III Jornadas de Investigación del Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Las docentes Prof. Adj. Mg. Beatriz Amorín y Ayud. Lic. Carolina Frabasile presentaron la ponencia Enseñanza-Aprendizaje del Diseño: el Grupo Focal como espacio de reflexión estudiantil en las III Jornadas de Investigación del Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Resumen de la ponencia:
Esta ponencia presenta aspectos metodológicos del proyecto Estudiantes en Foco: Movete hacia el Diseño desarrollado en 2023 financiado por la convocatoria Evaluación educativa para la mejora de la enseñanza de grado de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República. Tuvo como objetivo evaluar un componente específico del proyecto Prácticas Contemporáneas de Diseño en Vidrio (2020-2021) financiado por la convocatoria Innovaciones Educativas en Distintas Modalidades de la Enseñanza de la misma sectorial. El estudio se propone conocer la perspectiva de los estudiantes de la Licenciatura en Diseño Industrial perfil Producto sobre la integración de actoras externas, y cómo influye en las prácticas de enseñanza-aprendizaje.
Para alcanzar estos objetivos, la investigación empleó un enfoque metodológico cualitativo utilizando Grupos Focales. Esta metodología se basa en la interacción grupal para obtener información más detallada que la proporcionada por entrevistas individuales, permite una exploración profunda de las experiencias y percepciones, y destacan su capacidad para generar nuevas ideas o conexiones a partir de la discusión grupal.
En la investigación se realizaron cuatro sesiones de Grupos Focales con estudiantes de la Licenciatura en Diseño Industrial que habían trabajado con actoras externas durante 2020, 2021 y 2022 en las unidades curriculares del Laboratorio de Vidrio I y II. Cada sesión incluyó entre seis y siete participantes, abarcando las perspectivas de veintitrés estudiantes de un total de cincuenta que participaron en Prácticas Contemporáneas de Diseño en Vidrio. Los Grupos Focales fueron armados de modo que reflejaran una diversidad de perfiles académicos de las actoras externas involucradas.
La convocatoria a estudiantes que logró mejores resultados utilizó un enfoque personalizado mediante el envío de mensajes individuales a través de una aplicación de teléfono celular, dada la cercanía con el grupo etario objetivo. Las sesiones de los Grupos Focales se llevaron a cabo en el Laboratorio de Vidrio durante los meses de julio y agosto, programadas para evitar conflictos con el calendario académico. Se formularon preguntas guía numeradas en tarjetas, facilitando la discusión en grupo.
Para la transcripción de las sesiones, se utilizó Whisper, una herramienta de inteligencia artificial especializada en la transcripción automatizada de audio a texto. Esta herramienta permitió una transcripción eficiente y precisa, reduciendo el tiempo y los recursos necesarios para el análisis de datos que facilitó una revisión rápida y profunda de las discusiones, contribuyendo a la interpretación de los resultados.
Las conclusiones de la investigación reflejan una valoración positiva de la integración de actoras externas, destacando cómo esta colaboración enriquece la experiencia de aprendizaje al combinar conocimientos teóricos y prácticos. Sin embargo, también surgieron desafíos relacionados con la comunicación y la coordinación en los equipos de trabajo, que son críticos para el éxito de proyectos interdisciplinarios. Estos resultados ofrecen una visión sobre cómo las metodologías educativas pueden ser adaptadas para mejorar la integración y colaboración en contextos académicos diversos.
Actas del congreso en edición. Adjuntas aquí proximamente
Publicado por Laboratorio de Vidrio | 21 de julio de 2025 - 21:10 | Actualizado: 21 de julio de 2025 - 21:10 | PDF
Deja una respuesta
Debes identificarte para comentar.