Skip to content

EVENTOS DE APRENDIZAJE
Se propone una reflexi
ón e intervención en zonas de ciudades uruguayas, caracterizadas por procesos de fragmentación urbana y social, zonas con una baja dotación de equipamiento urbano y una tenue presencia del Estado.

En estos territorios se propone definir una red de proyectos urbanos denominada PARQUES DE CULTURA, que incorpore nuevos equipamientos culturales, educativos, productivos y de recreación, y defina también nuevos y potentes espacios públicos de convivencia, a partir de una reflexión y reelaboración de nociones posibles de PARQUE para el siglo XXI. Arquitectura, paisaje urbano, infraestructuras verdes, cultura y sociedad en una nueva unidad.

Interesa repensar desde el hoy, las exploraciones del concepto “Parque”, la idea de equipamientos culturales y espacios públicos como dispositivos de rearticulación social, en los términos que ha sido experimentado, por ejemplo en los Parques Biblioteca del Urbanismo Social” de Medellín, las Unidades de Vida Articulada del Urbanismo Pedagógico” de la misma ciudad o en el caso de Montevideo en el sistema de recuperación de espacios culturales y emblemáticos, como MAM y Plan Goes.

Las locaciones donde se desarrollarán los proyectos del curso, implican polígonos ubicados en áreas urbanas de ciudades uruguayas, donde se observan claras inequidades en la distribución de equipamiento público.

Interesa explorar las bifurcaciones que provoca la noción de Eventos de Aprendizaje, cuyo significado fluye entre lo permanente y lo efímero, entre lo edificado y las prácticas sociales, entre lo conocido y el deseo de saber.

PROYECTOS URBANOS PARA LA COSTA DE ROCHA
Se propone una ejercitación de proyecto urbano que toma como área de intervención la costa del departamento de Rocha. Dentro de ese extenso paisaje, muy singular del territorio nacional, se ubican hoy áreas como La Paloma derivadas de una configuración
urbana proyectada, y otras zonas como Punta del Diablo o Cabo Polonio, que derivaron en parte de asentamientos de pesca y otras actividades productivas, que posteriormente comenzaron a ser utilizadas como áreas turísticas. La fragilidad ambiental de esos paisajes, los efectos recientes del desarrollo turístico, las perspectivas abiertas por la noción de cambio climático y los desafíos ambientales internacionales, posicionan estos territorios en la agenda de reflexión urbanística orientada al desarrollo sostenible como ámbitos estratégicos para la reflexión y abordaje de territorios de borde.

Considerando un conjunto de polígonos ubicados en la costa balnearia de Rocha, se propone trabajar en la definición de proyectos urbanos que operen sobre esos Paisajes de Ocio, se interroguen sobre las formas actuales y futuras posibles del desarrollo turístico y su vinculación con la naturaleza, el espacio público y los ámbitos de actividad productiva artesanal o agroindustrial, buscando generar aportes a las estrategias de desarrollo sostenible de esos territorios.

Interesa explorar la noción de “borde” como concepto que da forma a las alternativas del proyecto urbano como mecanismo de estructuración de convivencia en contextos de heterogeneidad paisajística y territorial. Borde como espacio de encuentro, interfase densa y oportunidad para el intercambio.

 

EQUIPO DOCENTE

Juan Articardi- Gonzalo Bustillo- Paola Florio- Virginia Garcia- Fabiana López

HORARIOS

                 martes                           jueves
matutino   08.00 – 10.30 hrs        08.00 – 10.30 hrs

 

CONTACTO

pub.tallerarticardi@gmail.com
@pu_tallerarticardi(Instagram)
secarticardi@fadu.edu.uy