Prada Aoyama
Por Bach. Mariana Lorenzo
Programa: Local comercial
Autor: Jacques Herzog & Pierre de Meuron
Ubicación: Tokio, Japón
Año: 2000-2003
Estudiante :: Mariana Lorenzo
Tutores :: Arq. Roberto Langwagen & Arq. Raúl Buzó
Introducción
En las últimas décadas se ha dado un proceso de reinvención del acto del consumo, un nuevo concepto que busca convertir el fenómeno de la compra en una experiencia singular. Desde 1999 Prada se embarcó en la creación de nuevos epicentros en las principales ciudades del mundo, explorando la relación recíproca entre moda y arquitectura, con el fin de generar una nueva imagen de marca intrépida e innovadora.
Edificio & Plaza
El Epicentro Prada Aoyama es uno de ellos. Está ubicado en Minami Aoyama, próximo a la calle Omotesando, en una zona de restaurantes y boutiques de las principales marcas internacionales. Se implanta en un área heterogénea, de construcciones predominantemente bajas con una ocupación total del predio. A partir de estas observaciones surge la idea del proyecto: generar un edificio en altura, que sobresalga respecto a su entorno, y que permita liberar área del terreno para la creación de un espacio público -de plaza- en un entorno donde es prácticamente inexistente debido al alto costo de la tierra.
El edificio es entonces desplazado hacia la esquina libre del predio, con gran exposición, mientras que la plaza es retirada hacia atrás generando un espacio resguardado de 320m2, de carácter más íntimo. Este espacio se cierra hacia los límites lateral y posterior del predio mediante una pared angular en el que florece musgo verde; un recordatorio de la belleza de la vida orgánica en medio de la artificialidad, que deja una suerte de registro con el cambio de las estaciones, una huella de cualidad poética del paso del tiempo.
La forma del edificio parte exclusivamente de los singulares límites normativos del sector: se construye la totalidad del volumen permitido por las ordenanzas. El resultado es un volumen libre, una forma escultural simple y fácilmente reconocible, que parece tallada de un cubo de hielo.
Las posibles lecturas son muchas: puede evocar a un cristal facetado o una casa tradicional a dos aguas, dependiendo de dónde se encuentre el observador. Junto con la aparición del vacío ent construcciones, esta forma característica le otorga gran visibilidad y lo distingue notoriamente de su contexto, otorgándole un carácter simple y distintivo.
La envolvente
El volumen es concebido como una gran vidriera. La envolvente de vidrios romboidales integra piel y estructura, conformado un cuerpo único de gran complejidad técnica. Los vidrios son cóncavos, convexos o planos, y a su vez se alternan entre transparentes y translúcidos, dotando al edificio de una naturaleza ambivalente y siempre cambiante a través del juego con los reflejos y las percepciones.
“Estas geometrías diferentes generan reflejos facetados que permiten al observador -tanto dentro como desde fuera del edificio- ver en todo momento imágenes cambiantes y perspectivas casi cinematográficas de los productos Prada, de la ciudad y de sí mismo.”
La noción del proyecto se focaliza en la percepción: lo que se muestra, lo que se sugiere y lo que se exhibe a través de los cristales.
La malla de la fachada envuelve la obra. La escala parece distinguir su tamaño sin contar con un elemento de referencia. Tampoco se percibe desde el exterior la división en distintas plantas. Cuenta con cinco niveles que funcionan como área nivel de oficinas y cafetería y un subsuelo que sirve de depósito.
Interiormente, los tubos horizontales arriostran la estructura y generan zonas más privadas donde se encuentran los probadores y las cajas. Fuera de estos elementos duros, el espacio interior es fluido y continuo. No se leen los distintos niveles, sino plantas abiertas inundadas de luz.
Una sección del edificio muestra este trabajo interior muy libre y muy fuerte, un gran espacio blanco que sirve de lienzo para la meticulosa muestra de los productos Prada.
El edificio entero es proyectado como instrumento para la percepción. Todos los detalles son cuidadosamente diseñados por el estudio, incluyendo el equipamiento para la exhibición de los productos y la iluminación. Al interior se combinan materiales artificiales -resina, silicona- y naturales -hierro, madera- que “impiden hacer una clasificación estilística fija del edificio” y “permiten que tanto los aspectos tradicionales como los radicalmente contemporáneos aparezcan como componentes obvios y equivalentes de la cultura global de nuestros días.” El diseño de la iluminación, en tonos amarillos, evoca a las lámparas tradicionales japonesas.
El Epicentro Prada Aoyama es representativo de la segunda etapa de la obra del estudio, caracterizada por una dimensión expresiva muy fuerte, donde la forma se exacerba, adquiriendo un papel protagónico (en oposición con la primera etapa, de volúmenes puros). La envolvente funciona a la vez como piel y como estructura, combinadas en un cuerpo único, con cierta referencia a la naturaleza como analogía formal en la estructura nervada.
Existe en esa envolvente una manipulación y un trabajo innovador del vidrio, que modifica por completo la noción del vidrio de la arquitectura moderna, entendido entonces como elemento transparente que brindase claridad estructural en busca de una arquitectura sincera y funcional. En esta obra el vidrio es justamente lo contrario: busca seducir y aparentar, generar distintas percepciones de un mismo objeto. Continúa siendo una fachada vidriada, pero se explotan otras características físicas del vidrio más allá de la transparencia; el interés se encuentra en el juego de los reflejos y las deformaciones visuales. No interesa la transparencia literal sino la fenomenológica.
Este interés por la manipulación de la materia -vidrio en este caso- se vincula a la fenomenología, rama de la filosofía que estudia la percepción (proceso de síntesis de las sensaciones) como enlace entre la conciencia individual y el mundo. Un acercamiento metafísico, en el que el cuerpo hace las veces de mediador. Su búsqueda al respecto queda expresada en la frase:
“Creemos –y por supuesto esperamos- que, al menos, nuestro trabajo intente apelar a la vida, a la energía, a los cinco sentidos.”
Herzog & de Meuron.
Referencias:
RILEY, TERENCE. Light Construction. MACMA, Editorial
Gustavo Gili, 1996.
MERLEAU PONTY, MAURICE. Fenomenología de la
percepción. Editorial Planeta – de Agostini, 1993.
El Croquis N. 109/110. Herzog & de Meuron 1998-
2002.
El Croquis N. 129/130. Herzog & de Meuron 2002-
2006.
JA 52 Winter 2004 (Yearbook 2003).
HERZOG & DE MEURON. Prada Aoyama Tokyo
Herzog & de Meuron. Progetto Prada Arte, Milan,
2006.
www.herzogdemeuron.com
Publicado por Angel Armagno | 7 de junio de 2015 - 12:13 | Actualizado: 7 de junio de 2015 - 12:19 | PDF