas”, Introducción
05 – SMOLKA – FURTADO, editores“Instrumentos notables de políticas de suelo en América Latina”. Capítulos 2, 4, 5, 6, 13 y 19. Disponible en: https://www.lincolninst.edu/sites/default/files/pubfiles/instrumentos-notables-politicas-de-suelo-america-latina-full_0.pdf
CIUDAD, SOCIEDAD Y POLÍTICAS URBANAS
01- Ficha 1. Oficina del Libro del Ceda. Trabajo compilado por la cátedra de Sociología. Anthony Giddens. Sociología: problemas y perspectivas. Cap.1. Introducción a la Sociología.(obligatorio). Gianfranco Bettin. Los sociólogos de la ciudad. Caps iv, v. (complementario). Álvaro Portillo La investigación urbana y su sustento teórico. (obligatorio).
02.- Ficha 4. Oficina del Libro del Ceda.Manuel Castells. El espacio de los flujos. La ciudad global. Saskia Sassen.
03- Indicadores de la actividad inmobiliaria. Disponible en: www.ine.gub.uy
04- PROGRAMA AGENDA METROPOLITANA, (MARTÍNEZ GUARINO coord.): “Libro blanco del Área Metropolitana”, Capítulo 03.Vértice territorial (Páginas 104 a 114)
05- LIERNUR, Jorge Francisco, BALLENT, Anahí: “La casa y la multitud. Vivienda, política y cultura en la Argentina moderna”, Introducción (Páginas 20 a 33)
06- IGLESIAS, MARTÍ-COSTA, SUBIRATS, TOMÀS (eds.): “Políticas Urbanas en España. Grandes ciudades, actores y gobiernos locales”, Capítulo II “La reconfiguración de la agenda urbana: el debate europeo”.
Publicado por fgari | 2 de julio de 2017 - 20:16 | Actualizado: 10 de marzo de 2025 - 16:07 | PDF