Aplicaciones de refuerzos de estructuras en base a Fibras de Carbono
El objetivo es que el trabajo sirva para dar una idea general sobre el uso de esta tecnología, no tiene como fin ahondar en los procedimientos de cálculos o situaciones particulares o extremadamente específicas, sino brindar un pantallazo acerca de en que consiste, cuales son sus posibilidades y sus limitaciones desde la toma de partido y procedimientos estándar de puesta en obra. Pretende abarcar los puntos básicos para que un arquitecto, que pueda estar pensando en emplear este sistema o se lo hayan propuesto quienes realicen los cálculos estructurales, comprenda en líneas generales su comportamiento, los pros y contras, y en el caso de que se decida emplear pueda hacer un seguimiento de su puesta en obra con conocimiento.
Con el correr de los años se han ido implementando variaciones y nuevos usos o aplicaciones a las soluciones “clásicas” de refuerzo con CFRP. Un ejemplo de esto es que en los últimos años se han desarrollado sistemas de refuerzo de fibra de carbono pre o post-tensados. Sin embargo, este trabajo se enfocará en los métodos “simples” o “básicos” de refuerzo, no siendo de desarrollo específico los posibles refuerzos de y con sistemas pre o postensados.
Publicado por Javier Fagúndez | 10 de mayo de 2013 - 23:21 | Actualizado: 14 de mayo de 2013 - 16:02 | PDF