La narración visual como soporte biográfico y transmisor de historias de vida. Creación de una novela gráfica como medio para dignificar a las personas mayores y otros colectivos discriminados

Esta tesis, enfocada en la creación artística, investiga la imagen que se da del envejecimiento en las novelas gráficas. La hipótesis se centra en que el rescate de memoria de las personas mayores colabora con la dignificación de su colectivo que es discriminado en la sociedad actual, y que sus historias de vida, esconden interés […]

» Leer más

Publicado por | 8 de julio de 2025 - 21:17 | Actualizado: 8 de julio de 2025 - 21:26 | PDF

Problemas y perspectivas del concepto de calidad estético-musical y su disputabilidad en la obra de Th. W. Adorno

En este trabajo de tesis se buscará analizar el concepto de calidad estética de las obras de arte, especialmente musicales, en la estética de Th. W. Adorno, tanto como explorar analíticamente su tratamiento de la posibilidad de disputar estéticamente sobre la calidad de las obras de arte. A diferencia de los trabajos habituales sobre la […]

» Leer más

Publicado por | 26 de junio de 2025 - 21:13 | Actualizado: 8 de julio de 2025 - 21:51 | PDF

Metacrítica de la literatura y humanismo literario (Entre convencionalismos y naturalizaciones)

Uno de los grandes problemas de la filosofía del arte es el de la especificidad y valor de la literatura. Para quienes sostienen que podemos aprender de la literatura, i.e., los así llamados humanistas y cognitivistas literarios, cualquier atisbo de determinación de especificidad literaria ha sido teóricamente dificultoso, puesto que, si aprendemos, independientemente de cuál sea […]

» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 26 de junio de 2025 - 20:04 | PDF

Sistemas fotovoltaicos para viviendas

La investigación surge desde la preocupación por la creciente problemática del cambio climático, el interés por las energías renovables y su desarrollo e incorporación a la matriz energética uruguaya. En los últimos años, la introducción de energía solar fotovoltaica se encuentra en constante crecimiento. El presente trabajo se enfoca en la micro generación conectada a […]

» Leer más

Publicado por | 12 de mayo de 2025 - 20:47 | Actualizado: 12 de mayo de 2025 - 20:50 | PDF

Espacios para la sociabilidad en el Uruguay del siglo XX. Los clubes sociales en las ciudades del interior del país

Los clubes sociales del interior del país constituyen un interesante objeto de investigación, que no ha sido abordado hasta el momento por la historiografía de la arquitectura nacional. A partir de un breve análisis sobre la génesis del concepto «club social», y de los diferentes ejemplos de arquitecturización de los espacios de sociabilidad moderna surgidos […]

» Leer más

Publicado por | 2 de abril de 2025 - 20:26 | Actualizado: 2 de abril de 2025 - 20:26 | PDF

Habitar desde el Buen Vivir: ordenamiento territorial y sentipensares en el Municipio de Salinas (Canelones)

La investigación indaga sobre las formas en las que el Ordenamiento Territorial (OT) puede incorporar una mirada de postdesarrollo a partir de incluir principios del Buen Vivir (BV), en particular el derecho a la tierra donde habitar y los derechos de la naturaleza. Se basa en el concepto de ciclicidad, propio del BV, a partir […]

» Leer más

Publicado por | 31 de marzo de 2025 - 19:26 | Actualizado: 31 de marzo de 2025 - 19:27 | PDF

La ciudad disponible. Acceso a la vivienda y al suelo urbano en los realojos por compra de vivienda usada

Desde el año 2012, en los procesos de regularización de asentamientos (Programas de Mejoramiento de Barrios o PMB), se ofrece a las familias que cumplen ciertos requisitos la opción de acceder a una vivienda a través de la Compra de Vivienda Usada (CVU). Esta modalidad permite a las familias elegir una vivienda en el mercado […]

» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 31 de marzo de 2025 - 18:46 | PDF

Con la gente adentro. Apuntes para pensar la inclusión social en la producción del hábitat. La experiencia de Bariloche

En el año 2013 comenzó, en la ciudad de Bariloche, un proceso de desarrollo de una tecnología constructiva aplicable a diferentes tipos de unidades habitacionales (en principio viviendas o salones comunitarios) basada en el uso de madera local. Ese proceso vinculó a actores pertenecientes a diversos sectores –gubernamental, científico-tecnológico, productivo, educativo–, y tuvo como objetivo […]

» Leer más

Publicado por | 26 de marzo de 2025 - 20:29 | Actualizado: 26 de marzo de 2025 - 20:29 | PDF

Valorización de residuo sanitario en Uruguay y evaluación de posible utilización en el ámbito arquitectónico. Diseño de un prototipo de pabellón mediante impresión 3D

La presente tesis investiga el desarrollo de un material innovador para aplicaciones arquitectónicas mediante fabricación aditiva, explorando la intersección entre la gestión sostenible de residuos sanitarios, diseño bioinspirado, paramétrico e impresión 3D. Se analiza la problemática de los residuos sanitarios poliméricos de un solo uso, intensificada durante la pandemia de COVID-19 en Uruguay, y se […]

» Leer más

Publicado por | 19 de marzo de 2025 - 21:25 | Actualizado: 27 de marzo de 2025 - 21:12 | PDF

Colegio La Mennais. Génesis Saeculorum. El complejo proceso hacia su materialización

En 1958 los arquitectos Justino Serralta y Carlos Clémot junto a los ingenieros Eladio Dieste y Eugenio Montañez presentaron el anteproyecto de un complejo edilicio educativo de gran porte (10.000m2). En 1963 se construyó el primer edificio del complejo que incorporó muchos cambios y contó con un estudiado diseño, gran calidad espacial y especial atención […]

» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 19 de marzo de 2025 - 21:18 | PDF