La elevación de los volúmenes permite crear con el propio edificio, espacios del habitar bajo el juego de sol/sombra.Durante el año y según los movimientos del sol y el clima de las estaciones es posible disfrutar de diferentes sub – espacios de carácter exterior pero bajo techo. Espacios de encuentro/relax/estar/ocio que permiten el relacionamiento de las personas, tan importante en un programa como hostel, pero nunca perdiendo la relación directa con el entorno circundante.
En el nivel superior se crean espacios cerrados que permiten la utilización del hostel durante todo el año.Da confort y privacidad a las actividades que lo necesitan. Más alla del carácter interior de dichos espacios, todos tienen la posibilidad de apertura hacia una situación similar a la del primer nivel (int-ext): La plataforma central pretende ser un lugar de encuentro social y de ambiente descontracturado que complementa las actividades comunes del hostel.
Las actividades están ordenadas en los dos volúmenes que separan el área privada de la pública. El área privada se compone de diez habitaciones que tienen la posibilidad de ser compartidas o adaptadas a estudios u oficinas. El área pública se compone de un comedor común, lavadero y una gran sala de usos múltiples para que el usuario utilice el espacio como lo desee. Como parte del programa de promoción del Turismo Responsable el Hostel ofrece además la posibilidad de utilizar sus instalaciones para convenciones, conferencias, talleres educativos, talleres de investigación, entre otros, dando la posibilidad de reunir ya sea encuentros de yoga, fotografía, meditación, avistamiento de flora y fauna autóctonas, deportes varios, etc y pueda entonces ser utilizado como un nodo de atracción y orden evitando así el turismo informal, inseguro y no responsable
TRABAJO /