“García Pardo. Arquitecto”

“García Pardo. Arquitecto”

04 AL 11 OCT | UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA, EX HOTEL REAL DE SAN CARLOS | COLONIA

En el año 2007, la Facultad de Arquitectura de la UdelaR, por iniciativa de su Unidad de Apoyo al Relacionamiento, inició un ciclo de exposiciones itinerantes sobre la obra de destacados arquitectos uruguayos. La idea de esta iniciativa es difundir la producción arquitectónica fuera de la Facultad, acercándose a un público en general, no necesariamente especializado, intentando llegar con ella a distintos puntos del país.

La tercera edición, inaugurada el 20 de abril de 2012 en el Museo Nacional de Artes Visuales, tuvo como protagonista a Luis García Pardo. Durante seis meses, la muestra recorrió diversos puntos del país (el Atrio de la Intendencia de Montevideo, la Casa de la Cultura de Maldonado, la Sala Cultural de Antel en Rivera, la Regional Norte de la UdelaR en Salto, el Centro Cívico de la Ciudad de la Costa en Canelones y el Hall de la Facultad de Arquitectura de Montevideo). En noviembre de 2013, se exhibió en el Museo Histórico de la Ciudad de Paysandú, auspiciada por la SAU- Delegada Paysandú, en el marco de los festejos por el Día del Arquitecto. En octubre de 2014, la exposición será parte de la agenda del Día del Patrimonio y se exhibirá en el edificio del ex Hotel Real de San Carlos, auspiciada por la SAU-  Colonia en el marco de los 100 años de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay.

García Pardo (1910-2006) fue un arquitecto uruguayo que, junto a otros colegas formados en la década de 1930 como Raúl Sichero, Ildefonso Aroztegui o Mario Payssé, introdujo las premisas formales y espaciales de la arquitectura moderna internacional en edificios de alta calidad arquitectónica. Su producción y sus intereses abarcaron el proyecto arquitectónico en todas las escalas, la investigación en técnicas constructivas, las artes plásticas y el estudio de diversas disciplinas científicas.

La exposición presenta una síntesis de su obra a través de un repaso por sus edificios y proyectos más representativos así como por realizaciones menos conocidas, en particular aquellas vinculadas a los primeros años de su carrera profesional. Tanto la muestra como el catálogo correspondiente cuentan con una serie de ensayos que informan y reflexionan sobre diversos aspectos de la obra de García Pardo: las características de su arquitectura doméstica y religiosa, la integración del arte en sus edificios, la importancia de la estructura y el espacio, la racionalización y la vivienda económica.

 

Proyecto general del catálogo y la exposición

Arqs. Andrés Mazzini, Laura Cesio y Santiago Medero

 

Coordinación general

Arq. Santiago Medero, Bach. Tatiana Rimbaud, Arq. Magdalena Peña

 

Catalogación, selección de material

Arq. Santiago Medero, Bach. Tatiana Rimbaud, Arq. Magdalena Peña

 

Textos

Arq. Santiago Medero

 

Revisión de textos

Arqs. Laura Alemán, Laura Cesio y Liliana Carmona

 

Registro fotográfico

SMA Servicio de Medios Audiovisuales

Ps. Danaé Latchinian, Arq. Tano Marcovecchio, Arq. Silvia Montero,

Julio Pereira, Andrea Sellanes

 

Diseño de exposición y edición de imágenes

UPG Unidad de Producción Gráfica

Arq. Damián Bugna, Mercedes Chirico

 

Agradecimientos

A la familia de Luis García Pardo, por la generosa donación realizada al IHA en 2007. El catálogo y la exposición correspondiente son nuestra forma de retribución

 

Publicado por | 29 de mayo de 2012 - 16:10 | Actualizado: 10 de noviembre de 2014 - 10:38 | PDF