Skip to content

La pulsión hacia el este ha sido una de las tensiones esenciales del desarrollo territorial del Uruguay. Las ciudades balnearias estacionales se convierten, hoy, en ciudades de población estable todo el año, por la instalación de habitantes que trabajan a distancia o investigan en los nuevos espacios universitarios o simplemente buscan calidad de vida, entre otras motivaciones. Cada vez más, el desarrollo se estructura en torno a la apropiación del horizonte oceánico con nuevas formas de habitar junto a la construcción de espacios de ocio, sitios de producción ecológica o artesanal en las rutas turísticas, con propuestas de espacios culturales para el encuentro social, y el acompañamiento de la enseñanza y/o formación en todos los niveles.

El desafío se centra en el crecimiento urbano sin la perdida de los valores ecológico ambientales y paisajísticos que el territorio posee. Tema presente, por otra parte, en el propio desarrollo del turismo sostenible, a mediano o largo plazo. En las nuevas propuestas de apropiación o re significación de los espacios urbanos, el desarrollo sostenible es un tema muchas veces ausente o a lo sumo relegado a un lugar secundario,

Nuestra reflexión proyectual, en 2023, busca desarrollar una arquitectura con la naturaleza, dialogante con la urbanidad. El objetivo principal es la construcción del espacio vital de nuestras ciudades, donde ambiente y paisaje se constituyan en valores a preservar y potenciar dando respuesta a la búsqueda social de renovadas atmósferas y naturalezas. Para trabajar en estas temáticas, las unidades curriculares, se instalarán en el este del país, especialmente en Rocha y/o Maldonado, un territorio con una intensa diversidad de naturaleza y paisaje, y gran riqueza en las maneras de entender la urbanidad.

Buscamos una arquitectura que dialogue con el paisaje natural y responde a las necesidades de la sociedad, que encuentre nuevos espacios vitales asociados al deporte, la cultura y/o la enseñanza.

Juan A. Articardi

 

CONTACTO

@taller.articardi (Instagram)
secarticardi@fadu.edu.uy