ESPACIO GASTRONÒMICO EN LA PALOMA
Nos proponemos trabajar en el proyecto de un Centro donde se puedan desarrollar actividades vinculadas a la alimentación asociada a sus múltiples dimensiones (culturales, socio-económicas, técnicas, entre otras).
Se aspira a que el estudiante desarrolle un proyecto flexible y dinámico, sensible a la interacción con el sitio, que considere la temporalidad y variabilidad de escala necesarias para su inserción dentro del particular contexto de la costa oceánica rochense.
Invitamos así, a proyectar e imaginar escenarios posibles en este contexto, con un compromiso añadido en la defensa de este valioso patrimonio natural y cultural.
El ejercicio se organiza mediante una secuencia de proyectos concéntricos ordenados según su grado de complejidad, donde el primero es incluido en el segundo y este en uno de tercer orden.
El resultado es el dominio proyectual adquirido frente a 3 situaciones de complejidad diferencial pero asociadas a un mismo propósito, alimentar.
Entendemos que el intercambio entre pares enriquece las instancias de propuesta, reflexión, discusión, así como también sus aprendizajes asociados, por lo que apostamos a una fuerte didáctica de mesa con guía docente.
Forma de trabajo: individual o en parejas.
SOBRE EL HABITAR CONTEMPORÀNEO
En este semestre se desarrollan dos ejercicios proyectuales complementarios que buscan, desde la construcción de un modelo fuertemente condicionado y antagónico, generar la capacidad en el estudiante de dominar las dos dimensiones eminentes del habitar, interior y exterior, introvertido y extrovertido, a través del proyecto de un conjunto habitacional.
El primer ejercicio INTRO, explora la vecindad hacia su interior, relacionando el espacio doméstico con la generación de espacios colectivos interiores y exteriores que las completan, proponiéndonos de esta manera trabajar y reflexionar sobre los modos de habitar contemporáneos, y las complejas relaciones que se establecen en su introversión.
Articular los grados de privacidad con las necesidades de socialización en sus distintas escalas será clave en este ejercicio.
El segundo ejercicio EXTRO, explora la construcción de un agrupamiento habitacional desde su relación con el exterior. Extrovertido por definición, el ejercicio se centrará en los espacios de aproximación y proyección del conjunto y la unidad. La intervención deberá entonces responder al programa pero también deberá responder al lugar.
Entendemos que el intercambio entre pares enriquece las instancias de propuesta, reflexión, discusión, así como también sus aprendizajes asociados, por lo que apostamos a una fuerte didáctica de mesa con guía docente.
Forma de trabajo: individual o en parejas.
EQUIPO DOCENTE
Paulo González- Helena Imhof- Rodrigo Muñoz
HORARIOS
martes jueves
matutino 10.30 – 13.00 hrs 10.30 – 13.00 hrs