Skip to content
nimble_asset_PYR1-scaled

MIRADOR EN LA PALOMA

En nuestra propuesta académica el curso se concibe como una instancia que inaugura el ingreso a la universidad y tiene por objetivo introducir al estudiante en el proyecto e iniciarlo en el aprendizaje de diferentes técnicas de representación gráfica y de comunicación de ideas.

En la primera etapa del curso se desarrollan una serie de ejercicios de exploración proyectual. De forma gradual y acumulativa estos ejercicios permiten ensayar diferentes temáticas arquitectónicas (el espacio, la luz, la materialidad, la construcción, el sitio) que serán retomadas y aplicadas en la instancia final.

La profesión del arquitecto implica siempre un fuerte compromiso con la comunidad. Por ello, consideramos esencial comenzar el primer año de la carrera con un proyecto en el que el destinatario sea la sociedad: el colectivo al que todos pertenecemos. En ese sentido, proponemos trabajar en el espacio de lo público y apostamos por el desarrollo de una arquitectura “sin puertas”: abierta, fluida, apropiable por toda la comunidad.

Forma de trabajo en taller:

El ejercicio principal se realiza en forma individual, aunque algunos trabajos de corta duración se realizan en equipos de dos o tres integrantes.

nimble_asset_PYR2-scaled

HABITAR EL OESTE 

Si en el primer semestre desarrollamos una temática proyectual focalizada en lo público, en el segundo nos centramos en lo privado. Proponemos realizar una serie de aproximaciones a la casa, tema arquitectónico sustantivo e imperecedero en donde se aborda el espacio privado por antonomasia.

Pensar en la casa del ahora es considerar las necesidades de un usuario que es múltiple, complejo, diverso. En ese sentido, debemos reflexionar sobre las nuevas formas de habitar de los sujetos contemporáneos y sobre los modos de convivencia actuales.

Si algo positivo nos deja la pandemia mundial covid-19 es que la casa no es solo lugar de descanso; sino que también puede ser oficina, escuela, colegio o universidad. Este presente de incertidumbre nos anima a replantear la necesidad de habitar en los congestionados centros de las metrópolis urbanas. Como alternativa, proponemos proyectar una casa que plantee un contacto más directo con el paisaje, en la zona oeste de Montevideo.

Forma de trabajo en taller:El ejercicio principal se realiza en forma individual, aunque algunos trabajos de corta duración se realizan en equipos de dos o tres integrantes.

 

 

  EQUIPO DOCENTE

  Alejandro Folga-Germán Aguirre- Ana Fernández- Natalia Botta- Ximena  Rodríguez- Sofia Guillèn – Wilson Espinosa- Graciela de Olivera– Melina Cabiró- Mario Blechman 

HORARIOS

                  lunes / miércoles        viernes     
matutino   08.30 – 13.00 hrs        10.00 – 13.00 hrs  
nocturno   18.30 – 23.00 hrs        20.00 – 23.00 hrs 

 

CONTACTO

pyrtallerarticardi@gmail.com
@pyr.taller_articardi (Instagram)
secarticardi@fadu.edu.uy