III Congreso internacional de Artes. Revueltas del Arte.
Las docentes Prof. Adj. Mg. Beatriz Amorín y Ayud. Lic. Carolina Frabasile presentaron la ponencia A quien le duela en el III congreso internacional de Artes.Revueltas del arte en la Universidad Nacional de las Artes, Buenos Aires, Argentina.
Resumen de la ponencia:
Este trabajo surge de la investigación Recuperación de técnicas tradicionales de vidrio, el caso Águeda Dicancro realizada en el llamado interno de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Dicancro (1938-2019) empleaba el vidrio plano en el desarrollo de su trabajo escultórico y lo modificaba a través de altas temperaturas. Se utilizó la metodología del muestreo por bola de nieve para el relevamiento de la obra y de ingeniería inversa para su estudio.
Durante la investigación se analizaron entrevistas radiales como parte del relevamiento de datos de las que surge que la artista propuso que su obra fuera abierta y tuviera distintas interpretaciones para quien la observa. En estos audios, destacaba también que su trabajo es universal y puede conectar con diversas culturas y lugares, ya que consideraba que el arte no tiene fronteras.
Esta ponencia presenta la obra Testimonios expuesta en la 65ª Bienal de Venecia 1993, que se estudia desde una perspectiva tecnológica y expresiva. Aborda como tema principal la ausencia de personas, representándolas a través de los torsos calcinados. ¿Podrían representar estos torsos a las mujeres desaparecidas tanto durante dictaduras militares como a las que hoy desaparecen víctimas del patriarcado?¿Qué reflexiones nos invita a hacer esta representación sobre la ausencia y la invisibilización de las mujeres?
Palabras clave: Memoria; Vidrio; Tecnología
>Lee más sobre esto en la publicación de las actas aquí
Publicado por Laboratorio de Vidrio | 21 de julio de 2025 - 21:01 | Actualizado: 21 de julio de 2025 - 21:01 | PDF
Deja una respuesta
Debes identificarte para comentar.