LOS TERRITORIOS (GEOGRÁFICOS Y SIMBÓLICOS) DE LOS BARRIOS DE MONTEVIDEO.
Geografía, diseños imaginarios, y comportamiento urbano camino a los 300 años de Montevideo.

Responsable: 

Esteban Perroni, Gustavo Calzada.

Resumen: 

El objetivo específico es conocer, demarcar, los límites y fronteras imaginarios en términos de territorio, diseño, prácticas culturales, comunicación de los barrios de Montevideo, así como indagar procesos de poblamiento, usos de espacios públicos, signos y símbolos.

Productos en desarrollo: 
Análisis semiológico y discursivo sobre las distintas hipótesis del origen etimológico del concepto Montevideo.

Generar un archivo de cartografías unificando distintas fuentes (mapas, remates de lotes, límites) a los efectos de historiar con imágenes (mapas) los limites originales y sus condicionamientos (desde el diseño) en términos imaginarios para su ulterior desarrollo y consolidación en los actúales 62 barrios de Montevideo.

Generar un banco de datos y análisis exploratorios e indagación sobre las cercanías y distancias entre los relatos “imaginarios barriales” y los “relatos oficiales municipales”, observando íconos, índices y símbolos de los barrios de Montevideo, Igualmente dicha información se observará agregada al interior de los 8 municipios, a los efectos de cotejar las distintas realidades geo-identitarias como factor de integración social.

Elaboración cartográfica del mapa de Montevideo hoy, sub – dividido en 62 barrios y 8 municipios, con distinciones cromáticas según el peso de los relatos imaginarios vs. los relatos oficiales a los efectos de facilitar estrategias que equiparen el peso de ambas en la identidad e integración de los barrios y los municipios.

Complementar el producto anterior con infografías de datos poblacionales evolutivos del censo 2011 al censo 2023.

Generar un inventario de aportes para una “ruta-menú turístico” (por zona, por barrio, o por municipios) incorporando componentes históricos, identitarios, e imaginarios.

Incorporar al plan de conclusiones valoraciones geo-políticas que se desprendan del estudio sobre la actual organización del espacio y territorio montevideano en éstos u otros ocho municipios.