Zig Zag: Una muestra sobre la memoria emergente de la biblioteca del maestro Vilamajó y el efecto del retorno al hogar

Zig Zag: Una muestra sobre la memoria emergente de la biblioteca del maestro Vilamajó y el efecto del retorno al hogar


La FADU invita a la inauguración de ZIG-ZAG, una muestra sobre la memoria emergente de la biblioteca del maestro Vilamajó y el efecto del retorno al hogar. Tendrá lugar el sábado 31 de mayo a las 12.00h. en el Museo Casa Vilamajó (Domingo Cullen 895).

ZIG-ZAG es una exposición diseñada específicamente para uno de los ambientes más representativos de la Casa Vilamajó, el estar-biblioteca, con la voluntad de recuperar su atmósfera original como espacio doméstico. La biblioteca es asumida en toda la amplitud de acepciones del término: como espacio habitable; como mueble; como conjunto de libros, entendidos como objetos de diseño y comunicación y como colección literaria. De esta forma y más allá del valor individual de los documentos exhibidos -libros, cubiertas, reproducciones de obras artísticas y dibujos originales de Vilamajó-, cada elemento exhibido se integra a una secuencia en la que cada eslabón surge de la inclusión en uno anterior e incluye a su vez al siguiente.

Se incorporan reproducciones de obras de Gauguin y Goya que Julio Vilamajó atesoraba en su sala de estar y algunos originales de sus pasteles, acuarelas y grabados, se restituye y evoca la presencia de buena parte de su colección personal de libros, y se habilita un instrumento de consulta, artesanal e interactivo, de su obra arquitectónica, a través de un nueva versión de la cronología visual de su arquitectura publicada en el libro Universo Vilamajó.

Con esta muestra, regresan a la casa, en sus ediciones originales, algunos de los libros que Vilamajó poseía en su biblioteca, disponibles ahora para su consulta en el museo. Tanto en estos casos como en el resto de los títulos identificados en el desarrollo de la investigación, se exhiben facsímiles de sus cubiertas, lo que permite aproximarse a su diseño editorial y colaborar con el rastreo de ejemplares que puedan reintegrarse a la colección.

Es probable que muchos de los visitantes de la exposición reconozcan en sus bibliotecas, de padres, abuelos o amigos, alguno de los más de 50 títulos identificados cuyo listado y descripción ponemos a disposición como puntapié inicial del Proyecto colaborativo Biblioteca Vilamajó.

La iniciativa convoca a la comunidad en su conjunto, personas e instituciones, a compartir sus hallazgos y acercar al Museo Casa Vilamajó por las vías que oportunamente se difundirán ejemplares de libros que integraron la biblioteca del maestro, con el objetivo de reconstruirla y brindar a visitantes y estudiosos la posibilidad de profundizar en sus intereses y afinidades. El museo y Vilamajó, desde ya, agradecidos.

Proyecto colaborativo Biblioteca Vilamajó

Curaduría: Aníbal Parodi Rebella, Diego López, Cecilia Scheps, DAIM-IP, FADU, Udelar
Colaboración: Museo Casa Vilamajó, Departamento de Documentación y Biblioteca, Pedro Santoro, Taller de Metales, EUCD

Los contenidos de esta exposición son resultado de la investigación registrada en el libro «Universo Vilamajó. Vida, Arquitectura, Arte y Diseño» FADU-Udelar / FCC-MEC, 2024

Publicado por | 12 de mayo de 2025 - 14:52 | Actualizado: 16 de mayo de 2025 - 14:53 | [pdf]PDF[/pdf]