ESPACIO CULTURAL LA PALOMA
El ocio es cualquier actividad fuera de nuestras obligaciones y por tanto distinta al trabajo o a las tareas domésticas. El ocio implica un tiempo recreativo y creativo: un tiempo libre.
La cultura puede entenderse como el conjunto de elementos y características propias de una determinada comunidad humana, siempre en construcción, cuyos límites flexibles y dinámicos son altamente sensibles a la interacción con un sitio determinado.
Incluye aspectos como las costumbres, las tradiciones, las normas y el modo de un grupo de pensarse a sí mismo, de comunicarse y de construir sociedad.
La Paloma es un enclave muy particular ubicado sobre la costa atlántica en el departamento de Rocha. Playa, campo y ciudad se conjugan otorgándole características propias fuertemente vinculadas al paisaje.
Su ocupación está marcada en gran forma por la estacionalidad, multiplicando exponencialmente su población en los meses estivales.
Nos proponemos trabajar en el proyecto de un Centro donde se puedan desarrollar actividades vinculadas a la cultura en tiempos de ocio, que ofrezca tanto a la población permanente como a los visitantes, una serie de actividades que complementen y enriquezcan su experiencia como habitantes y generen fuertes vínculos comunitarios.
EL ESPACIO DOMÉSTICO CONTEMPORÁNEO
¿Existe una forma de habitar propia de nuestro tiempo?
¿Cómo articular los grados de privacidad con las necesidades de socialización en los espacios donde se desarrolla la vida cotidiana? ¿Cómo contemplar los cambios que se producen a lo largo del tiempo en la vida de sus habitantes?
Interrogarnos sobre los modos de habitar contemporáneos permitirá develar los argumentos de cada propuesta.
La Paloma es un enclave cuya ocupación está marcada fuertemente por la estacionalidad, multiplicando exponencialmente su población en los meses estivales.
Nos proponemos trabajar y reflexionar a través del proyecto de un conjunto habitacional conformado por 6 unidades y sus espacios colectivos que sea capaz de adaptarse a este cambio poblacional dando respuesta a los requerimientos espaciales propios que marca cada momento del año.
El grado de complejidad planteado nos permitirá ahondar tanto en las particularidades de cada una de las unidades como en la generación de aquellos espacios colectivos que las completan.
EQUIPO DOCENTE
Cecilia Astiazarán- Jorge Casaravilla- Rodolfo Batista- Gonzalo Bustillo- Helena Imhof
HORARIOS
lunes / miércoles viernes
matutino 08.30 – 13.00 hrs 10.00 – 13.00 hrs
nocturno 18.30 – 23.00 hrs 20.00 – 23.00 hrs